Trabajo desde casa, uno de los sueños de muchos colombianos: estos son cinco cargos con sueldo pagado en dólares

El trabajo remoto garantiza una serie de beneficios, siendo uno de los más valorados por los profesionales la posibilidad de alcanzar un equilibrio entre la vida laboral y personal

Guardar

Nuevo

Al día de hoy, trabajar desde casa y recibir ingresos en una moneda sólida como el dólar se ha convertido en un objetivo deseado por muchos - crédito Freepik
Al día de hoy, trabajar desde casa y recibir ingresos en una moneda sólida como el dólar se ha convertido en un objetivo deseado por muchos - crédito Freepik

Una de las facilidades a la hora de trabajar en la actualidad es la posibilidad de realizar el trabajo desde casa. Esta modalidad pasó de ser una moda a transformarse en un cambio necesario que ha redefinido la economía y el sector laboral en el territorio colombiano.

La flexibilidad para trabajar desde cualquier parte del mundo, uno de sus beneficios, está impulsando con cada vez más fuerza el desarrollo económico al expandir las oportunidades de participación en la economía global y el acceso a empleos de la más alta calidad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Esta transición hacia el trabajo remoto ha creado una importante demanda de salarios en dólares entre los profesionales. Al día de hoy, trabajar desde casa y recibir ingresos en una moneda sólida como el dólar se ha convertido en un objetivo deseado por muchos.

El trabajo remoto garantiza una serie de beneficios que van más allá del salario en dólares. Uno de los puntos más valorados por los profesionales es la posibilidad de alcanzar un equilibrio entre la vida laboral y personal, ya que al eliminar la necesidad de desplazarse hacia la oficina se ahorra tiempo y se reduce el estrés.

En este sentido, existen cinco opciones de empleo remoto enfocadas principalmente en profesionales del software de nacionalidad colombiana que buscan nuevas oportunidades laborales con salarios en dólares. Para todos estos puestos es indispensable contar con un nivel de inglés mínimo B2, según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER).

  • Ingeniero QA: profesional encargado de garantizar la calidad del software mediante pruebas manuales y automáticas. Debe desarrollar casos de prueba, colaborar con desarrolladores para entender los requisitos y crear scripts de automatización para asegurar la consistencia en las pruebas. También es responsable de documentar los procesos de prueba y los resultados obtenidos.
  • Ingeniero DevOps: especialista en la integración y despliegue continuo de software, optimizando la colaboración entre los equipos de desarrollo y operaciones. Sus tareas incluyen la automatización de procesos, la gestión de infraestructura como código y la implementación de herramientas para monitorear el rendimiento y la seguridad de los sistemas.
Hay cinco opciones de empleo remoto que son esencialmente enfocadas en profesionales de software de ciudadanía colombiana que están en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales con salarios en dólares - crédito iStock
Hay cinco opciones de empleo remoto que son esencialmente enfocadas en profesionales de software de ciudadanía colombiana que están en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales con salarios en dólares - crédito iStock
  • Ingeniero FullStack: profesional con experiencia en el desarrollo web tanto del lado del cliente como del servidor. Debe dominar tecnologías como JavaScript, Ruby, Python, y frameworks como React o Angular. Responsable del diseño, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones web completas, así como de la integración de sistemas.
  • Desarrollador BackEnd: encargado del desarrollo y mantenimiento de la lógica del servidor, la base de datos y la integración de sistemas. Debe dominar lenguajes como Python, Java, Ruby o PHP y estar familiarizado con frameworks como Django o Spring. Su responsabilidad es asegurar que el lado del servidor de las aplicaciones sea eficiente, escalable y seguro.
  • Analista de Datos: especialista en análisis de datos con habilidades en la recopilación, limpieza, análisis e interpretación de grandes conjuntos de datos. Debe tener experiencia en el uso de herramientas como SQL, Python, así como en plataformas de visualización de datos como Tableau o Power BI. Encargado de extraer información útil y generar informes basados en datos.

De este modo, Fabiana Salinas, directora de Recursos Humanos de la consultora de Software Mismo, tiene actualmente diferentes vacantes similares disponibles en la empresa mencionada, pero además destaca que los puestos están aportando una transformación a las trayectorias profesionales de los colombianos al ofrecerles poder ser parte de los proyectos internacionales de alto nivel desde su propia casa.

Estas son las mejores empresas para trabajar en Colombia en 2024

El monitor de Merco Talento dio a conocer el ranking de las mejores empresas para trabajar en Colombia en 2024, que Ecopetrol encabeza.

La petrolera estatal obtuvo la máxima calificación (10.000 puntos), manteniéndose en el primer lugar, al igual que el año anterior. Bancolombia, con una calificación de 9.720, también repite su lugar en la segunda posición, según una encuesta que contó con la participación de colaboradores, universitarios, sindicatos, expertos y headhunters.

El ranking de Merco Talento muestra la estabilidad y atractivo laboral de las empresas en Colombia, con Bancolombia alcanzando 9.720 puntos nuevamente - crédito Colprensa
El ranking de Merco Talento muestra la estabilidad y atractivo laboral de las empresas en Colombia, con Bancolombia alcanzando 9.720 puntos nuevamente - crédito Colprensa

El ranking sigue con Nutresa, Alpina, Bavaria y Sura en las posiciones tercera a sexta, respectivamente, sin cambios respecto a 2023. Estas seis entidades no vieron modificaciones en sus posiciones, simbolizando una estabilidad en el atractivo laboral que ofrecen. En el séptimo lugar, EPM mejoró su posición subiendo un puesto, seguido por Nestlé en octavo lugar, que bajó una posición. Johnson & Johnson ascendió del décimo primer puesto al noveno, y Davivienda continúa en el décimo lugar.

La directora general de Merco en Colombia, Catalina Londoño Moreno, comentó sobre los resultados: “Estamos viendo como en los últimos años tanto la satisfacción de los colaboradores de las empresas como el grado de recomendación para trabajar en su empresa vienen aumentando, en 2024 la satisfacción se sitúa en 8,89 sobre 10, y el grado de recomendación que hacen los colaboradores aumenta del 64,4% en 2023 hasta el 71,6% en 2024″.

Guardar

Nuevo