Hay un centenar de edificaciones antiguas de Cartagena que están en riesgo de desplomarse: los balcones podrían caer sobre los peatones

Las autoridades avanzan en la evaluación de los deteriorados inmuebles. Ya han solicitado la intervención de cuarenta

Guardar

Nuevo

Ya se han presentado incidentes por desplomes de balcones en Cartagena - crédito @ArmandoCordba/X y redes sociales
Ya se han presentado incidentes por desplomes de balcones en Cartagena - crédito @ArmandoCordba/X y redes sociales

En Cartagena, las autoridades distritales están haciendo un llamado a los propietarios de más de 100 edificaciones antiguas en el Centro Histórico que estarían representando un peligro para la seguridad de peatones ante posibles desplomes por el deterioro de las estructuras.

En un esfuerzo coordinado, el Distrito de Cartagena ha establecido brigadas para evaluar el estado de, mínimo, 40 inmuebles ubicados en los barrios Centro, San Diego y Getsemaní.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con la información emitida por el diario que se enfoca en la actualidad de La Heroica, El Universal, este operativo tiene lugar por cuenta del desplome de dos balcones deteriorados en la Calle de la Moneda y por incidentes en el barrio Getsemaní, favorablemente, no resultaron en heridos, pero que alertaron a las autoridades sobre la urgencia de intervenir.

En conformidad con los datos proporcionados por las autoridades distritales, los 40 inmuebles inspeccionados se distribuyen de la siguiente manera: 12 en Getsemaní, 16 en el Centro y 12 en San Diego. Estos inmuebles son los primeros en ser inspeccionados, basados en inventarios realizados por el Ipcc y la Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena en los años 2020 y 2021.

Un concejal de Cartagena emitió un llamado a las autoridades por accidente ocasionado por la caída de un balcón - crédito @ArmandoCordba/X
Un concejal de Cartagena emitió un llamado a las autoridades por accidente ocasionado por la caída de un balcón - crédito @ArmandoCordba/X

Los dueños, a responder por los bienes

Lucy Espinosa, directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (Ipcc), ha enfatizado la responsabilidad de los duelos de las antiguas construcciones en el mantenimiento de sus bienes. Citada por El Tiempo, afirmó que “los propietarios son los directos responsables del cuidado de sus edificaciones, por lo que los conminamos a que atiendan a la mayor brevedad cada notificación y contribuyan en la protección de vidas”, declaró.

De hecho, el equipo de Conocimiento del Riesgo de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (Oagrd) se encuentra monitoreando las condiciones actuales de las edificaciones. Daniel Vargas, director de la entidad, solicitó a los dueños a la revisión y señaló que el equipo “está evaluando las condiciones actuales de las edificaciones del Centro Histórico”.

Una calle de Cartagena fue catalogada como una de las más lindas del mundo. Sin embargo, algunas cuadras tienen construcciones que pueden venirse abajo - crédito Freepik
Una calle de Cartagena fue catalogada como una de las más lindas del mundo. Sin embargo, algunas cuadras tienen construcciones que pueden venirse abajo - crédito Freepik

Su llamado es a que “los propietarios para que acaten las normas ya que muchas de estas edificaciones presentan un riesgo potencial de colapso,” principalmente debido a la falta de mantenimiento, el paso del tiempo y factores ambientales.

Por otro lado, Emilio Molina, director de Control Urbano, añadió que los propietarios deben presentar un cronograma de intervención para la recuperación de sus inmueble y expresó que habrá procesos sancionatorios en caso de incumplimiento.

Lo que está haciendo el Distrito

Las autoridades están llevando a cabo un nuevo inventario que abarca 79 inmuebles adicionales con potencial riesgo de colapso, no solo preservar el patrimonio cultural de Cartagena, sino también asegurar la protección y bienestar de la ciudadanía que puede resultar lesionada, incluso sin vida en casos extremos.

Espinosa, a su vez, explicó que con motivos de prevención “programamos un seguimiento a dos inventarios construidos por el Ipcc y la Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena con la finalidad de comparar el estado actual de los inmuebles con el registrado en aquellos inventarios y proceder con las acciones pertinentes”.

Uno de los accidentes por cuenta de la caída de un balcón - crédito redes sociales / X
Uno de los accidentes por cuenta de la caída de un balcón - crédito redes sociales / X

Las inspecciones incluyen exámenes detallados de elementos como balcones, cornisas, molduras, cubiertas, pisos y ventanas que están cerca de espacios públicos. “El mantenimiento y reforzamiento de estos inmuebles no solo resulta necesario para proteger los valores históricos y culturales, sino también para conservar la vida y la integridad física de los mismos habitantes”, concluyó Molina.

Las decisiones tomadas por la Alcaldía de Cartagena y las otras entidades involucradas están alineadas con su compromiso de preservar tanto el patrimonio como la seguridad de los locales y turistas. Fue en 1984 cuando la Unesco declaró a la ciudad como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, un reconocimiento que se suma al de Patrimonio Nacional de Colombia obtenido en 1959.

Esta ciudad es famosa por su arquitectura que combina estilos coloniales, republicanos y modernos y por ser testigo de importantes eventos históricos en América. Durante la época colonial, la ubicación estratégica de Cartagena la convirtió en un baluarte militar clave para la corona española y el puerto más significativo del continente. Las edificaciones religiosas y militares de la ciudad, algunas aún en pie, son testimonios del pasado colonial y de la resistencia de la ciudad.

Guardar

Nuevo