María Fernanda Cabal rechazó la narrativa de Gustavo Petro sobre el origen del M-19: “Otro mito revolucionario”

El presidente publicó un video en redes sociales sobre el “fraude electoral” de 1970, que impulsó la creación de la guerrilla a la que perteneció, lo que generó controversia sobre el verdadero origen del grupo

Guardar

Nuevo

María Fernanda Cabal rechazó la narrativa de Gustavo Petro sobre el origen del M-19, argumentando que no es verídica y que omite el papel de las Farc en su creación - crédito Jesús Avilés/Infobae
María Fernanda Cabal rechazó la narrativa de Gustavo Petro sobre el origen del M-19, argumentando que no es verídica y que omite el papel de las Farc en su creación - crédito Jesús Avilés/Infobae

En las redes sociales, el presidente Gustavo Petro generó debate al compartir un video sobre el conocido “fraude electoral” de 1970. Este hecho histórico, que motivó la fundación de la guerrilla del M-19, a la que perteneció en su juventud, fue objeto de controversia. La senadora María Fernanda Cabal, del Partido Centro Democrático, respondió al jefe de Estado, al destacar que su versión de los hechos no es más que “otro mito revolucionario”.

El video narraba los eventos de esas elecciones que desencadenaron una serie de manifestaciones debido a la forma en que se divulgaron los resultados. Junto al video, Petro escribió: “Esta historia ya no quieren que la estudies. Te la cambian por la mentira. Esta es la historia de una bandera”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El presidente Gustavo Petro desató un debate al compartir un video sobre el fraude electoral de 1970, evento originó el M-19 - crédito @petrogustavo/X
El presidente Gustavo Petro desató un debate al compartir un video sobre el fraude electoral de 1970, evento originó el M-19 - crédito @petrogustavo/X

El contexto de esta afirmación se refiere a las supuestas irregularidades en el conteo de votos que llevaron a la elección de Misael Pastrana Borrero, candidato del Frente Nacional, como presidente, en detrimento de Gustavo Rojas Pinilla, candidato de la Alianza Nacional Popular (Anapo).

Por esto, la senadora María Fernanda Cabal, del Partido Centro Democrático y una de las líderes de la oposición, respondió a este mensaje, al mostrar su rechazo a la versión presentada por el presidente, por lo que afirmó que no correspondía a la verdadera historia.

Para respaldar su afirmación, Cabal citó una entrevista realizada en 1984 por el periodista Carlos Arango con Jacobo Arenas —el principal líder ideológico y cofundador de la guerrilla de las Farc desde 1964 hasta su muerte en 1990—, en la que reconocía la participación de las Farc en la creación del M-19.

“En una obra publicada en 1984, el periodista Carlos Arango le preguntó a Jacobo Arenas por la paternidad del M-19, a lo cual respondió: ‘Sí, se puede decir que sí. Yo no sé si los compañeros del M-19 cuando se hacen estos planteamientos resulten afectados o no les guste. Pero no se pueden sentir afectados porque ellos saben cómo es. En realidad, el M-19 surgió de una organización urbana de las FARC. Nosotros pusimos los hombres, pusimos la plata y pusimos pensamiento’”, indicó la parlamentaria.

La senadora María Fernanda Cabal contestó a Gustavo Petro al señalar que esta versión es falsa y que las Farc jugaron un papel crucial en la formación del M-19 - crédito @MariaFdaCabal/X
La senadora María Fernanda Cabal contestó a Gustavo Petro al señalar que esta versión es falsa y que las Farc jugaron un papel crucial en la formación del M-19 - crédito @MariaFdaCabal/X

Cabal continuó y proporcionó detalles sobre la formación del M-19, de esta manera, contradijo la narrativa presentada por Petro. Ella destacó la participación de diversos individuos, conocidos por su historia en grupos armados, y movimientos en la creación de esta guerrilla urbana.

“Al núcleo inicial de Comuneros se sumaron hombres como Carlos Pizarro, que huyó de las FARC el 11 de septiembre de 1973. Gustavo Arias Londoño (Boris), procedente del llamado Campo ML en Caldas. Otty Patiño que en mayo de 1970 secuestró un avión en Yopal con el pretexto de conseguir apoyo para el movimiento indígena de Planas (Meta) y lo desvió hacia Cuba; regresó al país y en abril de 1973 se presentó ante Enrique Santos Calderón, quien lo puso en contacto con Bateman. Elmer Marín (El Cholo), ex militante del ELN y miembro de la Juventud Obrera Católica. Álvaro Fayad, que desertó del lado de Jacobo Arenas en las FARC el 9 de abril de 1973. Andrés Almarales y Carlos Toledo Plata, miembros activos y dirigentes de la ANAPO”, detalló Cabal.

Además, el congresista señaló que la versión de Petro sobre el origen del M-19 no es del todo precisa y omite el papel de las Farc en su creación. Según ella, este grupo guerrillero, conocido por su participación en eventos históricos como la toma del Palacio de Justicia en 1985, no surgió solo como respuesta al “fraude electoral” de 1970, sino que fue influenciado y respaldado por otras fuerzas guerrilleras y políticas de la época.

Guardar

Nuevo