Iván Velásquez aseguró que participación de Andrés Sarabia con el sector Defensa será ‘objeto de verificación’

El ministro de Defensa también se refirió a la lucha contra las disidencias de las Farc en el Cauca

Guardar

Nuevo

El ministro Velásquez aclaró que no cuenta con información que confirme la participación de Andrés Sarabia en contratos con el sector Defensa - crédito Luisa González/REUTERS
El ministro Velásquez aclaró que no cuenta con información que confirme la participación de Andrés Sarabia en contratos con el sector Defensa - crédito Luisa González/REUTERS

Durante una visita a Popayán, Cauca, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció una nueva intervención en el departamento, que está siendo afectado por la violencia de las disidencias de las Farc. Acompañado por la cúpula militar y de la Policía, así como altos funcionarios del Gobierno, Velásquez también se refirió a otros temas de la agenda pública.

Uno de los puntos abordados fue la situación de Andrés Sarabia, hermano de Laura Sarabia, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia. Según Andrés Villanueva, director del medio digital Desigual, Andrés Sarabia mostró un notable cambio en su estilo de vida tras la llegada de su hermana a Palacio, luego del escándalo de la niñera.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

 Andrés Sarabia mostró un notable cambio en su estilo de vida tras la llegada de su hermana a Palacio - crédito @infopresidencia/X - @VillanueAle/X
Andrés Sarabia mostró un notable cambio en su estilo de vida tras la llegada de su hermana a Palacio - crédito @infopresidencia/X - @VillanueAle/X

Villanueva señaló: “Cuando llega su hermana (Laura Sarabia) a Palacio, otra vez, luego del escándalo de la niñera, Andrés empezó a tener unos comportamientos y un gran cambio de estilo de vida del que todos sus amigos fueron testigos. Todo el mundo fue testigo de cómo pasó de vivir en un apartamento de la 53 al Parque de la 93, empezó a andar en carros de alta gama, a pasear con un empresario que ahorita es un fantasma, que es el joven David Cure o Carlos Niño. Pasó de una UTL a un gran empresario”.

Dichos cambios despertaron sospechas y comentarios en redes sociales y grupos de WhatsApp, que llegaron hasta el presidente de la República. En estos mensajes se indicaba que el Gobierno estaría siendo manejado por una red de negocios encabezada por Laura Sarabia y su hermano Andrés, en asociación con personajes como David Cure y Carlos Niño.

“Empezaron a pasar comentarios en grupos de WhatsApp y al presidente de la República. Empezaron a rotar comentarios en Palacio. Los comentarios decían, textualmente, que el Gobierno tiene una arista que concentra la mayor cantidad del poder, donde, en cabeza de Laura Sarabia, Andrés Sarabia estaría realizando diversos negocios junto al enlace del Congreso. El asesor de Laura Sarabia se llama Juan Ramírez Cobo. Y Ramírez Cobo es el asesor de Laura Sarabia en temas legislativos. Es el enlace de la Presidencia con el Congreso y es un gran amigo de Andrés Sarabia. Esta persona, junto a Andrés, estarían involucrados en una red de negocios con el Estado junto al empresario David Cure y el empresario Carlos Niño”, añadió Villanueva.

El ministro de Defensa se refirió a la lucha contra las disidencias de las Farc, lideradas por Iván Mordisco - crédito Ministerio de Defensa
El ministro de Defensa se refirió a la lucha contra las disidencias de las Farc, lideradas por Iván Mordisco - crédito Ministerio de Defensa

El ministro Velásquez respondió a estas acusaciones, aclarando que no cuenta con información que confirme la participación de Andrés Sarabia en contratos con el sector Defensa. “En lo que yo tengo conocimiento no hay ninguna participación de Andrés Sarabia. De todas maneras, de acuerdo con las informaciones que se vienen suministrando por algunos medios, pues tendrá que ser objeto de verificación”, indicó Velásquez.

Además, el ministro de Defensa se refirió a la lucha contra las disidencias de las Farc, lideradas por Iván Mordisco. “Con el Estado Mayor Central no tenemos en el Cauca, ni en Nariño ni en el Valle del Cauca ninguna mesa de conversación. Al Estado Mayor Central, en estos tres departamentos, es el combate, combate militar y combate a las economías ilícitas”, señaló.

La misión en Cauca que se está implementando busca no solo el control territorial a través de la acción de la fuerza pública, sino también el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades - crédito Ernesto Guzmán/EFE
La misión en Cauca que se está implementando busca no solo el control territorial a través de la acción de la fuerza pública, sino también el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades - crédito Ernesto Guzmán/EFE

La misión en Cauca que se está implementando busca no solo el control territorial a través de la acción de la fuerza pública, sino también el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades. “Esta misión Cauca lo que pretende precisamente es, en la medida en que vamos avanzando en el control territorial gracias a la acción de la fuerza pública, ir consolidando esos avances mediante la transformación de las economías, la transformación del territorio, la inclusión, el mejoramiento en las condiciones materiales de existencia de las poblaciones en las que va avanzando”, concluyó Velásquez.

Guardar

Nuevo