Comisión de Investigación de la Cámara deberá explicar por qué no avanza caso contra Gustavo Petro

El Foro Colombia Libre había demandado al presidente ante la corporación en mayo de 2023

Guardar

Nuevo

Gustavo Petro habría superado el tope de campañas en más de 5.000 millones de pesos - crédito Iván Valencia/AP
Gustavo Petro habría superado el tope de campañas en más de 5.000 millones de pesos - crédito Iván Valencia/AP

En la tarde del jueves 20 de junio de 2024, el Foro Colombia Libre confirmó que el Juzgado Treinta y cinco Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá admitió la acción de tutela que interpuso contra la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes por no investigar la posible violación de topes en la campaña a la Presidencia de la República de Gustavo Petro en 2022.

A través de una publicación en su cuenta de X, el foro compartió el auto en el que se admitió la tutela y que resolvió que la Comisión deberá rendir un informe, en el término de dos días, sobre el porqué no avanza la investigación en contra del primer mandatario.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La tutela tiene como argumento que el 3 de mayo de 2023 se radicó ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes una denuncia por violación de topes de la campaña de Gustavo Petro, por lo que se solicitó que no se siguiera dilatando los procedimientos “respecto al juicio por indignidad contra el presidente de la República”, esto, porque desde que se instauró la denuncia “y hasta el momento no se ha tomado una decisión de fondo por parte de la Comisión de Investigación y Acusación”.

El Juzgado treinta y cinco Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá admitió acción de tutela del Foro Colombia Libre para que se investigue la violación de topes de campaña de Gustavo Petro - crédito @ForoColOficial7X
El Juzgado treinta y cinco Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá admitió acción de tutela del Foro Colombia Libre para que se investigue la violación de topes de campaña de Gustavo Petro - crédito @ForoColOficial7X

Por tal motivo, el 6 de junio de 2023, el Foro radicó una petición ante la Comisión de Acusaciones solicitando el trámite de este Juicio Político (radicado No. 9396 – 20231040017562) que entre las pretensiones del foro en el derecho de petición estaba que “la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, presente a la mayor brevedad el proyecto de acusación o de preclusión de la investigación contra el Presidente de la República Gustavo Petro Urrego, en la Plenaria de la Cámara para que los honorables representantes decidan”.

Además, el 8 de agosto de 2023, el abogado José Manuel Abuchaibe presentó una solicitud similar ante Wadith Alberto Manzur Imbett, presidente de dicha comisión, y otros miembros de la Comisión Legal de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes.

El Juzgado treinta y cinco Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá admitió acción de tutela del Foro Colombia Libre para que se investigue la violación de topes de campaña de Gustavo Petro - crédito @ForoColOficial7X
El Juzgado treinta y cinco Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá admitió acción de tutela del Foro Colombia Libre para que se investigue la violación de topes de campaña de Gustavo Petro - crédito @ForoColOficial7X

Investigación por violación de topes

En mayo de 2024, los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz presentaron ante la sala plena del organismo un pliego de cargos en contra del presidente Gustavo Petro, porque, según los documentos radicados por Prada y Ortiz, los fondos de la campaña de Petro habrían excedido los límites permitidos en 5.355 millones de pesos.

De acuerdo con la información revelada, en la primera vuelta de las elecciones, los ingresos de la campaña sobrepasaron los topes en 3.709 millones de pesos, mientras que en la segunda vuelta se excedieron 1.646 millones de pesos.

Además, se destacó que aportes de organizaciones como la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y declaraciones de Omar Hernández, vinculado a la red de criptomonedas Daily Cop, no fueron registrados correctamente.

En la campaña a la presidencia, Gustavo Petro se movilizó en una avioneta junto a su entonces asesor, Armando Benedetti, que habría sido gestionada por ayuda de Daily Cop - crédito @aabenedetti/X
En la campaña a la presidencia, Gustavo Petro se movilizó en una avioneta junto a su entonces asesor, Armando Benedetti, que habría sido gestionada por ayuda de Daily Cop - crédito @aabenedetti/X

Los magistrados también mencionaron que otros ingresos, como los aportes del Polo Democrático, así como los pagos a unos 36,000 testigos electorales y gastos de propaganda, no aparecían en el sistema Cuentas Claras del CNE.

En el informe, llamó particularmente la atención que los costos del transporte aéreo y el alquiler del Movistar Arena el 19 de junio de 2022 para celebrar el triunfo presidencial no estaban en las cuentas de la campaña.

Este pliego de cargos también implica a Ricardo Roa Barragán, gerente de la campaña y actual presidente de Ecopetrol, y a los auditores María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus. Sin embargo, Luz Aydeé Mogollón Alfonso no estará involucrada en el proceso, según el juicio de los magistrados.

Guardar

Nuevo