Calendario lunar: cuándo es la próxima luna llena de junio 2024

Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia

Guardar

Nuevo

El calendario lunar de esta semana (Infobae)
El calendario lunar de esta semana (Infobae)

Cada noche la luna nos muestra la misma cara, sin embargo, desde la tierra no la vemos igual, ya que nos presenta una parte diferente que va cambiando semanalmente, las famosas fases de la luna regidas por el calendario lunar.

Para muchas personas, la luna no es únicamente un astro opaco y sin luz propia que alumbra las noches reflejando los rayos del sol, sino que influye significativamente su vida; para otras más se trata de un evento astronómico digno de admirarse.

Calendario lunar 2024

El calendario lunar de la semana, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Será el próximo viernes 21 de junio cuando el satélite natural que rodea la tierra alcance la luna llena. Esto significa que el astro estará opuesto al sol en su órbita alrededor de la tierra y su cara visible se verá completamente iluminada.

En diferentes civilizaciones, se utiliza para marcar el paso del tiempo.

Para la siguiente semana, durante el viernes 28 de junio, la luna estará en cuarto menguante, es decir, parece estar medio iluminada desde la perspectiva de la tierra, pero en realidad solo se está viendo la mitad de la mitad de la luna, un cuarto.

También conocido como último cuarto de luna, en esta fase el satélite natural sale alrededor de la medianoche y se pone alrededor del mediodía.

Al inicio de esta semana, la luna estará a 384777 kilómetros de la tierra, para el final de la semana la distancia cambiará a 369353 kilómetros, esto porque su órbita no es un círculo perfecto.

La luna muestra una parte distinta de su cara cada semana (Imagen Ilustrativa Infobae)
La luna muestra una parte distinta de su cara cada semana (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los beneficios de la luna

La luna es el objeto más grande y brillante de nuestro cielo nocturno. De acuerdo con la NASA, tiene un radio de poco más de mil 740 kilómetros, menos de un tercio del ancho de la Tierra.

Si la Tierra fuera del tamaño de una moneda de cinco centavos, explica la Nasa, la luna sería aproximadamente tan grande como un grano de café.

Su origen es de hace miles de millones de años, cuando un cuerpo del tamaño de marte colisionara con la tierra, según una de las teorías más aceptadas al respecto.

El nombre de este satélite natural de la tierra es simplemente "luna" porque la gente no sabía que existían otras. No fue hasta que Galileo Galilei descubrió cuatro lunas orbitando Júpiter en 1610.

La luna hace de la tierra un planeta más habitable al moderar la oscilación de nuestro planeta sobre su eje, lo que conduce a un clima relativamente estable.

También provoca mareas, creando un ritmo que ha guiado a los humanos durante miles de años.

Si la luna no existiera, la tierra sería un mundo muy diferente.

Guardar

Nuevo