Dólar en Colombia se pone muy caro: así está el precio de compra y venta en casas de cambio

En el mercado regulado, la divisa norteamericana ganó $74,1 en la jornada del 20 de junio, según informó la plataforma Set-FX

Guardar

Nuevo

El 20 de junio, el promedio de compra el 20 de junio en las casas de cambio fue de $3.800,00, mientras que el de venta resultó de $3.933,08 - Cagla Gurdogan/Reuters
El 20 de junio, el promedio de compra el 20 de junio en las casas de cambio fue de $3.800,00, mientras que el de venta resultó de $3.933,08 - Cagla Gurdogan/Reuters

El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 18 de junio de 2024 en un promedio de $4.175,97. Esto significó una notable subida de $74,1 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó $4.101,87.

La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.159,00, tocó un máximo de $4.193,50 y un mínimo de $4.140,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.971 millones en 2,988 transacciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En los últimos siete días, el dólar estadounidense acumula un incremento del 0,53%%, por lo que en términos interanuales aún acumula una subida del 3,82%. Respecto de fechas previas, sumó dos sesiones seguidas en positivo. En referencia a la volatilidad de la última semana, es superior a los datos logrados para el último año (14,22%), así que está presentando un comportamiento más inestable.

Pese a que en el mercado regulado el dólar está por encima de los $4.000, en las casas de cambio se resiste a estar en esa cotización - crédito André Coelho/EFE
Pese a que en el mercado regulado el dólar está por encima de los $4.000, en las casas de cambio se resiste a estar en esa cotización - crédito André Coelho/EFE

Diferenciales de las tasas de interés

La Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia explicó que el movimiento se dio luego de que en el mercado internacional resaltó un aumento del dólar impulsado por mayores diferenciales de tasas de interés a medida que otras economías importantes comienzan a recortar las tasas.

Por su parte, resaltó que se conoció que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios por desempleo cayó la semana pasada (descendió en 5.000, a una cifra desestacionalizada de 238.000), aunque superó la expectativa. Así, el mercado laboral continúa enviando señales mixtas.

A su vez, rescató que en el entorno local las importaciones experimentaron un crecimiento de 18,1% anual, tal que la balanza comercial registró un mayor déficit como consecuencia de un mayor incremento en las importaciones que en las exportaciones.

Movimientos mixtos de las monedas de América Latina

Por su parte, Acciones y Valores anotó que los movimientos de las monedas pares en la región fueron mixtos, con un peso mexicano apreciándose dada la elección ministerial de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.

Según la entidad, esto “alimenta el optimismo del mercado”, por lo que la tendencia de la moneda local continúa la senda alcista y es influenciada, principalmente, por la fortaleza del dólar estadounidense.

Las importaciones de Colombia están teniendo mejor dinámica que las exportaciones, lo que muestra preocupación en la balanza comercial - crédito Shutterstock
Las importaciones de Colombia están teniendo mejor dinámica que las exportaciones, lo que muestra preocupación en la balanza comercial - crédito Shutterstock

Dólar en casas de cambio

Pese a que la moneda en el mercado regulado sigue arriba de los $4.000, en el mercado cambiario, es decir, en las casas de cambio del país, se compra y vende, en la mayoría, por debajo de esa cifra. Exactamente, el promedio de compra el 20 de junio fue de $3.800,00, mientras que el de venta resultó de $3.933,08

Lo hacen de la siguiente manera:

  • El Cóndor

Compra: $3.800. Venta: $3.890.

  • Cambios Vancouver

Compra: $3.860. Venta: $3.900.

  • Smart Exchange

Compra: $3.850. Venta: $3.900.

  • Multicambios

Compra: $3.830. Venta: $3.910.

  • Cambios Kapital

Compra: $3.840. Venta: $3.910.

La subida del dólar representará un impacto en el precio de varios productos importados en Colombia - crédito Colprensa
La subida del dólar representará un impacto en el precio de varios productos importados en Colombia - crédito Colprensa
  • Latin Cambios

Compra: $3.800. Venta: $3.910.

  • Un Dolar

Compra: $3.820. Venta: $3.920.

  • Nutifinanzas

Compra: $3.780. Venta: $3.940.

  • Cambios El Poblado

Compra: $3.800. Venta: $3.940.

  • Money Max

Compra: $3.800. Venta: $3.940.

Por qué está más barato el dólar en las casas de cambio

El hecho de que el dólar se compre y venda más barato en casas de cambios se registra porque el mercado de las divisas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario.

En el mercado regulado, operado por la Bolsa de Valores de Colombia, el dólar ganó $7,3 en la jornada del 30 de mayo - crédito Luisa González/Reuters
En el mercado regulado, operado por la Bolsa de Valores de Colombia, el dólar ganó $7,3 en la jornada del 30 de mayo - crédito Luisa González/Reuters

En el primero se hacen todas las operaciones por medio de intermediaros, los bancos y entidades financieras. Por tal motivo, funciona en grandes cantidades o “al por mayor”. Las divisas en este mercado se tranzan en el sistema de negociación electrónica Set-FX, en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda.

Por otra parte, está el mercado cambiario, que no está regulado e incluye remesas, giros y compra de monedas en casas de cambio, que son hechas por personas naturales. Se trata de un mercado minorista. Aquí se negocia en dólares fijos y de manera directa, por eso sus precios varían.

Hay que tener en cuenta que la TRM es fijada de acuerdo al resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Por su parte, las operaciones en casas de cambio no se pueden medir diariamente porque responden a fluctuaciones del mercado de billetes físicos.

Guardar

Nuevo