Video: motociclista agredió a operario que inmovilizó su moto y este lo botó de la grúa en movimiento

La Secretaría de Movilidad de Bogotá solicitó a la concesión iniciar una investigación. En un comunicado, expresó rechazo a los actos violentos y enfatizó el respeto hacia las autoridades

Guardar

Nuevo

La pelea se desencadenó cuando la grúa se dirigía a Patios tras inmovilizar una moto con revisión técnica vencida desde febrero de 2022 - crédito redes sociales

Un operario de grúa de la empresa GyP Bogotá S.A.S fue violentamente agredido por el propietario de una motocicleta en la localidad de Fontibón en la mañana del miércoles 20 de junio, el hecho quedó captado en video. Con base en los detalles conocidos hasta el momento, el enfrentamiento ocurrió después de que al conductor le inmovilizaran la moto debido a que tenía vencida la revisión técnico–mecánica desde febrero de 2022.

En las imágenes que ya circulan ampliamente en diversas plataformas digitales se ve un total de tres motos sobre las grúa. El incidente se desarrolló en la calle 19 con carrera 70, donde el grupo de infractores interceptó el camión, que se dirigía a Patios después de haber montado los vehículos. Es ahí cunado uno de los motociclistas intentó recuperar su vehículo subiéndose al tráiler del camión sin éxito.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Posteriormente, en una maniobra desesperada, el motociclista arrojó dos ladrillos al camión con el fin de frenarlo, lo que desató una pelea entre él y uno de los operarios. El forcejeo terminó con el motociclista cayendo violentamente en el asfalto. Mientras todo esto sucedía, los otros conductores infractores continuaron persiguiendo a la grúa que avanzaba a alta velocidad.

El motorizado intentó recuperar su motocicleta subiéndose al camión, pero sin éxito. En su desesperación, lanzó objetos para detener el tráiler - crédito redes sociales
El motorizado intentó recuperar su motocicleta subiéndose al camión, pero sin éxito. En su desesperación, lanzó objetos para detener el tráiler - crédito redes sociales

Por su parte, la Secretaría de Movilidad de Bogotá se pronunció sobre el caso y solicitó a la concesión iniciar una investigación para tomar medidas pertinentes. En un comunicado público, la entidad expresó su rechazo a este tipo de actos de agresión y enfatizó la importancia del respeto hacia las autoridades y los procedimientos legales. “La entidad rechaza rotundamente este tipo de actos, en los que se evidencia la falta de tolerancia y de respeto hacía las autoridades y los procedimientos legales. No toleramos ningún tipo de agresión al personal, ni a nuestros colaboradores en el ejercicio del cumplimiento de su labor, ni a la ciudadanía.”, indicó textualmente el ente del distrito.

Como era de esperarse, las escenas han generaron diversas reacciones en redes sociales. Algunos internautas dejaron comentarios criticando la falta de respeto a las normas de tránsito y la violencia ejercida contra los operarios de las grúas. De igual manera, otros usuarios pidieron mayores sanciones y medidas de control. Estos eventos reavivaron el debate sobre la necesidad de disciplina y control en las vías, así como la percepción negativa que algunos ciudadanos tienen sobre los operarios de grúas y las empresas de patios.

ABC sobre el procedimiento de inmovilización en Bogotá

El procedimiento de inmovilización de vehículos es llevado a cabo por la Policía de Tránsito en colaboración con servicios de grúa, quienes siguen un protocolo estricto para garantizar la transparencia y seguridad del proceso que incluye el registro de vídeo a través de tres cámaras dedicadas que supervisan cada etapa, desde el inicio de la operación hasta el traslado del automóvil al parqueadero en Engativá. Este sistema busca proteger tanto a los operadores como a los propietarios de los vehículos inmovilizados.

La normativa colombiana es clara: los autos mal estacionados serán removidos y sus dueños multados - crédito Secretaría de Movilidad Bogotá
La normativa colombiana es clara: los autos mal estacionados serán removidos y sus dueños multados - crédito Secretaría de Movilidad Bogotá

El inicio del proceso se marca por la solicitud de intervención de la grúa, determinada por la Policía de Tránsito, que selecciona los vehículos a ser inmovilizados. Posteriormente, el operador de la grúa documenta el estado inicial del vehículo antes de su enganche y traslado, captando imágenes que serán comparadas con un segundo registro una vez que el vehículo llega al parqueadero. Este doble chequeo de condiciones tiene como finalidad verificar la integridad del automóvil y evitar posibles reclamaciones por daños durante el traslado.

Una innovación importante en este proceso es la notificación automática al ciudadano sobre la inmovilización de su vehículo por infracciones específicas, como la infracción C.02, relacionada con vehículos abandonados en vía pública. Estas notificaciones se envían a través de mensaje de texto o correo electrónico, siempre y cuando el propietario del vehículo tenga sus datos personales actualizados ante el Runt y el SIM. El mecanismo busca mejorar la comunicación entre las autoridades y los ciudadanos, agilizando el proceso de notificación y resolución de infracciones.

Guardar

Nuevo