“Vencieron los maestros”: así celebraron los congresistas el hundimiento de la ley estatutaria de educación

Después de varias jornadas de marchas y plantones liderados por Fecode, que argumentó que la iniciativa carecía de ilustración suficiente y no beneficiaba a la educación pública ni a los docentes, se archivó el proyecto

Guardar

Nuevo

Las intensas protestas de Fecode resultaron en el archivo de la ley estatutaria de la educación - crédito Infobae
Las intensas protestas de Fecode resultaron en el archivo de la ley estatutaria de la educación - crédito Infobae

El Congreso de la República archivó y hundió la ley estatutaria de educación el miércoles 19 de junio, a un día de finalizar periodo legislativo. Este hecho ocurrió después de días de marchas y plantones organizados por integrantes de Federación Colombiana de Educadores (Fecode), que argumentaban que la reforma carecía de ilustración suficiente y no beneficiaba a los educadores ni a la educación pública del país. La decisión provocó diversas reacciones de figuras políticas.

La ley estatutaria de educación era una de las prioridades en la agenda legislativa del Gobierno. La iniciativa tenía como objetivo mejorar la cobertura, calidad y relevancia del sistema educativo colombiano. Según la administración gubernamental, la reforma buscaba garantizar que todos los colombianos tuvieran acceso a una educación de calidad, lo cual era esencial para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo económico y social del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En respuesta a la decisión del Congreso, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, anunciará próximamente la nueva hoja de ruta para la siguiente legislatura. Ante esto, las reacciones de los políticos no se hicieron esperar, comenzando con la senadora Paloma Valencia, del Partido Centro Democrático.

La congresista opositora utilizó sus redes sociales para expresar su postura sobre el hundimiento del proyecto, al destacar que durante la discusión ella y su equipo se dedicaron a “proteger la libertad”.

“El Gobierno incumplió el acuerdo y por eso la Ley Estatutaria de Educación se hundió. Durante la discusión velamos por proteger la libertad de los colombianos de elegir dónde estudiar teniendo en cuenta la calidad de la educación y autonomía universitaria; que con educación de calidad los colombianos puedan salir de la pobreza. Invitamos a todos a tener una conversación que permita mejorar la educación colombiana, fundamental para el desarrollo socioeconómico del país (sic)”, señaló la senadora Paloma Valencia.

La senadora Paloma Valencia y otros políticos reaccionaron, destacando la importancia de proteger la libertad y mejorar la educación en Colombia - crédito @PalomaValenciaL/X
La senadora Paloma Valencia y otros políticos reaccionaron, destacando la importancia de proteger la libertad y mejorar la educación en Colombia - crédito @PalomaValenciaL/X

Por su parte, el senador Wilson Arias, del Pacto Histórico, atribuyó el hundimiento de la reforma a las manifestaciones de los docentes en todo el país.

“Confirmo al país que, con el anuncio de Name de no agendar mañana la Ley Estatutaria de la Educación, esta queda hundida. La oposición no logró profundizar la privatización de la educación y al SENA. ¡Gracias a los profesores que salieron a las calles!”, publicó el senador.

El senador Wilson Arias celebró el rechazo a la ley estatutaria de la educación, atribuyendo el logro a las manifestaciones de los docentes - crédito @wilsonariasc/X
El senador Wilson Arias celebró el rechazo a la ley estatutaria de la educación, atribuyendo el logro a las manifestaciones de los docentes - crédito @wilsonariasc/X

Alejandro Toro, representante a la Cámara del Pacto Histórico, también expresó su entusiasmo por la decisión. El legislador señaló que el proyecto de ley, en su forma modificada en el Senado, se había convertido en una propuesta perjudicial para profesores y estudiantes.

“Se hundió la ley estatutaria de la educación. Un proyecto de ley modificado en Senado que le convirtió en una ley retrógrada, perjudicial, que no beneficiaba a nuestros profesores y estudiantes. Felicito a Fecode por defender la dignidad de la educación en Colombia. No vamos a descansar hasta lograr una verdadera ley que proteja a estudiantes y maestros”, declaró Toro en X.

El representante Alejandro Toro, pese a que hace parte de la bancada de Gobierno, celebró la decisión del Congreso - crédito @AlejoToroAnt/X
El representante Alejandro Toro, pese a que hace parte de la bancada de Gobierno, celebró la decisión del Congreso - crédito @AlejoToroAnt/X

La representante Jennifer Pedraza, una de las voces más críticas y participativas en la discusión de la reforma, inicialmente apoyaba la iniciativa, pero durante los debates señaló que el texto legislativo contenía “micos” ocultos. Por esta razón, se mostró satisfecha con la decisión final del Congreso.

“Fueron las y los maestros quienes tumbaron ese pésimo acuerdo de Ley Estatutaria entre @Mineducacion y el uribismo. No fue la oposición, ellos felices con ese acuerdo. Fue una victoria del magisterio. A ellos/as mil gracias. Viva la educación pública en todos sus niveles”, se lee en el post de la congresista.

La representante Jennifer Pedraza celebró el hundimiento de la ley estatutaria de la educación, señalando que los maestros lograron tumbar un acuerdo perjudicial - crédito @JenniferPedraz/X
La representante Jennifer Pedraza celebró el hundimiento de la ley estatutaria de la educación, señalando que los maestros lograron tumbar un acuerdo perjudicial - crédito @JenniferPedraz/X

El senador Alex Flores, de la Colombia Humana, también mostró su satisfacción con el hundimiento de la reforma: “Se hundió la enmienda de la oposición que privatizaba la educación. ¡Vencieron los maestros!”.

El congresista Alex Flórez celebró el hundimiento a la reforma a la educación - crédito @AlexFlorezH/X
El congresista Alex Flórez celebró el hundimiento a la reforma a la educación - crédito @AlexFlorezH/X
Guardar

Nuevo