Contraloría halló irregularidades en Hospital de Barrancabermeja, donde la gerente es exesposa de Sneyder Pinilla

Personalidades políticas regionales indicaron que “todo está conectado”, sugiriendo posibles relaciones políticas detrás de las irregularidades

Guardar

Nuevo

La Contraloría también detectó debilidades en la supervisión de contratos de combustible ACPM para las ambulancias del hospital - crédito Colprensa
La Contraloría también detectó debilidades en la supervisión de contratos de combustible ACPM para las ambulancias del hospital - crédito Colprensa

La Contraloría de Santander emitió un informe preliminar de 72 páginas que reveló numerosas irregularidades financieras en el Hospital Regional del Magdalena Medio en Barrancabermeja, bajo la gerencia de Ana María Martínez Galvis, exesposa de Sneyder Pinilla. Firmado por Gilberto Álvarez, subcontralor de control Fiscal, el documento señaló una variedad de falencias en el control interno contable, desvío de recursos de contratos y deudas no canceladas en su totalidad durante 2023.

Una de las primeras observaciones del ente fiscal se centró en un contrato particularmente problemático firmado con la empresa Santander Medical Group S.A.S., que habría resultado en un detrimento patrimonial significativo para el hospital. La Contraloría indicó que, según lo pactado en la licitación, la “Empresa Social del Estado se encuentra obligada a cancelar los valores de las facturas radicadas, indistintamente de que esta, a su vez, obtenga o no el pago por parte de las Empresas Responsables del Pago que autorizaron la prestación del servicio”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El documento señaló una variedad de falencias en el control interno contable, desvío de recursos de contratos y deudas no canceladas en su totalidad - crédito Colprensa
El documento señaló una variedad de falencias en el control interno contable, desvío de recursos de contratos y deudas no canceladas en su totalidad - crédito Colprensa

Otro hallazgo reveló un déficit presupuestal de más de 3.200 millones de pesos que el hospital presentó en 2023. Esta falencia se debió a que los compromisos superaron los recaudos, lo que impidió mantener el equilibrio financiero de la institución. La Contraloría atribuyó esta situación a la “falta de seguimiento y control en el recaudo de los ingresos y programación en la ejecución de los gastos”.

Adicionalmente, la revisión financiera evidenció serias deudas que no pudieron cancelarse en 2022 debido a la mala gestión presupuestal. El informe especificó: “En la suma de 16.000 millones de pesos, de las cuales se cancelaron 478 millones de pesos, que equivale al 25% del pago, del cual queda un saldo de cuentas por pagar de valor de 12.000 millones de pesos. De igual manera, se evidencia que el acto administrativo refleja cuentas por tramitar por valor de 90 millones de pesos, por la que deberán ser adicionadas en la cuenta por pagar de acuerdo a la normatividad vigente para la ESE”.

La Contraloría también resaltó la ejecución de 338 contratos en 2023, cuyo monto superó los $15.957 millones, encontrando serias deficiencias en los mecanismos de control y supervisión. Se destacó que varios de estos contratos se llevaron a cabo sin cumplir con los requisitos legales establecidos, generando observaciones que podrían tener implicaciones disciplinarias y penales.

Otro hallazgo reveló un déficit presupuestal de más de 3.200 millones de pesos que el hospital presentó en 2023 - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS
Otro hallazgo reveló un déficit presupuestal de más de 3.200 millones de pesos que el hospital presentó en 2023 - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

La falta de control no se limitó solo a las finanzas. La Contraloría también detectó debilidades en la supervisión de contratos de combustible ACPM para las ambulancias del hospital. Esta falta de seguimiento impide demostrar adecuadamente el uso del combustible para el desplazamiento de los vehículos de emergencia.

Según el órgano de control, “por las debilidades y fallas en el control, se materializa los riesgos de posible detrimento patrimonial. Por lo anterior se configura una observación administrativa”. Además, el plan de mejoramiento implementado en el Hospital Regional de Magdalena Medio fue calificado de “ineficiente” con una puntuación del 66%.

El informe advirtió que en términos de responsabilidad fiscal, el hospital podría enfrentar procesos legales debido a la falta de pagos a proveedores y empleados - crédito Colprensa
El informe advirtió que en términos de responsabilidad fiscal, el hospital podría enfrentar procesos legales debido a la falta de pagos a proveedores y empleados - crédito Colprensa

Ferley Sierra, excandidato a la Gobernación de Santander y diputado, criticó el nombramiento de Ana María Martínez Galvis como gerente del hospital, atribuyéndolo al actual gobernador Juvenal Díaz, miembro del Partido Conservador. Sierra destacó que “todo está conectado”, sugiriendo posibles conexiones políticas detrás de las irregularidades descubiertas.

El informe advirtió que en términos de responsabilidad fiscal, el hospital podría enfrentar procesos legales debido a la falta de pagos a proveedores y empleados, así como por el incumplimiento de las obligaciones del programa de saneamiento fiscal. Finalmente, entre las recomendaciones destacadas, la Contraloría señaló la importancia de reforzar el seguimiento y la administración interna del hospital para evitar repetir las irregularidades observadas y garantizar un uso eficiente de los recursos destinados a la salud de los habitantes de la región.

Guardar

Nuevo