Comenzó juicio contra oficial de la Policía por el homicidio del Santiago Murillo durante el paro nacional: fiscal llamó “pistolero” al mayor Molano

La Fiscalía General de la Nación busca demostrar la responsabilidad de Jorge Mario Molano Bedoya en el crimen ocurrido durante el paro nacional

Guardar

Nuevo

Según la Fiscalía, hay pruebas que demuestran que el mayor disparó en contra de Murillo - crédito redes sociales
Según la Fiscalía, hay pruebas que demuestran que el mayor disparó en contra de Murillo - crédito redes sociales

Mario Burgos, fiscal encargado del caso, solicitó una condena ejemplar contra Jorge Mario Molano Bedoya, mayor de la Policía Nacional, acusado del homicidio agravado del joven Santiago Murillo. El incidente ocurrió el 1 de mayo de 2021 en Ibagué, Tolima, durante el paro nacional. En la audiencia inicial del juicio oral, Burgos presentó la teoría del caso, denominada “Molano el pistolero”, subrayando la supuesta responsabilidad del mayor en el crimen.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Burgos afirmó que los elementos materiales probatorios, recolectados tras tres años de investigación, permiten demostrar, más allá de toda duda razonable, la culpabilidad de Molano. Según cifras del fiscal, Molano intentó desviar la investigación en su contra tras el crimen. “El único responsable en este caso es el mayor Molano,” agregó Burgos, al tiempo que pidió una sentencia ejemplar para el oficial.

El fiscal indicó que Santiago Murillo, de 19 años, no estaba participando en las movilizaciones del paro nacional. El joven caminaba solo por la carrera quinta con calle 60 de Ibagué cuando fue alcanzado por el disparo. Según explicó Burgos, Molano y el teniente Andrés Parra, ambos adscritos a la Policía Metropolitana de Ibagué, se encontraban inicialmente en la carrera sexta con calle 60. Desde esa ubicación, realizaron disparos al aire y al suelo para dispersar a la multitud.

De acuerdo con Burgos, los uniformados estaban a solo una cuadra de la ubicación de Murillo - crédito Google Maps
De acuerdo con Burgos, los uniformados estaban a solo una cuadra de la ubicación de Murillo - crédito Google Maps

Mario Burgos detalló que una tanqueta de la Policía Nacional también se encontraba en la zona, después de que desconocidos lanzaron piedras contra una librería reconocida. En este contexto, los oficiales Molano y Parra comenzaron a efectuar disparos; la Fiscalía alega que el proyectil que acabó con la vida de Murillo provino del arma de dotación de Molano. “Demostraremos más allá de toda duda razonable que el proyectil encontrado en el cuerpo de Santiago Murillo fue disparado con el arma del mayor Molano,” enfatizó Burgos.

Durante su intervención, Burgos subrayó la necesidad de que se imponga una condena ejemplar para el mayor Molano, destacando la gravedad del crimen perpetrado por un miembro de la Policía Nacional encargado de velar por los derechos de los ciudadanos. El fiscal también reveló que la teoría del caso ha sido bautizada como “Molano el policía pistolero” para enfatizar la responsabilidad directa del oficial en el homicidio.

El armado de pruebas incluye testimonios y registros balísticos que, según el fiscal, permitirán establecer la culpabilidad de Molano en el transcurso del juicio. “Puedo decir con probabilidad de verdad y más allá de toda duda razonable, que existe un miembro de la Policía Nacional que realizó esa acción criminal,” argumentó Burgos al presentar su caso en el tribunal.

Guardar

Nuevo