Por esta razón las Disidencias de las Farc habrían disparado al carro de la vicepresidenta Francia Márquez

Ese grupo ilegal ha ‘establecido’ una serie de ‘leyes’ en los territorios donde tienen injerencia delictiva

Guardar

Nuevo

Francia Márquez se pronunció por atentado contra su padre, Sigifredo Márquez - crédito Infobae Colombia - Proclama del Cauca
Francia Márquez se pronunció por atentado contra su padre, Sigifredo Márquez - crédito Infobae Colombia - Proclama del Cauca

Las disidencias de las Farc, que en su momento se presentaron como negociadores de paz, dispararon contra la camioneta del padre de la vicepresidenta Francia Márquez en una vía del Valle del Cauca.

Este ataque se dio porque la caravana no respetó las “leyes” impuestas por estas disidencias, quienes mantienen el control en esa región debido a la falta de acción de la fuerza pública, de acuerdo con información obtenida por el medio de comunicación colombiano Revista Semana.

La Fiscalía colombiana confirmó que se ha iniciado una investigación formal y ya se han identificado a los responsables del ataque.

Según fuentes consultadas por la Revista Semana, las disidencias han establecido un conjunto de “leyes” que todos los ciudadanos deben seguir, como transitar con los vidrios de los vehículos abajo. La camioneta en la que se desplazaba el padre de la vicepresidenta era blindada, lo que impidió cumplir con esta norma, y al acelerar en un retén, los disidentes abrieron fuego.

Así evacuaron al papá de Francia Márquez de Jamundí, Valle, tras atentado - crédito Ejército Nacional
Así evacuaron al papá de Francia Márquez de Jamundí, Valle, tras atentado - crédito Ejército Nacional

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Afortunadamente, no hubo heridos, pero el incidente dejó en evidencia el control que estas disidencias tienen en la zona, dictando incluso cómo deben movilizarse los ciudadanos en sus vehículos. Este tipo de situaciones no es nuevo en la región, donde las disidencias han impuesto una serie de reglas y se rigen también para jueces y legisladores.

El caso del padre de la vicepresidenta Márquez ha sido destacado a nivel nacional, pero los residentes locales están familiarizados con estas imposiciones y conocen bien las reglas que deben seguir para evitar confrontaciones.

Aunque los atacantes han sido identificados, la captura de estos individuos no resolverá el problema subyacente: la capacidad de las disidencias para imponer sus propias “leyes” y sanciones en la región.

Las autoridades esperan capturar a los responsables, pero el verdadero desafío es enfrentar el poder de las disidencias para establecer y hacer cumplir sus normas, obligando a los ciudadanos a vivir bajo sus reglas.

Márquez se reunió con Gustavo Petro tras el ataque contra su padre en Jamundí

En las instalaciones de la Casa de Nariño, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y la vicepresidenta Francia Márquez Mina, sostuvieron el lunes 17 de junio de 2024 una reunión tras el ataque que sufrió el padre de la funcionaria: Sigifredo Márquez Trujillo, cuando el vehículo en el que se transportaba con un menor de seis años recibió cuatro impactos de bala, en zona rural de Jamundí (Valle del Cauca).

En el consejo de ministros también participaron el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta, Francia Márquez.
Presidencia (Andrea Puentes)
En el consejo de ministros también participaron el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta, Francia Márquez. Presidencia (Andrea Puentes)

El encuentro tuvo como propósito definir estrategias en materia de seguridad en el suroccidente del país, para garantizar la integridad no solo del progenitor de la funcionaria, sino también de otros ciudadanos; en una zona en la que operan estructuras del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, en especial, el frente Jaime Martínez, señalado como el responsable tras este hecho.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“He solicitado toda la atención del Gobierno nacional para ese territorio y vamos a tener una reunión con la cúpula y el ministro de Defensa, que está en un debate de moción de censura. Esa es una reunión que se dará. Y en esas seguiré, con contundencia, exigiéndole resultados en mi región, en mi municipio, por la seguridad no solo de mi familia, sino de toda la población del Pacífico”, afirmó tras la reunión.

En efecto, Infobae Colombia pudo establecer que, tras este suceso, se programó por parte del Ejecutivo un consejo de seguridad para analizar la situación de orden público, que se agrava con el pasar de los días, ante la ofensiva de este grupo armado ilegal al mando de alias Iván Mordisco; que arreció en sus incursiones luego de que se suspendiera el cese al fuego bilateral, desde el 20 de marzo.

Guardar

Nuevo