Bogotá cuenta con más de 100 paraderos inteligentes del Sitp: estos son los servicios que ofrece

Los nuevos dispositivos se suman a los servicios gratuitos de conectividad que ofrece la administración y TransMilenio en la ciudad

Guardar

Nuevo

Los paraderos hacen parte de la oferta interinstitucional de tecnología y conectividad que está ofreciendo el Distrito Capital - crédito @ConsejeriaTIC/X

Nuevas tecnologías se están sumando a la operación del sistema integral de transporte público de Bogotá, Sitp, con el fin de proporcionar información relevantes sobre los servicios, tiempos, entre otros datos, del componente zonal de TransMilenio.

Y es que, debido a la celebración del Día Mundial del Wifi, la Alcaldía de Bogotá, a través de la Consejería Distrital de TIC, anunció los puntos en los que la ciudadanía puede acceder a internet gratuito, distribuidas en 280 zonas entre parques públicos, plazoletas, estaciones de TransMilenio, SuperCade y en la nueva oferta de más de 100 paraderos inteligentes de Sitp.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Consejería Distrital de TIC precisó que la oferta de servicios es producto del trabajo de diferentes entidades distritales que respaldan el Acuerdo 855 de 2022 que busca “aumentar el acceso, uso y apropiación del servicio público esencial de internet con la finalidad de cumplir progresivamente con el principio de universalidad incluido en la ley 2108 de 2021,a través de programas de conectividad pública que permitan cerrar la brecha digital[…]”.

Paraderos inteligentes del Sitp

La Defensoría del Espacio Público (Dadep) hizo entrega de 119 paraderos inteligentes, ubicados en zonas de paradas del Sitp y en entradas en las estaciones del sistema masivo, TransMilenio. Esos nuevos sistemas están iluminados en sus cubiertas con paneles solares, tienen wifi gratis y cuentan con puertos USB para cargar los teléfonos celulares.

Los paraderos inteligentes están ubicados en la mayoría de las localidades de la ciudad - crédito Alcaldía de Bogotá
Los paraderos inteligentes están ubicados en la mayoría de las localidades de la ciudad - crédito Alcaldía de Bogotá

En la pantalla digital, los usuarios podrán detallar el tiempo de llegada de los buses del sistema zonal que cubren dicha ruta, además de los diferentes servicios del componente del Sitp. Los nuevos paraderos inteligentes están distribuidos en la ciudad de la siguiente manera:

  • Engativá: 14
  • Bosa: 5
  • San Cristóbal: 4
  • Ciudad Bolívar: 3
  • Fontibón: 11
  • Teusaquillo: 7
  • Usme: 4
  • Kennedy: 4
  • Tunjuelito: 4
  • Chapinero: 5
  • Usaquén: 12
  • Puente Aranda: 5
  • Suba: 15
  • Barrios Unidos: 10
  • Rafael Uribe Uribe: 2
  • Santa Fe: 6
  • Antonio Nariño: 2
  • Los Mártires: 5
  • La candelaria: 1

Zonas wifi gratuitas disponibles en Bogotá

Diego Barbosa, integrante de la Consejería Distrital de TIC, comentó que la ciudad está aumentando la capacidad de conectividad gratuita de internet, con el fin de facilitar los servicios interinstitucionales, entre otros aspectos.

“Esto se da gracias a la colaboración de un número importante de entidades como el Instituto para la Economía Social - IPES, el Departamento Administrativo del Espacio Público - Dadep, TransMilenio, Secretaría General, entre otras, que tienen un esfuerzo permanente para que todas y todos estemos conectados con las oportunidades y con la información”, sumó Barbosa.

Debido a la celebración del Día Mundial del Wifi, la Alcaldía de Bogotá, a través de la Consejería Distrital de TIC, anunció los puntos en los que la ciudadanía puede acceder a internet gratuito - crédito Alcaldía de Bogotá

La oferta de zonas wifi actualmente están distribuidas en:

  • 18 plazas de mercado: para acceder, debe ubicar el aviso informativo que contiene el usuario y la contraseña de la red disponible para conectarte de manera ilimitada. Ese servicio es de gran utilidad para comerciantes y visitantes de las diferentes plazas de mercado, por medio del cual pueden consultar información, navegar y realizar pagos electrónicos.
  • 53 estaciones de TransMilenio: ubicados en las estaciones del sistema, la comunidad usuaria podrá seleccionar desde su celular la red ‘WiFi Gratis TransMilenio’ o ‘Transmi te conecta’. Allí deberá completar los datos y luego aceptar las condiciones de uso, que le permitirá navegar durante 10 minutos por sesión.
  • 23 puntos de la RedCade: esa red se despliega por cobertura cerca de las salas de espera de la ciudadanía. Ubica la red ‘WiFi Gratis Para La Gente’, escriba la contraseña que se encuentra en los tótems informativos de la red y navegue gratis durante 1 hora.
  • 26 Zonas wifi en parques y plazoletas: ubique la red ‘WiFi Bogotá’ en las localidades urbanas y rurales de la ciudad. Diligencie sus datos, acepte las condiciones de uso y navegue gratis durante 45 minutos, cuantas veces quiera.
  • 119 paraderos inteligentes: ubique los paraderos con pantallas digitales que tienen información de rutas, tiempos de llegada y que también ofrece internet inalámbrico para conectarte a la red ‘Bogotá Wi-Fi’ durante 10 minutos.
Guardar

Nuevo