Expresidente Uribe ‘le cantó la tabla’ al Gobierno: “Sería un atropello pretender convocar a una constituyente”

Álvaro Uribe Vélez explicó que las condiciones actuales y los motivos del Gobierno nacional van en contravía a lo que señala la ley

Guardar

Nuevo

Álvaro Uribe cuestionó la idea de realizar una asamblea nacional constituyente - crédito Mariano Vimos/Colprensa
Álvaro Uribe cuestionó la idea de realizar una asamblea nacional constituyente - crédito Mariano Vimos/Colprensa

En un conversatorio con jóvenes del Centro Democrático en Bucaramanga el 21 de junio de 2024, el expresidente Álvaro Uribe se refirió a la idea del presidente de la República, Gustavo Petro, de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente en el país.

Durante su intervención, Uribe argumentó que la Constitución Política de 1991 “se pudo hacer por un decreto de excepción, porque la constitución de 1886 no tenía la figura de la asamblea constituyente”. Para el exmandatario, ese contexto facilitó realizar el proceso hace más de 30 años, pero aclaró que en la actualidad el panorama es diferente. A su juicio, “sería un atropello pretender convocar a una constituyente por fuera de lo establecido”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Para el expresidente, “sería un atropello pretender convocar a una constituyente por fuera de lo establecido” - crédito AP Foto/Lina Gasca
Para el expresidente, “sería un atropello pretender convocar a una constituyente por fuera de lo establecido” - crédito AP Foto/Lina Gasca

En ese sentido, hizo un llamado a los protectores de la Constitución Política y a las Fuerzas Militares del país para evitar lo que “es una violación a la normativa actual”. Además, afirmó que “tumbar un texto constitucional por vías no legales es un acto comunista forzado por las armas y la estimulación callejera de neo marxismo y del fachocomunismo”.

El expresidente también habló sobre la falta de motivación de las Fuerzas Armadas por los constantes ataques que recibieron de los grupos armados ilegales en diferentes zonas del país como el Valle del Cauca y Cauca: “Ni los soldados, ni los comandantes van a decir que estamos desmotivamos. Somos los colombianos los que nos damos cuenta”.

Al final de su intervención, Álvaro Uribe no dudó en realizar una dura crítica a la gestión del actual jefe de Estado con los sectores productivos del país, los cuales, en reiteradas ocasiones, han solicitado de manera urgente al Gobierno nacional que tome medidas para dinamizar la economía nacional. “No ha habido un Gobierno más hostil con los empresarios que este”, indicó el expresidente.

Las críticas de Álvaro Uribe a la gestión del Gobierno nacional

El expresidente Álvaro Uribe señaló que acciones económicas impulsadas por el Gobierno podrían generar graves consecuencias para el país - crédito Colprensa
El expresidente Álvaro Uribe señaló que acciones económicas impulsadas por el Gobierno podrían generar graves consecuencias para el país - crédito Colprensa

Ante el bajo recaudo y el recorte presupuestal anunciado por Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, el expresidente Álvaro Uribe aseguró que se avecinan graves consecuencias para el sector privado del país y la economía nacional.

“El Gobierno quiebra la economía de los ricos y con subsidios administra la de los pobres para condenarlos al hambre”, reafirmó el exmandatario en su columna de opinión semanal publicada en sus redes sociales, señalando que continúa la tendencia de los gobiernos de izquierda en el continente americano.

Para el exmandatario, las cifras económicas del país muestran que “en Colombia ya se ha debilitado la economía de los ‘ricos‘”. En ese sentido, sostuvo que la población con bajos recursos se verá perjudicada, pues “los subsidios para los pobres se quedarán sin dinero en pocos años”, entre los que advierte que podrían estar la mesada para los adultos mayores que aprobó la reforma pensional.

Uribe Vélez también criticó la reforma pensional. “Con la estatización del 78% de las futuras cotizaciones pensionales pretenden alegrar a los adultos pobres, con subsidios que iniciamos hace años y que tenían una buena tendencia de incremento. Lo malo es que no serán sostenibles con la caída de la economía privada”, señaló.

Según el exmandatario, la situación es consecuencia de la falta de inversión en maquinaria, además de la inseguridad jurídica y política, debido al cambio de reglas en algunos sectores de la economía como la vivienda e infraestructura, el minero energético, la salud y las pensiones, y a causa de las políticas lideradas por el Gobierno.

Otro de los puntos que el expresidente abordó en su columna de opinión fueron las consecuencias de la reforma tributaria que se aprobó en 2022. En su opinión, el aumento de los impuestos a las grandes empresas y a varios productos como los ultraprocesados afectaron las finanzas de las tiendas de barrios, mientras que el avalúo multipropósito “presiona a los empresarios del campo a buscar vender la propiedad al Gobierno”, aseguró.

Guardar

Nuevo