Así se mueve ‘Iván Mordisco’, jefe del Estado Mayor Central: ya lo ubicaron, pero no puede ser capturado

Por ahora es virtualmente imposible cumplir con una intercepción, porque el criminal se refugia en una zona en la que sí está vigente el cese al fuego con las disidencias

Guardar

Nuevo

El jefe de las disidencias de las Farc, Iván Mordisco, ha podido establecer un corredor para movilizarse entre Meta y Guaviare, ya que la Fuerza Pública no puede actuar en esa región - crédito EFE
El jefe de las disidencias de las Farc, Iván Mordisco, ha podido establecer un corredor para movilizarse entre Meta y Guaviare, ya que la Fuerza Pública no puede actuar en esa región - crédito EFE

Las disidencias del Estado Mayor Central se han mantenido activas bajo una oleada de violencia terrorista que golpea al suroccidente del país, más específicamente en el Cauca y el Valle, mientras que en los Llanos Orientales la cabeza máxima, Néstor Gregorio Vera Hernández, alias Iván Mordisco, continúa fortaleciéndose.

Mientras que en Cauca, Valle y Nariño, la fuerza pública volvió a arremeter contra las disidencias de Mordisco tras la orden del presidente Gustavo Petro al reactivar las operaciones ofensivas, diferente es la situación que viven en regiones como Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo, ya que el cese bilateral se mantiene vigente con esa organización criminal.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con El Tiempo, las agencias de inteligencia del Estado lograron captar los movimientos de Iván Mordisco, que además cuenta con la orden del presidente Gustavo Petro de “darle captura”, luego de ratificar el fin de la tregua en el suroccidente. En ese sentido, ahora es virtualmente imposible cumplir con una intercepción porque el jefe criminal se refugia en una zona en la que sí está vigente el cese al fuego con el Estado Mayor Central.

Según el medio citado, altas fuentes de inteligencia comentaron que “las Fuerzas Especiales han ubicado a Mordisco, lo han tenido en la mira a una distancia de 160 metros, pero no pueden actuar porque en los protocolos sobre el cese al fuego bilateral quedó claro que las tropas deben ‘romper contacto’; a lo que se suma que el jefe de las disidencias se protege con población civil”.

Además, acorde con lo anterior, el jefe de las disidencias pudo establecer un “corredor” para movilizarse entre Meta y Guaviare, ya que la fuerza pública no puede actuar en esa región. Por eso, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, denunció que Iván Mordisco sigue con extorsiones y ataques a los civiles y a las autoridades.

Las disidencias del Estado Mayor Central se mantienen activas bajo una oleada de violencia terrorista que golpea al suroccidente del país - crédito AP
Las disidencias del Estado Mayor Central se mantienen activas bajo una oleada de violencia terrorista que golpea al suroccidente del país - crédito AP

Al “romper contacto”, los uniformados que estén en la zona donde está activo el cese al fuego bilateral con las disidencias, y si estas no están realizando acciones delictivas en ese preciso momento, las autoridades deberán retirarse del punto para no generar enfrentamientos, por lo tanto, las operaciones ofensivas están parcialmente suspendidas en esos territorios.

Aparte, las fuentes mencionaron que en al menos tres oportunidades ubicaron a Iván Mordisco, pero agregaron que el jefe ilegal se mueve “en pequeños caseríos, rodeado de mujeres y niños, lo que también impediría desarrollar una operación contra él sin que se ponga en riesgo a la población civil”, según el medio mencionado.

Lo más complicado es que mientras Mordisco hace todo tipo de acciones terroristas de manera indiscriminada, a la vez se protege en una zona en la que no puede ser interceptado.

Además, la fuerza pública constató que el jefe de las disidencias se mueve en caseríos del sur del Meta y el norte del Guaviare, siendo esta la misma zona donde su antiguo frente de las Farc estaba consolidado. Según mencionan las autoridades, Mordisco no pasa más de tres noches en un mismo sitio, por lo que dependiendo a dónde se vaya a desplazar, cuenta con uno o dos cordones de seguridad. Su primera línea tiene entre 12 y 15 hombres fuertemente armados. Como otros jefes ilegales, Mordisco integra a menores de edad en la guardia, un seguro adicional para evitar ser atacado por la Fuerza Pública.

La Fuerza Pública constató que el jefe ilegal se mueve en caseríos del sur del Meta y del norte de Guaviare, siendo esta la misma zona donde su antiguo frente de las Farc estaba consolidado - crédito @mindefensa/X
La Fuerza Pública constató que el jefe ilegal se mueve en caseríos del sur del Meta y del norte de Guaviare, siendo esta la misma zona donde su antiguo frente de las Farc estaba consolidado - crédito @mindefensa/X

Las fuentes dicen que no es un hombre que guste de la fiesta o del consumo de alcohol: “Se cuida mucho, sabe que no puede dar una oportunidad. Se mueve en puntos de confianza”.

Por otra parte, en los informes se hace referencia a la estructura financiera que Mordisco ha logrado construir, puesto que además del narcotráfico, también se basa en la extorsión. “Está imponiendo multas de comportamiento en la región e imponiendo trabajos forzados a las comunidades si incumplen sus reglas. A lo que se suman las extorsiones a los comerciantes, incluso a los más pequeños”, comentaron las fuentes al medio citado.

Guardar

Nuevo