Esta es la medida que aliviará el bolsillo de los caleños durante los próximos meses

Desde Emcali explicaron que llevarán a cabo un procedimiento que beneficiará a los habitantes de la capital vallecaucana

Guardar

Nuevo

Cali es una de las ciudades más importantes de Colombia - crédito Colprensa
Cali es una de las ciudades más importantes de Colombia - crédito Colprensa

Las Empresas Municipales de Cali (Emcali) dieron a conocer que comenzaron la renovación de los medidores de agua potable en la ciudad. Según explicaron desde la entidad, el proceso se debe a avances tecnológicos, hurto, y la necesidad de llevar a cabo correcciones por inexactitudes en la lectura del consumo de agua.

Las autoridades explicaron que la medida tiene como principal objetivo mejorar la precisión en la medición del uso de agua y garantizar un servicio de calidad para todos los residentes de Cali.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Frente a ello, Angélica Gómez, profesional operativa del programa Recuperación de Agua Comercial, señaló que “con el tiempo, los medidores de agua pueden perder precisión, lo que puede llevar a lecturas incorrectas del consumo de agua. Los nuevos medidores están calibrados para proporcionar lecturas más precisas y confiables”.

Así las cosas, la implementación de estos nuevos dispositivos permitirá detectar tanto fugas perceptibles como no perceptibles, lo que beneficiará a los usuarios al identificar daños tempranamente y evitar aumentos inesperados en sus facturas de agua.

Desde Emcali explicaron que la medida tiene como fin que los caleños no paguen más de lo que consumen - crédito Alcaldía de Cali
Desde Emcali explicaron que la medida tiene como fin que los caleños no paguen más de lo que consumen - crédito Alcaldía de Cali

Según explicaron desde Emcali, el cambio de medidores se lleva a cabo con una notificación previa a los usuarios con treinta días de anticipación, de acuerdo con la Ley 142 de 1994 sobre los derechos del usuario. Este marco legal garantiza que los ciudadanos puedan estar preparados para el cambio y abordar cualquier preocupación antes de que se lleve a cabo la sustitución.

Entre las razones que dieron a conocer los organismos encargados se destaca la necesidad de corregir inexactitudes en la lectura del consumo de agua. Y es que los nuevos micro y macromedidores tienen la capacidad de registrar y mostrar el volumen de agua que fluye a través del sistema de acueductos con mayor precisión.

Precisamente, es este ajuste el que asegura que los usuarios no paguen más de lo que realmente consumen.

Las autoridades enfatizaron en que los nuevos medidores proporcionarán lecturas más precisas y confiables - crédito REUTERS
Las autoridades enfatizaron en que los nuevos medidores proporcionarán lecturas más precisas y confiables - crédito REUTERS

Además, señalaron los organismos encargados, la renovación tecnológica está alineada con los esfuerzos de la entidad para reducir pérdidas de agua por debajo de los índices regulatorios de CRAC y contribuir al cuidado del medio ambiente. De hecho, desde Emcali ratificaron su compromiso con la reducción del desperdicio de agua y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.

Con respecto a los medidores antiguos, Gómez afirmó que estos son propiedad del usuario: “El usuario dispone de ese medidor y Emcali no está en la potestad de recibirlo porque pertenece al cliente”, puntualizó.

Es válido resaltar que la medida de Emcali surge en medio de un contexto en el que la escasez de agua es una de las más grandes problemáticas en el país.

Por ejemplo, frente a tal situación, desde la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) explicaron en mayo del presente año que quienes excedan el límite de consumo de agua por cada piso térmico verá un considerable aumento en el valor de su factura.

Quienes excedan los límites podrían pagar altas facturas por el consumo de agua - crédito Johan Largo/Infobae
Quienes excedan los límites podrían pagar altas facturas por el consumo de agua - crédito Johan Largo/Infobae

Cuáles son los límites de consumo de agua por piso térmico en Colombia

Según quedó radicado en la resolución 943 de 2021 emitida por la CRA, los límites de consumo de agua de acuerdo con el piso térmico en Colombia son los siguientes:

  • Ciudades y municipios con altitud promedio por encima de 2.000 metros sobre el nivel del mar tienen un límite de consumo de agua de 22 metros cúbicos por suscriptor cada mes.
  • Ciudades y municipios con altitud promedio entre 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar registran un nivel de consumo de 26 metros cúbicos por suscriptor al mes.
  • Para las ciudades y municipios con altitud promedio por debajo de 1.000 metros sobre el nivel del mar, el límite de consumo de agua es de 32 metros cúbicos mensuales por suscriptor.

Las autoridades explicaron que esta medida, que está diseñada para desincentivar el consumo del agua, aplica para todos los residentes del territorio nacional, excepto para los inquilinatos, hogares comunitarios de bienestar y sustitutos y usuarios de las áreas comunes de los inmuebles residenciales bajo el régimen de propiedad horizontal.

Guardar

Nuevo