Cuál es el tipo de cáncer que le diagnosticaron a Don Omar y qué pasará después de la operación

El cantante sorprendió con la noticia de su enfermedad y también reveló que ya fue operado. Esto se sabe al respecto

Guardar

Nuevo

Don Omar reveló que tenía cáncer y sorprendió con una cirugía y recuperación en muy poco tiempo - crédito @donomar/IG
Don Omar reveló que tenía cáncer y sorprendió con una cirugía y recuperación en muy poco tiempo - crédito @donomar/IG

Fanáticos y artistas del género urbano se vieron sorprendidos luego de que el cantante puertorriqueño Don Omar diera la noticia de que fue diagnosticado con cáncer. Este anuncio generó preocupación entre sus seguidores e hizo que rápidamente le enviaran mensajes de apoyo y buenos deseos.

Hoy sí, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto”, fueron las palabras con las que el artista contó en sus redes sociales la situación.

Sin embargo, poco tiempo después de revelarlo, específicamente el martes 18 de junio, el cantante compartió nuevamente una publicación con sus seguidores en la que aseguraba que había sido sometido a una cirugía para tratar su enfermedad y que el procedimiento había sido un éxito.

Hoy me levanté sin cáncer y agradecido. Gracias por sus buenos deseos, oraciones y miles de mensajes. Mi operación fue todo un éxito y ahora queda recuperarme”, dijo Don Omar junto a una fotografía en la que apareció posando.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El reguetonero compartió esta foto desde su cuenta de Instagram donde aseguró que ya no tenía cáncer - crédito @donomar /Instagram
El reguetonero compartió esta foto desde su cuenta de Instagram donde aseguró que ya no tenía cáncer - crédito @donomar /Instagram

En una publicación posterior, Don Omar aseguró que en su momento les contará a sus seguidores más detalles de lo que está viviendo, pues por ahora “voy a la casa a descansar”.

Pero la espera por saber qué era lo que tenía y los detalles del estado de su salud terminó cuando en el popular programa de entretenimiento El gordo y la flaca, el conductor Raúl de Molina compartió más información sobre la operación del puertorriqueño.

De acuerdo con lo que explicó el presentador, el cantante de reguetón se sometió a cirugía que tuvo una duración de cuatro horas en un hospital de Orlando, Florida, Estados Unidos, pues fue él mismo quien lo llamó para contarle.

“Tuve una gran alegría alrededor de las 06:15 de la tarde, cuando me entra primero un texto y a los dos minutos una llamada, era Don Omar para decirme que había salido de su operación, una operación que demoró 4 horas y que ya se sentía bien”, indicó De Molina.

Presentador de 'El gordo y la flaca' reveló detalles de la enfermedad de Don Omar y cómo está actualmente - crédito @elgordoylaflaca/IG

Raúl confirmó que el intérprete de Danza Kuduro seguía bajo los efectos de la anestesia en el momento en que se comunicó con él, “pero la alegría que recibí fue muy grande porque me dice: ‘Ya me quitaron el cáncer’”.

De Molina también reveló que a Don Omar le diagnosticaron cáncer de riñón, una enfermedad que él mismo padeció hace 20 años y por la cual también fue operado.

“Me dice que a él le quitaron el riñón izquierdo y a mí el derecho”, puntualizó el presentador.

Finalmente, el presentador del programa estadounidense explicó, según su experiencia, que por las siguientes cuatro semas deberá cuidarse, pero estará bien y dentro de poco regresará a los escenarios.

Al reguetonero Don Omar le quitaron uno de sus riñones por el cáncer que le diagnosticaron en esa zona - crédito EFE/Mario Ruiz
Al reguetonero Don Omar le quitaron uno de sus riñones por el cáncer que le diagnosticaron en esa zona - crédito EFE/Mario Ruiz

¿Qué es el cáncer de riñón y cuáles son sus síntomas?

Los riñones son dos órganos que se encargan de filtrar sustancias tóxicas de la sangre y eliminarlas por la orina. Según la Sociedad Americana del Cáncer, el cáncer de riñón comienza cuando las células del cuerpo empiezan a crecer sin control y desarrollan cambios que los afectan. Los tumores o masas que se origenen pueden ser benignas o malignas.

A pesar de que es un enfermedad tan agresiva, la entidad explica que en sus primeras etapas no suele tener síntomas notables, pero hay algunos que se pueden notar y pueden ser señales de alerta:

  • Sangre en la orina.
  • Dolor en la espalda o en el costado que no desaparece.
  • Pérdida del apetito.
  • Pérdida de peso sin causa aparente.
  • Cansancio.
  • Fiebre.

Cuál es el tratamiento para el cáncer de riñón

Depende de la clasificación clínica que le den, pero también se tienen que evaluar otros parámetros como la edad del paciente, otras enfermedades que pueda tener y la misma función del riñón.

En la mayoría de los casos, el tratamiento principal es la extirpación del tumor, que puede ser parcial (quitando solo el tumor) o radical (quitando todo el riñón). Esta cirugía puede realizarse mediante laparoscopia, robótica o cirugía abierta, según la información de una clínica en Barcelona.

Con la extirpación se podrá obtener información del tipo celular, el grado de agresividad, afectación de estructuras de alrededor y clasificar el tumor en grupos de riesgo, de tal forma que se pueda planificar el seguimiento.

En los casos como el de Don Omar que se realizó una cirugía con intención curativa, se ha estudiado la aplicación del tratamiento farmacológico después de la operación para prevenir las recaídas. También después de la cirugía se hace seguimiento de la enfermedad.

Guardar

Nuevo