Unidad de droneros: así son las estructuras de las Farc y el ELN que atacan desde el cielo a la fuerza pública

En el reciente hostigamiento a la subestación de Policía de Robles, en Jamundí, también incluyó un ataque con explosivos lanzados desde drones

Guardar

Nuevo

El municipio de Argelia, Cauca, ha sido el más afectado con once de los ataques con drones. Los habitantes sienten cada día más inseguridad - crédito Jimmy Nomesqui / Infobae
El municipio de Argelia, Cauca, ha sido el más afectado con once de los ataques con drones. Los habitantes sienten cada día más inseguridad - crédito Jimmy Nomesqui / Infobae

Entre el 9 de abril y el 19 de junio de 2024 se han registrado un total de 19 ataques con drones en el departamento del Cauca, afectando tanto a la población civil como a la fuerza pública. De estos, 17 incidentes involucraron explosivos, mientras que dos fueron hostigamientos a través de sobrevuelos, según un informe conocido por Blu Radio.

Un grupo de subversivos especializado en el uso de drones, denominado “unidad de droneros” fue estructurado por las disidencias de las Farc y el ELN en el departamento de Nariño. Esta unidad, bajo el Frente Comuneros del Sur del ELN, se dedica a llevar a cabo estos ataques, según señala el informe de las Fuerzas Militares.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Es preciso mencionar que el municipio de Argelia se ha visto particularmente afectado, con 11 de los 19 ataques registrados. Uno de los incidentes más recientes ocurrió el 1 de mayo en la vereda Vegas Plateado, donde dos drones soltaron cargas explosivas sobre las tropas. Otros municipios afectados incluyen Jambaló (1 ataque), Corinto (1), Suárez (4) y Cajibío (1), así como el corregimiento de El Plateado (1).

Entre abril y junio, se han registrado 19 ataques de drones con explosivos en el Cauca, responsabilizando a disidentes de Farc y ELN - crédito redes sociales
Entre abril y junio, se han registrado 19 ataques de drones con explosivos en el Cauca, responsabilizando a disidentes de Farc y ELN - crédito redes sociales

La mayoría de estos ataques han sido atribuidos a las estructuras de disidencias de las Farc, específicamente a la Carlos Patiño y la Dagoberto Ramos. Para contrarrestar esta amenaza, las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa están trabajando en la adquisición de sistemas antidrones; igualmente, el país ya cuenta con tecnología de inhibición de señal que permite detectar, ubicar y destruir estos dispositivos.

Drones con granadas en Jamundí

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, expresó su preocupación por la creciente inseguridad en Jamundí, donde se conoció que el reciente “hostigamiento se hizo con granadas que tiraron desde drones. Ya están actuando igual que lo hacen en el Cauca y con esto destruyeron una parte de la Inspección de la Policía”, mencionó la funcionaria en una entrevista con Caracol Radio, en la que, a su vez, describió la situación y las medidas propuestas para abordar esta problemática.

El 19 de junio, la subestación de Policía en Robles, Jamundí, fue objeto de un ataque con disparos y explosivos, que incluyó el uso de drones para lanzar granadas. Según las autoridades, las unidades de la Fuerza pública acudieron al lugar de inmediato para garantizar la seguridad de los ciudadanos y prevenir futuros incidentes.

La Gobernadora del Valle del Cauca propone la creación de un batallón de alta montaña y más estaciones de Policía para combatir la inseguridad - crédito redes sociales
La Gobernadora del Valle del Cauca propone la creación de un batallón de alta montaña y más estaciones de Policía para combatir la inseguridad - crédito redes sociales

La gobernadora Toro afirmó que la situación es alarmante y ha pedido repetidamente el apoyo del Gobierno nacional para enfrentar esta amenaza. Durante la entrevista, la gobernadora explicó que algunos oficiales no estaban en la subestación “porque se decidió que habría unos puestos de control, por eso estaban en otra zona tratando de controlar el área”.

La funcionaria señaló también que la presencia del Ejército en la zona provocó un enfrentamiento que dejó un soldado herido. Además, destacó la necesidad de tomar decisiones fundamentales, como intervenir en la carretera que va al Naya: “Esa solicitud la hicimos al Gobierno nacional, porque hay que destruirla, taponarla o hacer algo, ya que por ahí se están movilizando los delincuentes”.

Entre las estrategias propuestas por la gobernadora se incluye la creación de un batallón de alta montaña y la construcción de nuevas estaciones de Policía, para lo cual ya están trabajando conjuntamente con la Fiscalía. Toro enfatizó la necesidad de inversión social y mencionó que ya se están llevando a cabo trabajos con comunidades indígenas y campesinas para abordar el problema desde diferentes frentes. El 24 de junio, la directora nacional de sustitución de cultivos visitará la región para discutir y trabajar en la implementación de estas estrategias.

Guardar

Nuevo