Pacientes denunciaron incumplimiento del Gobierno en plan para enfrentar la escasez de medicamentos

La organización Pacientes Colombia exigió al Ministerio de Salud y al Invima resolver los trámites relacionados con tratamientos de algunas enfermedades

Guardar

Nuevo

La organización argumenta que hay una "falta de gestión del Invima y del Ministro de Salud", ante la situación de abaastecimiento de medicamentos - crédito Colprensa
La organización argumenta que hay una "falta de gestión del Invima y del Ministro de Salud", ante la situación de abaastecimiento de medicamentos - crédito Colprensa

Pacientes Colombia, movimiento que reúne a 198 organizaciones de pacientes, expresó su preocupación por el incumplimiento del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y del Ministerio de Salud, en relación con los plazos establecidos en el plan de contingencia ordenado por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca para mitigar la escasez de medicamentos en el país.

Según el Invima, el 18% del total de la propuesta corresponde a procedimientos que implican una alta complejidad en su evaluación, lo que a consideración de la organización, “deja en evidencia que en el plan presentado por la entidad no se priorizaron las gestiones más relevantes que tienen un impacto en la calidad de vida de los pacientes”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Pacientes Colombia denunció que, en el corto plazo, la gestión se concentró únicamente en resolver volumen de trámites. Sumado esto, a mediano plazo, el Invima se comprometió a resolver modificaciones de mayor complejidad y el 50% de los registros sanitarios de medicamentos nuevos importados. Sin embargo, aún está pendiente el cumplimiento del 25% de la meta definida para esta etapa.

Así las cosas, de los 5.831 trámites que debían ser evacuados, solo 4.360 habrían sido gestionados, evidenciando también un incumplimiento del 25%.

“La falta de gestión del Invima nos está afectando en grandes proporciones, no solo exacerba la situación de escasez de medicamentos en el país, sino que deja sin resolver tramites de tratamientos que los pacientes llevamos esperando años para enfermedades huérfanas, raras, cáncer, diabetes, cardiovasculares, entre otras”, expresó Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia.

Pacientes Colombia pidió al Gobierno respuestas por el incumplimiento del proceso para destrabar los registros sanitarios que desde el año pasado están pendientes en la autoridad sanitaria - crédito Pacientes Colombia

Para los pacientes, el incumplimiento en los plazos del plan propuesto por el Invima tiene un impacto directo en la disponibilidad de medicamentos, lo que agudiza la escasez que se viene presentando en el país. Según información del portal datosabiertos.gov, entre enero y abril de 2024, se expidieron solamente 111 registros sanitarios de medicamentos, de los cuales sólo 5 fueron de nuevas moléculas.

Por lo anterior, Pacientes Colombia hizo un llamado al Invima y al Ministerio de Salud a cumplir con los tiempos estipulados, pues la escasez de medicamentos en el país genera consecuencias negativas en los colombianos, como la interrupción de tratamientos, el acceso a medicinas y un mayor riesgo de hospitalización, lo que se puede traducir en pérdida de vidas.

Los resultados que entregó el Gobierno

En atención a la situación actual de abastecimiento de medicamentos en en el país, el Gobierno diseñó un plan de acción que busque la mitigación y prevención del desabastecimiento - crédito Freepik
En atención a la situación actual de abastecimiento de medicamentos en en el país, el Gobierno diseñó un plan de acción que busque la mitigación y prevención del desabastecimiento - crédito Freepik

En una mesa técnica liderada por el Ministerio de Salud y el Invima, para abordar el tema del abastecimiento de medicamentos en el país, Claudia Vargas, directora de Medicamentos del Ministerio de Salud, y Sandra María Montoya Escobar, directora de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima, entregaron resultados del plan de acción que adelanta el Gobierno.

Durante la sesión, se presentaron análisis de las acciones emprendidas hasta la fecha, así como estrategias propuestas para mejorar la situación del abastecimiento. Según las cifras presentadas, de noviembre de 2023 a mayo de 2024, el número de medicamentos desabastecidos disminuyó notablemente de 30 a 10, y aquellos en riesgo de desabastecimiento descendieron de 20 a 5.

La escasez de medicamentos presentó una dismunición de noviembre de 2023 a mayo de 2024 - crédito Shutterstock
La escasez de medicamentos presentó una dismunición de noviembre de 2023 a mayo de 2024 - crédito Shutterstock

Montoya Escobar subrayó los logros alcanzados en cuanto a la evacuación de trámites: “Gracias a los esfuerzos realizados, hemos logrado la evacuación del 60% de los trámites”. No obstante, la directora del Invima acentuó la necesidad de transparencia y colaboración por parte de todos los actores de la cadena de suministro: “Es vital que todos los actores realicen el reporte de la información de forma transparente y completa, información real, para poder desplegar estrategias para actuar de manera preventiva.”

Por otro lado, durante la mesa técnica se destacó la necesidad de una actualización constante y puntual de la información para enfrentar la problemática de manera efectiva. La directora del Invima explicó que se dará prioridad a los trámites relacionados con el desabastecimiento, pero enfatizó que el registro sanitario regular es el procedimiento adecuado para estos casos: “Se dará prioridad a los trámites relacionados con desabastecimiento, pero la vía correcta debe ser el registro sanitario regular”.

Guardar

Nuevo