Colegios de Barranquilla también prohibirán el uso de celulares: estas fueron las instituciones que se unieron a la decisión

Los colegios privados de Barranquilla, liderados por el Marymount, implementarán restricciones al uso de celulares durante la jornada escolar desde agosto, en busca del bienestar estudiantil

Guardar

Nuevo

A partir de agosto, 14 colegios privados de Barranquilla restringirán el uso de celulares en todas sus etapas educativas, siguiendo ejemplos internacionales como Francia y Reino Unido - crédito Xataca
A partir de agosto, 14 colegios privados de Barranquilla restringirán el uso de celulares en todas sus etapas educativas, siguiendo ejemplos internacionales como Francia y Reino Unido - crédito Xataca

Una nueva política para regular el uso de dispositivos electrónicos durante la jornada escolar será implementada en 14 colegios privados del área metropolitana de Barranquilla.

El propósito principal es reducir el uso excesivo de celulares entre los estudiantes y promover un entorno educativo más saludable. La iniciativa ha sido liderada por el Colegio Marymount y se pondrá en marcha a partir del próximo período académico en agosto.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Anabella Martínez, rectora de esa institución educativa, comentó las razones detrás de esta nueva medida, en conversación con El Heraldo: “Queremos evitar la utilización excesiva de celulares, ya que hemos visto el impacto positivo que han tenido las barreras digitales en países como Francia, Reino Unido, Australia y Estados Unidos. De esta manera, facilitaremos experiencias de aprendizaje más integrales, fomentaremos la interacción personal, el trabajo en equipo y la concentración en el proceso educativo”. Además, añadió que la estrategia fue socializada con otros colegios del área para unificar criterios en la implementación de esta política.

Colegios en Barranquilla aplicarán nuevas políticas restringiendo celulares para fomentar mejores prácticas educativas y salud mental, siguiendo investigaciones internacionales - crédito Copilot
Colegios en Barranquilla aplicarán nuevas políticas restringiendo celulares para fomentar mejores prácticas educativas y salud mental, siguiendo investigaciones internacionales - crédito Copilot

El impacto del uso prolongado de dispositivos móviles ha generado preocupación en el entorno educativo. Priscilla Ruiz de Vergara, rectora del Altamira International School y quien también está de acuerdo con esta medida, señaló que la exposición prolongada a pantallas puede contribuir a problemas como la fatiga visual digital o la miopía, además de afectar negativamente el ciclo del sueño debido a la luz azul emitida por las pantallas.

La política de restringir el uso de celulares ya ha demostrado ser beneficiosa en otros niveles educativos dentro de estas instituciones. En preescolar y elemental, el empleo de celulares está prohibido durante la jornada escolar, y ahora esta normativa se extenderá también a los estudiantes de bachillerato, según lo informado por la rectora del Marymount al medio ya mencionado.

Martínez explicó: “Cada colegio tiene sus medidas y restricciones, pero nosotros hemos decidido ampliar esta política, extendiendo la restricción del uso de celulares durante toda la jornada escolar también al nivel de bachillerato”.

Varios colegios del sector privado lideran la iniciativa - crédito Guía infantil
Varios colegios del sector privado lideran la iniciativa - crédito Guía infantil

El proceso en el que la institución educativa inició esta dinámica escolar fue en el primer momento en el que los padres de familia fueron informados y consultados como parte del proceso de socialización de la nueva política.

“Se presentó un informe a los padres sobre los logros e innovaciones para el año entrante y se tuvo una buena acogida de la medida. Además, se involucró al Consejo Estudiantil en la discusión y se estarán desarrollando campañas informativas para que el próximo período los estudiantes sepan de la medida de manera correcta”, afirmó Martínez.

Los colegios que adoptarán esta política incluyen: Altamira International School, Colegio Hebreo Union, Colegio Británico, Colegio La Enseñanza, Colegio Liceo Campestre Bilingüe, Boston International School, Colegio Medalla Milagrosa, American School, Berckley School, Hartford International School, Colegio San José, e IDPHU.

Además de los celulares la medida también aplicaría con relojes inteligentes y otros dispositivos tecnológicos de uso personal - Crédito Colprensa
Además de los celulares la medida también aplicaría con relojes inteligentes y otros dispositivos tecnológicos de uso personal - Crédito Colprensa

Las jornadas académicas en estos colegios empiezan a las 7:30 de la mañana y terminan a las 3:15 de la tarde. Durante este tiempo, los estudiantes no podrán usar sus teléfonos. La propuesta también incluye el pedido a las familias de colaborar en casa con medidas de uso moderado de los dispositivos móviles para lograr mejores resultados.

Bogotá también tendrá restricción con el uso de celulares en instituciones educativas

Un grupo de 27 colegios privados en Bogotá, afiliados a la Unión de Colegios Internacionales (Uncoli), decidió implementar una restricción en el uso de dispositivos móviles, incluidos celulares y relojes inteligentes, durante el horario escolar. La medida tiene como objetivo fomentar la interacción social y el aprendizaje sin dependencia de la tecnología. La iniciativa también se aplicará en algunos colegios públicos de la capital.

El presidente de Uncoli, Camilo Camargo, rector del Colegio Los Nogales, explicó en entrevista con El Tiempo que la decisión surgió tras múltiples reuniones entre rectores preocupados por el impacto del uso constante de celulares en el bienestar y concentración de los estudiantes. Camargo mencionó el libro La Generación Ansiosa de John Haidt, que señala los efectos negativos de los dispositivos móviles, como la ansiedad y la distracción en adolescentes.

La restricción del uso del celular será para colegios privados y públicos - crédito Colprensa/Álvaro Tavera
La restricción del uso del celular será para colegios privados y públicos - crédito Colprensa/Álvaro Tavera

Para facilitar la transición, los colegios habilitarán teléfonos específicos para que los estudiantes se comuniquen con sus padres en caso de emergencia. Camargo destacó en una entrevista con Noticias Caracol que, hace 20 años, los padres acudían a las secretarías de los colegios para comunicarse por asuntos urgentes.

Padres de familia expresaron su apoyo a la medida, afirmando que el uso excesivo de dispositivos es una distracción significativa que puede agravar problemas de atención en niños y jóvenes.

Isabel Segova, secretaria de Educación de Bogotá, añadió en declaraciones a Noticias Caracol que la restricción no equivale a una prohibición total, sino a una regulación del uso de la tecnología en espacios escolares. Segova destacó la importancia de enseñar a los estudiantes el manejo adecuado de la tecnología y las redes sociales, apuntando que el problema principal radica en el uso excesivo y no en la tecnología en sí.

Guardar

Nuevo