Luis Gilberto Murillo reveló detalles de su visita a Washington: migración, uno de los temas principales

El canciller se reunió con varios funcionarios del Gobierno de Estados Unidos para confirmar apoyo a, entre otros, la política antidrogas

Guardar

Nuevo

El canciller aseguró que habrá una reunión tripartita entre Panamá, Colombia y Estados Unidos para tratar temas migratorios - crédito @CancilleriaCol/X

El jueves 20 de junio de 2024, el canciller Luis Gilberto Murillo cumplió con compromisos diplomáticos en Washington, capital de Estados Unidos, con el fin llegar a acuerdos en temas relacionados con migración y seguridad nacional.

De acuerdo con la información que compartió el canciller Murillo, fue “una agenda muy importante y productiva en la ciudad de Washington”, así lo dio a conocer en un video que publicó la cuenta de X del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En su visita a la capital del país norteamericano, el canciller tuvo varias reuniones en las que confirmó el apoyo de congresistas como la senadora Republicana Debra Strobel Fischer, en temas como la política de drogas del Gobierno de Gustavo Petro.

“Lo que hicimos primeramente fue un abordaje bipartidista del Congreso, tuvimos reuniones en el Senado, principalmente con la senadora Debra Fischer, que es una senadora Republicana que estuvo en Colombia y apoya el abordaje bipartidista en temas como seguridad, nueva política de drogas, migración, los asuntos climáticos y ambientales”, aseguró Murillo.

El canciller Murillo se reunió con Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, con el que acordó reactivar el mecanismo tripartito entre Colombia, Estados Unidos y Panamá - crédito @CancilleriaCol/X
El canciller Murillo se reunió con Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, con el que acordó reactivar el mecanismo tripartito entre Colombia, Estados Unidos y Panamá - crédito @CancilleriaCol/X

Otra de las reuniones que tuvo el canciller fue con el Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, con el que llegó a un acuerdo para impulsar una reunión entre Colombia, Panamá y el país norteamericano que tendrá como tema principal la crisis migratoria.

“Vamos a convocar en Colombia una reunión tripartita entre Colombia, Panamá y los Estados Unidos y esperamos tener unos países observadores que nos permitan avanzar en la hoja de ruta para responder a la migración, a este desafío para que la migración sea una migración ordenada, regular, segura en un contexto de movilidad humana solidaria”, explicó Murillo, que agregó que esa será la hoja de ruta en la que el Ministerio de Relaciones Exteriores avanzará en un trabajo conjunto con Estados Unidos, incluyendo a otros países de la región.

Por último, el canciller Murillo confirmó que también se reunió con Daniel Erikson, director senior para asuntos del hemisferio occidental del Consejo de Seguridad Nacional, con el que abordó “asuntos estratégicos de la agenda bilateral entre Colombia y los Estados Unidos”.

Reunión con Daniel Erikson, director senior para asuntos del hemisferio occidental del Consejo de Seguridad Nacional - crédito @CancilleriaCol/X
Reunión con Daniel Erikson, director senior para asuntos del hemisferio occidental del Consejo de Seguridad Nacional - crédito @CancilleriaCol/X

Solicitud de eliminación de visa para colombianos

Entre las propuestas del canciller Luis Gilberto Murillo está que Estados Unidos no solicite visa de turista a los ciudadanos colombianos, una idea que el ministro ha defendido desde que se desempeñaba como embajador en el país norteamericano.

Por tal motivo, el miércoles 22 de mayo de 2024, Murillo, en un debate de control político en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, afirmó que no existe una “razón sólida” para que Estados Unidos continúe exigiendo visa a los colombianos.

El canciller Murillo explicó que la no solicitud de visa de turista a los colombianos por parte de Estados Unidos depende de ambos países - crédito Infobae
El canciller Murillo explicó que la no solicitud de visa de turista a los colombianos por parte de Estados Unidos depende de ambos países - crédito Infobae

Murillo subrayó que la eliminación de la visa depende de la voluntad política de ambos gobiernos, pues indicó que el nivel de cooperación entre Colombia y Estados Unidos debería ser una razón suficiente para abolir esta exigencia.

“Seguiremos insistiendo porque eso es un asunto de interés nacional”, mencionó el canciller que enfatizó que la migración es un tema central en la relación entre ambos países y es fundamental lograr un alivio migratorio para los colombianos.

Anteriormente, en julio de 2023, el embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, había señalado avances en el proceso de exención de visado. En ese momento, Palmieri explicó que existe un programa con requisitos específicos que Colombia debe cumplir para calificar, además, Murillo detalló a El Tiempo en agosto de 2023 los requerimientos establecidos por Estados Unidos, recalcando que este sería un proceso prolongado.

Murillo insistió en que se debe seguir trabajando paso a paso para lograr la exención de visa para los colombianos, argumentando que, aunque toma años, es un proceso que beneficiará a los turistas colombianos en el futuro.

Guardar

Nuevo