Gustavo Petro denunció el reclutamiento de 350 niños indígenas que estarían sirviendo de “escudo”

El jefe de Estado ordenó a las Fuerzas Militares no bombardear niños reclutados por organizaciones criminales en Cauca

Guardar

Nuevo

Gustavo Petro calificó el reclutamiento de niños indígenas como un "deito de lesa humanidad" - crédito Ernesto Guzmán/EFE
Gustavo Petro calificó el reclutamiento de niños indígenas como un "deito de lesa humanidad" - crédito Ernesto Guzmán/EFE

El presidente Gustavo Petro denunció la situación crítica de 350 niños indígenas en el departamento de Cauca, quienes están siendo reclutados por grupos armados ilegales y utilizados como “escudos” humanos contra las Fuerzas Militares.

Esta alarmante revelación la hizo durante el lanzamiento de la estrategia ‘Misión Cauca’, acto realizado en Popayán, subrayando la gravedad del problema y su impacto humanitario.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Petro explicó que la utilización de niños en conflictos armados constituye un delito de lesa humanidad, según los estatutos internacionales. “Eso para mí es un delito de lesa humanidad (...) no sé bien cómo tipificarlo porque un niño no es un combatiente, es un rehén”, afirmó el mandatario; señalando, además, que estos niños no solo están siendo tomados como rehenes, sino que también se les obliga a realizar actividades ilegales que son lideradas por los grupos armados.

El jefe de Estado también indicó que la presencia de niños en las filas de los grupos armados impide la posibilidad de llevar a cabo operaciones militares y pone en riesgo la vida de los menores: “Si los niños pasan a las armas, no se puede bombardear, los niños del Cauca se vuelven el escudo de los armados contra el Estado”, dijo Gustavo Petro.

Al manifestar que este es un delito de lesa humanidad, Gustavo Petro expuso que de esta manera los grupos criminales intentan convertir a los niños en escudos humanos frente a la acción del Estado - crédito Presidencia de la República

“Cuando es uno, es un rehén, cuando son varios es una toma de rehenes y cuando es todo el tiempo es una toma sistemática de rehenes”, señaló Petro, refiriéndose a la práctica constante de retener niños indígenas, lo que estaría tipificado bajo criterio del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

De acuerdo con el mandatario, los grupos armados ilegales han tomado a la población rural caucana como, “objeto de un crimen contra la humanidad, para que el Estado no choque militarmente contra los del ‘business’ (negocio). Los del ‘business’ siguen enriqueciéndose. Con eso compran más armas, controlan a más población, se mueven y hacen ‘business’, con la sangre del pueblo caucano”, dijo.

Agregó: “El narco se va ganando a la población. Si el narco se gana a la población, los niños pasan a las armas”, por lo que uno de los objetivos de la ‘Misión Cauca’ es prevenir que esto pase, puntualizó el mandatario.

Gustavo Petro ordenó que las obras en zonas de conflicto las haga el Estado, y manifestó que las Fuerzas Militares deben asumir esa tarea conjuntamente - crédito Presidencia de la República
Gustavo Petro ordenó que las obras en zonas de conflicto las haga el Estado, y manifestó que las Fuerzas Militares deben asumir esa tarea conjuntamente - crédito Presidencia de la República

Petro llamó a una cooperación conjunta entre las Fuerzas Militares y el Gobierno

El presidente Gustavo Petro subrayó la necesidad de que el Ejército Nacional y el Gobierno asuman una responsabilidad conjunta para desarrollar el Departamento Social de las Fuerzas Militares, que según dijo el presidente, “(...) ya existe, pero ahora debe tener una especificidad mucho más compleja”.

En ese sentido, ordenó que las obras en zonas de conflicto las haga el Estado, y manifestó que las Fuerzas Militares deben asumir esa tarea para apalancar la transformación en el territorio, a través del departamento social de la institución. Todo esto, mientras permanezca el conflicto.

El presidente llamó a una cooperación conjunta entre el Ejército Nacional y el Gobierno para enfrentar la violencia en Cauca - crédito Presidencia de la República

“Yo tengo una propuesta: las obras públicas en zona, vamos a llamar las zonas de conflicto, que en realidad son zonas de economía ilícitas, tiene que hacerlas el Estado mismo. No se pueden contratar. Si no, eso se condena a no hacer nada. El Estado mismo, a través de sus instrumentos”, enfatizó.

El jefe de Estado indicó que para la realización de las obras en esas zonas los recursos deben ser orientados desde el presupuesto de la Nación.

“Primera tarea de esta reunión de la ‘Misión Cauca’, como se le ha llamado, es el Ejército a las obras públicas. Que significa contratar civiles, que sepan de ingeniería, que significa con los ingenieros militares ampliar conocimientos, incluso, experiencias internacionales, tecnologías, etcétera, porque si no, no vamos a poder volver realidad esto. Y la plata se cuida más, porque los militares cuidan mejor la plata que los políticos”, señaló.

Guardar

Nuevo