Jennifer Pedraza señaló a Guillermo Alfonso Jaramillo como responsable de la crisis de salud de los maestros

La representante compartió evidencias de la participación del Ministerio de Salud en las reuniones en las que se planteó el nuevo sistema de salud del Fomag

Guardar

Nuevo

La representante señaló al ministro de Salud como responsable de la crisis del sistema de salud de los maestros - crédito Infobae
La representante señaló al ministro de Salud como responsable de la crisis del sistema de salud de los maestros - crédito Infobae

En los últimos meses, los problemas de los maestros oficiales con el régimen de salud ha ganado relevancia, incluso, tuvieron varias reuniones con el Gobierno nacional para llegar a acuerdos en la reforma a la salud y no verse perjudicados con los cambios que plantea el Ejecutivo.

Ante la crisis de atención para los maestros y sus familias, varias voces han comenzado a buscar culpables, por lo que la representante a la Cámara Jennifer Pedraza señaló al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, del que aseguró que se lavó las manos de todo lo que está sucediendo con la crisis del Fondo del Magisterio (Fomag).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En una publicación en su cuenta de X, la representante aseguró que “el Ministro Jaramillo SÍ es responsable de la crisis del FOMAG”, dado que, aunque el Ministerio de Salud no hace parte de la dirección del Fomag, sí fue invitado como asesor técnico por Gustavo Petro para “formular el diseño del nuevo modelo, su implementación y funcionamiento”.

De acuerdo con la congresista, el nuevo modelo de salud estuvo, prácticamente, a cargo del ministro, dado que su papel fue relevante, por lo menos, así lo dejó ver la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, que pidió que el Ministerio de Salud estuviera a la cabeza de la Comisión Técnica para el sistema de salud de los maestros.

En una imagen de la transcripción de una de las reuniones que compartió la representante se puede leer: “Yo quiero llamar para que se incluya, y quiero efectivamente, hoy tanto la Federación como los miembros del Consejo, digamos quienes van a ser nuestros estructuradores, sabemos que esté en cabeza del Ministerio de Salud, pero tiene que ser con la Comisión de este fondo”.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez confirmó la relevancia del Ministerio de Salud en las reuniones - crédito @JenniferPedraz/X
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez confirmó la relevancia del Ministerio de Salud en las reuniones - crédito @JenniferPedraz/X

La relevancia del Ministerio de Salud en las reuniones también quedó registrada en documentos de la Secretaría Técnica del Consejo Directivo del Fomag, que estuvo a cargo del Ministerio de Educación, pues consideraron pertinente dejar claro en la sesión ordinaria del Consejo Directivo del 19 de octubre de 2023, que MinSalud sería el encargado de orientar y liderar el diseño del modelo de salud para los maestros.

“Por cuanto en atención a la misionalidad de dicha entidad, se considera pertinente que el Ministro de Salud y Protección Social y su equipo técnico de trabajo sean los asesores técnicos del Consejo Directivo en los temas relacionados con el derecho a la salud, y que orienten y lideren el diseño del Nuevo Modelo de Salud”, se lee en otra de las imágenes compartidas por la representante.

El Ministerio de Salud lideró las reuniones para el nuevo sistema de salud de los maestros - crédito @JenniferPedraz/X
El Ministerio de Salud lideró las reuniones para el nuevo sistema de salud de los maestros - crédito @JenniferPedraz/X

En ese sentido, la representante agregó que: “Es más, las actas de reuniones demuestran que el Viceministro de Salud Pública, Jaime Urrego (@finseya), reconoció a lo largo de los Consejos del FOMAG, que estaban cumplimiento un MANDATO del Pte. @PetroGustavo frente a la construcción del nuevo modelo”.

De acuerdo con la representante Pedraza, entre las decisiones que implementó el Ministerio de Salud en el sistema de salud de los maestros estuvo el cambio de cronograma, por decisión propia, lo que provocó que se eliminara un modelo piloto el cual no pudo ser implementado, el cual, había sido programado para comenzar en abril de 2024.

En las reuniones del Fomag quedó claro que el Ministerio de Salud cambió el cronograma de la implementación del nuevo sistema de salud para los profesores - crédito @JenniferPedraz/X
En las reuniones del Fomag quedó claro que el Ministerio de Salud cambió el cronograma de la implementación del nuevo sistema de salud para los profesores - crédito @JenniferPedraz/X

En ese sentido, la representante Pedraza aseguró que queda en evidencia la responsabilidad de Guillermo Alfonso Jaramillo como cabeza del Ministerio de Salud, aunque en el debate de moción de censura, el jefe de la cartera aseguró no haber tenido nada que ver con el sistema de salud para los maestros, por lo tanto, la congresista aseguró que van a entutelar el derecho al control político.

“Es clara la responsabilidad de Jaramillo😡Pero con leguleyadas vino a la Cámara a decir que él no tiene nada que ver y omitió por completo referirse al tema del FOMAG. La negativa del ministro viola el derecho del Congreso a ejercer control político y la división de poderes, por eso lo entutelamos”, concluyó la representante en su publicación.

Guardar

Nuevo