Carlos Mattos será imputado por las salidas sin permiso de la cárcel La Picota de Bogotá

La Fiscalía General de la Nación ya tiene fecha en la que imputará al empresario por tres delitos

Guardar

Nuevo

Carlos Mattos es un empresario que ha sido una figura central en varios escándalos judiciales y financieros en Colombia - crédito Archivo Infobae
Carlos Mattos es un empresario que ha sido una figura central en varios escándalos judiciales y financieros en Colombia - crédito Archivo Infobae

Carlos Mattos, empresario y expresidente de Hyundai Colombia, enfrentará nuevos cargos por salidas no autorizadas que protagonizó desde la cárcel La Picota de Bogotá en 2022.

El próximo 15 de julio, la Fiscalía General de la Nación le imputará delitos de peculado por uso, cohecho y prevaricato por omisión.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Durante las salidas permitidas para citas médicas debido a su delicado estado de salud, Mattos aprovechaba los vehículos del Instituto Penitenciario y Carcelario (Inpec) para dirigirse a una oficina de su propiedad en el norte de Bogotá. Allí, se reunía con abogados y clientes sin contar con los permisos necesarios.

Según indicó la Fiscalía, Mattos presionó a los funcionarios del Inpec para que lo trasladaran desde el centro médico hasta su oficina, aunque no contaba con autorización para estos desplazamientos. El escándalo desatado provocó la salida del director del Inpec, general Mariano Botero Coy, y la apertura de una investigación disciplinaria contra los dragoneantes que acompañaron a Mattos en estas salidas injustificadas.

Carlos Mattos, conocido principalmente por su relación con el concesionario de Hyundai en el país, ha enfrentado a múltiples acusaciones de corrupción y manipulación de procesos judiciales - crédito Policía Nacional
Carlos Mattos, conocido principalmente por su relación con el concesionario de Hyundai en el país, ha enfrentado a múltiples acusaciones de corrupción y manipulación de procesos judiciales - crédito Policía Nacional

El empresario colombiano registró un total de doce salidas de la cárcel a pesar de las medidas de aseguramiento impuestas en su contra. La primera salida se produjo el 14 de diciembre de 2021, cuando asistió a una cita de neurología en la Asociación Médica de Los Andes, en Bogotá.

Mattos recibió múltiples permisos adicionales para citas médicas en diciembre de 2021, incluyendo los días 17, 21, 29 y 30. En enero de 2022, obtuvo autorizaciones para exámenes de laboratorio el día 11, y una salida de emergencia el 21 tras un accidente. En febrero, registró salidas los días 10, 11, 21 y 25.

El Ministerio de Justicia ordenó una revisión exhaustiva de los permisos otorgados a Mattos y posteriormente, restringió sus salidas. Actualmente, se encuentra pagando una condena de cuatro años de prisión por el delito de cohecho, al haber aceptado su participación en un esquema de sobornos para manipular una tutela en los juzgados civiles municipales de Bogotá, con la intención de mantener la distribución de vehículos de marca Hyundai en Colombia.

En su intento por desviar el curso de justicia, Carlos Mattos pagó cerca de un millón de dólares a funcionarios de la Rama Judicial para manipular el sistema de repartos y asegurar que su caso llegará al juzgado sexto civil municipal, presidido por Reynaldo Huertas, quien favoreció las pretensiones del empresario.

Exjuez vinculado al caso de corrupción de Carlos Mattos tendrá que pagar nueve años de cárcel

Tras un exhaustivo análisis, la Corte afirmó la condena del Tribunal Superior de Bogotá hacia Reinaldo Huertas - crédito Colprensa
Tras un exhaustivo análisis, la Corte afirmó la condena del Tribunal Superior de Bogotá hacia Reinaldo Huertas - crédito Colprensa

El 14 de mayo de 2024, la Corte Suprema de Justicia de Colombia confirmó la condena de primera instancia contra Reinaldo Huertas, exjuez involucrado en un escándalo de corrupción. Huertas fue acusado de recibir sobornos del empresario Carlos Mattos, según el fallo de la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá.

La sentencia establece que Huertas es culpable de cohecho impropio, acceso abusivo a sistemas informáticos y otros delitos. “La investigación reveló cómo Huertas usó su posición dentro del sistema judicial para acceder de manera indebida a información sensible y manipularla en beneficio de Mattos,” detalla en el documento judicial.

El fallo subraya que Huertas participó en la “utilización ilícita de redes de comunicaciones, acceso abusivo a un sistema informático agravado y daño informático agravado”, consolidando así la postura de que el exfuncionario actuó de manera ilegal. La conducta de Huertas mereció el “máximo reproche tanto moral como judicial”, según la Corte.

El caso fue remitido a la Fiscalía General de la Nación para que continúen las investigaciones y se explore la posibilidad de identificar a otros implicados. “La conducta observada en el caso demuestra un grave abuso de confianza y de la autoridad judicial”, concluyó el alto tribunal.

La Corte Suprema ratificó la sentencia en contra de Huertas - crédito Corte Suprema de Justicia
La Corte Suprema ratificó la sentencia en contra de Huertas - crédito Corte Suprema de Justicia
Guardar

Nuevo