Familia de colombiano que murió ahogado en Estados Unidos dio detalles del caso: “Estaban jugando”

El ciudadano Yurgen Andrés Reyes García falleció el 16 de junio de 2024, fecha en la que se festejó el Día del Padre

Guardar

Nuevo

Yurgen Andrés Reyes García tenía un hijo de 11 años - crédito Yurgen Andrés Reyes / Facebook
Yurgen Andrés Reyes García tenía un hijo de 11 años - crédito Yurgen Andrés Reyes / Facebook

Yurgen Andrés Reyes García, de 32 años, falleció en Estados Unidos el 16 de junio de 2024, justo cuando varias familias estaban celebrando el Día del Padre. El colombiano murió ahogado en el lago Percy Priest, ubicado en el estado de Tennessee y, ahora, su familia busca ayuda económica para repatriar su cuerpo.

Windy Reyes, su hermana, dio detalles de cómo falleció Yurgen Andrés, padre de un niño de 11 años de edad. De acuerdo con su relato, el ciudadano colombiano se encontraba departiendo en el lago con unos amigos, con los que estableció un reto: nadar determinada distancia a cambio de cierta cantidad de dinero.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los amigos nos dijeron que ellos estaban jugando. Estaban apostando 100 dólares por el que primero tocara una distancia, algo así”, detalló la familiar, en conversación con El Tiempo. Sin embargo, la apuesta le costó la vida, pues, luego de haber cumplido el reto, pidió ayuda a sus amigos para salir del agua. No la obtuvo de inmediato.

Yurgen Andrés Reyes García pidió auxilio a sus amigos cuando se estaba ahogando, pero ellos pensaron que estaba bromeando - crédito Pngtree
Yurgen Andrés Reyes García pidió auxilio a sus amigos cuando se estaba ahogando, pero ellos pensaron que estaba bromeando - crédito Pngtree

Cuando estaban de regreso, él gritó. Como mi hermano era mamador de gallo, ellos pensaron que era mentira”, afirmó Windy Reyes al medio de comunicación citado. Entonces, solo uno de los compañeros presentes reaccionó y nadó a su encuentro, pero llegó demasiado tarde.

Luego de las labores de los rescatistas, el cuerpo de Yurgen Andrés Reyes fue recuperado a las 3:00 p. m., dos horas y media después de que el accidente fuera reportado a las autoridades competentes.

Según la familiar del colombiano fallecido, el día de la tragedia alcanzó a hablar con su hermano, por última vez. Al conversar, lo felicitó por el Día del Padre. Además, recibió recomendaciones de su parte con respecto al cuidado de su hijo, que se encontraba enfermo y tenía fiebre. “Me dijo que lo cuidara, que no lo dejara dar sereno”, precisó Windy Reyes.

Repatriar un cuerpo puede costar entre 10.000 y 30.000 dólares - crédito André Coelho/EFE
Repatriar un cuerpo puede costar entre 10.000 y 30.000 dólares - crédito André Coelho/EFE

El ciudadano llegó a Estados Unidos en octubre de 2023 con el fin de mejorar su calidad de vida y la de su hijo. Logró emplearse en una empresa de construcción y tenía planeado adelantar los trámites requeridos para quedarse de manera definitiva en el país. Sin embargo, ese sueño se vio truncado por el accidente y ahora su familia enfrenta problemas para repatriar su cuerpo.

En la plataforma GoFundme están tratando de recaudar fondos, mientras hacen otras actividades para recolectar el dinero. “El domingo una amiga mexicana y otros colombianos van a hacer tacos y comidas que venderán en un parque para tratar de conseguir algo más de dinero (sic) Tenemos 15 días para completar toda esa plata”, comentó Neila Maricel Reyes, prima de la víctima, a El Tiempo.

¿Cómo hacer para repatriar un cuerpo a Colombia?

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la repatriación de restos mortales de colombianos fallecidos en el extranjero puede implicar considerables costos, variando entre 10.000 y 30.000 dólares. Estos costos dependen del país de fallecimiento y de los trámites necesarios para el traslado, ya sea del cuerpo o de las cenizas.

Para facilitar el proceso, es necesario adquirir un seguro de viaje que contemple la repatriación en caso de enfermedad o fallecimiento, a través de compañías certificadas. Esta medida se recomienda especialmente para quienes viajan por trabajo, turismo, estudio o cambio de residencia.

Se recomienda tramitar una póliza de seguros para repatriar un cuerpo a Colombia - crédito Freepik
Se recomienda tramitar una póliza de seguros para repatriar un cuerpo a Colombia - crédito Freepik

En situaciones donde no se haya adquirido una póliza de seguro o se carezca de recursos económicos, el Ministerio de Relaciones Exteriores ofrece alternativas. Según la coordinadora del grupo de Asistencia a Connacionales, Andrea Rojas, citada en un comunicado de la Cancillería, si se opta por la repatriación de cenizas, estas pueden ser remitidas a través de valija diplomática a las oficinas del ministerio en Bogotá. Esto, previo a un análisis del caso y contando con el visto bueno de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano.

La cartera y su dirección tienen la responsabilidad de proveer a los colombianos asistencia a través de 111 consulados alrededor del mundo. Este respaldo incluye la orientación a las familias para la disposición de los restos mortales y el posible retorno al país o el enterramiento en territorio extranjero.

Guardar

Nuevo