Gobierno está negociando un cese al fuego con la Segunda Marquetalia de alias Iván Márquez, confirmó el comandante de las Fuerzas Militares

El general Hélder Giraldo aceptó que hay “acercamientos” con esa facción de las disiencias de las Farc

Guardar

Nuevo

Hombres de la Segunda Marquetalia pactarían un cese al fuego con las Fuerzas Militares - crédito Reuters
Hombres de la Segunda Marquetalia pactarían un cese al fuego con las Fuerzas Militares - crédito Reuters

El comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Helder Fernán Giraldo Bonilla, confirmó los esfuerzos que ya están en marcha para buscar un cese al fuego bilateral con las disidencias de las Farc conocidas como Segunda Marquetalia, lideradas por alias Iván Márquez.

Estas iniciativas tienen lugar en medio del inicio de los diálogos de paz del Gobierno con estas disidencias, que se llevarán a cabo el 24 de junio en Caracas, Venezuela.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con las declaraciones emitidas por el general Giraldo en una rueda de prensa en Popayán, departamento del Cauca, se ha establecido contacto con los subversivos para tratar estos temas en la mesa de negociación.

En estos momentos hay unos acercamientos, ellos inician a tratar estos temas en la mesa de negociación el día lunes...”, dijo el general Giraldo, y añadió que habrá un observador militar presente en el proceso para garantizar la adecuada recomendación y seguimiento a las discusiones.

“Estaremos ahí atentos, tenemos un observador militar que va a estar allí presente también dando las recomendaciones del caso”, enfatizó el comandante.

Se supo que Iván Márquez está dispuesto a negociar con el Gobierno Petro - crédito Oficina del Alto Comisionado para la Paz
Se supo que Iván Márquez está dispuesto a negociar con el Gobierno Petro - crédito Oficina del Alto Comisionado para la Paz

Una información del Ministerio de Defensa indicó que la mesa de negociación está encabezada por el exmagistrado Armando Novoa y cuenta con destacados integrantes como Parmenio Cuéllar, María Camila Moreno, Gloria Arias Nieto, Jaime Joaquín Ariza y el empresario Tulio Gómez. Según detalló la cartera, estas personas han sido seleccionadas por sus capacidades en gestión, derechos humanos y liderazgo.

Junto a ellos, el proceso de negociación incluirá la participación de figuras relevantes de la Segunda Marquetalia, entre ellos alias Wálter Mendoza y alias Joaquín Gómez. Ambos son exintegrantes del secretariado de las extintas Farc.

El general Giraldo, en sus declaraciones del viernes 21 de junio, subrayó que las disidencias bajo el mando de Iván Márquez siguen representando una amenaza para el país debido a sus acciones contra la población civil y las Fuerzas Militares. “Es necesario abordar estos temas con seriedad y compromiso”, afirmó el general Giraldo.

El general Helder Giraldo envió un mensaje de confirmación sobre el cese al fuego con la Segunda Marquetalia - crédito Fuerzas Militares
El general Helder Giraldo envió un mensaje de confirmación sobre el cese al fuego con la Segunda Marquetalia - crédito Fuerzas Militares

Los diálogos con la disidencias

La planificación de estos diálogos comenzó a gestarse en medio de un entorno marcado por sectores que cuestionan la capacidad del Gobierno para establecer un proceso de paz integral. Sin embargo, los organizadores mantienen una postura optimista respecto a los potenciales resultados. Parmenio Cuéllar, que también forma parte del equipo negociador, señaló que “la participación de diversas personas y sectores permitirá abordar las complejidades del conflicto”.

Por su parte, la médica Gloria Arias Nieto y la abogada María Camila Moreno agregarán a la discusión una dimensión humanitaria y de derechos humanos crucial para garantizar que el proceso contemple las necesidades de las víctimas del conflicto y asegure una transición justa.

En tanto, Jaime Joaquín Ariza, coronel retirado del Ejército, aportará su experiencia militar para balancear las dinámicas en las mesas de negociación, mientras que el empresario Tulio Gómez se une por su capacidad en gestión y organización.

La negociación está establecida para iniciar en Caracas, Venezuela, un punto neurálgico elegido por las partes para llevar a cabo estos diálogos.

Gobierno y disidencia de las Farc de Iván Márquez inician diálogos de paz este mes en Caracas - crédito Rayner Peña/EFE
Gobierno y disidencia de las Farc de Iván Márquez inician diálogos de paz este mes en Caracas - crédito Rayner Peña/EFE

El comisionado de Paz, Otty Patiño, y Márquez —que reapareció públicamente en mayo tras rumores sobre su muerte— firmaron el acuerdo para el inicio formal de las negociaciones. Este proceso, según el texto del acuerdo, forma parte de los esfuerzos del Gobierno para implementar cambios y reformas democráticas en beneficio de la población y con prioridad en los territorios más afectados.

El primer ciclo de negociaciones se desarrollará del 25 al 29 de junio, bajo la garantía de Cuba, Noruega y Venezuela. Al frente de la delegación gubernamental estará el jurista Armando Novoa García, mientras que la Segunda Marquetalia estará representada por Walter Mendoza.

El Gobierno ha registrado como positivas las manifestaciones de la Segunda Marquetalia de rechazar secuestros con fines económicos y priorizar el diálogo con empresarios y ganaderos. Además, el Ejecutivo se comprometió a tomar medidas para fortalecer el desescalamiento del conflicto en las zonas donde opera el grupo armado.

Guardar

Nuevo