Más allá de la moda, vapear puede generar graves riesgos para la salud a largo plazo

Infobae Colombia conversó con el neumólogo Luis Fernando Giraldo para conocer los peligros para el cuerpo humano

Guardar

Nuevo

Los vapeadores, aunque no contienen nicotina, la capacidad de adicción puede superar bastante a la del cigarrillo dependiendo de la dosis de nicotina - crédito Shutterstock
Los vapeadores, aunque no contienen nicotina, la capacidad de adicción puede superar bastante a la del cigarrillo dependiendo de la dosis de nicotina - crédito Shutterstock

De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia cada año se registran más de 30.000 muertes asociadas al cigarrillo. Aunque en el país existe una ley que regula su venta, su sitio de consumo y ordena que los efectos negativos para la salud sean visibles en los empaques de este tipo de productos, las personas siguen consumiendo cigarrillos tradicionales.

Por tal motivo, desde la llegada al país de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (Sean), Sistemas Similares Sin Nicotina (Sssn), los Productos de Tabaco Calentado (PTC) y Productos de Nicotina Oral (PNO), entre otros, se habla de los beneficios de vapear y lo que pueden contribuir para que las personas fumadoras dejen de hacerlo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Pero, el vapeo también tiene riesgos negativos para la salud, por lo que para profundizar en este tema, Infobae Colombia conversó con el doctor Luis Fernando Giraldo, neumólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana.

Infobae Colombia: ¿qué efectos negativos trae el humo del tabaco para el cuerpo humano?

Luis Fernando Giraldo: tiene varios efectos negativos, por ejemplo, en el sistema respiratorio el humo irrita las vías respiratorias causando inflamación y enrojecimiento. Otro problema es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que es progresiva e incluye enfisema y bronquitis crónica, la tercera causa de muerte más común en el mundo y fumar es el principal factor de riesgo.

Por otro lado, fumar a largo plazo puede causar enfisema, una condición que destruye los alvéolos pulmonares, que son los sitios donde se realiza el intercambio gaseoso, reduciendo su capacidad para absorber oxígeno. Esto puede provocar dificultad para respirar, fatiga y un mayor riesgo de infecciones pulmonares.

También, fumar es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardíacas incluyendo la enfermedad coronaria, el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular, pues la inhalación de humo provoca un aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial debido a los efectos de la nicotina y el monóxido de carbono, por lo que los químicos en el humo pueden dañar el revestimiento de los vasos sanguíneos aumentando el riesgo de aterosclerosis, una acumulación de placa que puede estrechar las arterias y provocar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

El consumo de cigarrillo puede desembocar en el diagnóstico de EPOC (Enfermedad Obstructiva Pulmonar Crónica), una condición que produce ahogo constante en el organismo - crédito Germán Enciso/Colprensa
El consumo de cigarrillo puede desembocar en el diagnóstico de EPOC (Enfermedad Obstructiva Pulmonar Crónica), una condición que produce ahogo constante en el organismo - crédito Germán Enciso/Colprensa

Infobae Colombia: ¿por qué se asocia el fumar con el cáncer?

Luis Fernando Giraldo: el humo contiene más de 70 carcinógenos conocidos que pueden causar cáncer en varios órganos incluyendo los pulmones, la boca, la faringe, la laringe, el esófago, el estómago, la vejiga y el páncreas, entre otros, por lo que estudios han revelado que fumar es la principal causa de muerte por cáncer prevenible.

Infobae Colombia: ¿cuáles son los riesgos de vapear?

Luis Fernando Giraldo: si bien los dispositivos de vapeo no contienen tabaco, sí contienen nicotina y otros químicos que pueden ser dañinos para el cuerpo. Los efectos a largo plazo de los cigarrillos electrónicos en la salud aún se están estudiando, pero hay evidencia creciente de las consecuencias negativas que puede tener para la salud pulmonar y cardiovascular, además, se ha detectado su asociación con complicaciones a corto plazo del vapeo como la bronquitis y neumonitis y varios casos que han terminado en el fallecimiento.

Infobae Colombia: ¿los vapeadores se han comercializado como una forma de dejar de fumar, ¿es posible que ayuden a disminuir el consumo de cigarrillos comunes?

Luis Fernando Giraldo: varios de los estudios que mostraron que podían disminuir el consumo de cigarrillo común tenían deficiencias metodológicas o estaban afectados por conflictos de intereses, lo que se ha visto es que en la práctica lo que sucede es que se cambia un hábito por otro, el fumador de cigarrillo cambia a vapear y el vapeo tiene consecuencias a corto plazo más graves que el cigarrillo y ya se están detectando también sus consecuencias a largo plazo.

El humo contiene más de 70 carcinógenos conocidos que pueden causar cáncer en varios órganos, incluyendo los pulmones - crédito Shutterstock
El humo contiene más de 70 carcinógenos conocidos que pueden causar cáncer en varios órganos, incluyendo los pulmones - crédito Shutterstock

Infobae Colombia: ¿los vapeadores son tan adictivos como el cigarrillo?

Luis Fernando Giraldo: tanto los cigarrillos como los vapeadores pueden ser altamente adictivos debido a la presencia de nicotina. La capacidad de adicción puede superar bastante a la del cigarrillo dependiendo de la dosis de nicotina, que con frecuencia es superior a la de un cigarrillo, y de las otras sustancias que se combinan con la nicotina que pueden potenciar el poder adictivo del vapeo.

Por ejemplo, no es raro que se agregue cannabis, cocaína, saborizantes, aromatizantes y otros aditivos químicos que combinados con la nicotina pueden aumentar el poder adictivo.

Infobae Colombia: ¿por qué es peligroso que un menor de edad comience a vapear?

Luis Fernando Giraldo: por todo el daño que puede conllevar y porque se puede afectar el sistema respiratorio que aún está en desarrollo con complicaciones graves que lleguen a liminar su capacidad para respirar a largo plazo.

Infobae Colombia: ¿los vapeadores se pueden convertir en un problema de salud pública como lo han sido los cigarrillos?

Luis Fernando Giraldo: ya son un problema de salud pública, hay instituciones educativas donde se ha visto que casi el 50% de adolescentes y adultos jóvenes están vapeando.

Fumar puede dañar tanto el sistema reproductor masculino como femenino, aumentando el riesgo de infertilidad, nacimientos prematuros y bebés con bajo peso al nacer - crédito Freepik
Fumar puede dañar tanto el sistema reproductor masculino como femenino, aumentando el riesgo de infertilidad, nacimientos prematuros y bebés con bajo peso al nacer - crédito Freepik

Infobae Colombia: ¿considera que la regulación para los vapeadores en el país sirvan para prevenir su consumo?

Luis Fernando Giraldo: el peor escenario es el consumo libre de vapeo, sin restricciones, el mejor escenario es el cero consumo de vapeo. El vapeo no produce ningún beneficio para la salud, solo genera daños. ¿Qué tanto puede ayudar una regulación que permita el consumo restrictivo?, es algo que aún no se ha investigado lo suficiente, en todo caso, sí es mejor contar con medidas restrictivas que no tenerlas.

Infobae Colombia: ¿qué consejo le daría a los fumadores activos y que piensan comenzar a vapear?

Luis Fernando Giraldo: que mejor no lo hagan, lo mejor para ellos es entrar a un programa formal, dirigido por médicos para dejar el cigarrillo.

Guardar

Nuevo