Temblor en Colombia el jueves 20 de junio de 2024: sismos reportado por el SGC

La región colombiana es conocida como una de las zonas con una importante actividad sísmica y volcánica en Sudamérica

Guardar

Nuevo

Colombia experimenta frecuentes sismos debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica - crédito Infobae
Colombia experimenta frecuentes sismos debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica - crédito Infobae

En pocas líneas:

09:19 hs21/06/2024

Temblor en Colombia hoy, viernes 21 de junio de 2024: últimos sismos reportado por el SGC

La región colombiana es conocida como una de las zonas con una importante actividad sísmica y volcánica en Sudamérica

El Servicio Geológico Colombiano reporta en tiempo real los eventos sísmicos que se presentan en el país - Crédito Infobae.
El Servicio Geológico Colombiano reporta en tiempo real los eventos sísmicos que se presentan en el país - Crédito Infobae.

Mantén la calma: Tu tranquilidad ayudará a la persona a sentirse más segura.

01:44 hs21/06/2024

Temblor en Colombia: esto es lo que debe tener su kit de emergencia

El Idiger compartió una serie de elementos de primera necesidad que se deben incluir, tanto para humanos como para animales de compañía

Como parte de la estrategia de prevención que deben llevar a cabo las personas, ante cualquier estado de emergencia por algún impacto natural, la preparación del kit debe disponer de una serie de elementos de primera necesidad. Foto: Gettyimages
Como parte de la estrategia de prevención que deben llevar a cabo las personas, ante cualquier estado de emergencia por algún impacto natural, la preparación del kit debe disponer de una serie de elementos de primera necesidad. Foto: Gettyimages

El país ha vivido un año muy movido por cuenta del alto número de sismos que ha registrado el Servicio Geológico Colombiano en 2023. Y es que, en el transcurso del jueves 17 de agosto, varios temblores ocasionaron una serie complicaciones en la infraestructura de algunas edificaciones y a su vez costó la vida de una persona.

00:29 hs21/06/2024

Los peores terremotos en la historia de Colombia

El Terremoto de Popayán (1983): ocasionó más de 300 muertes y dejó numerosos heridos y edificaciones destruidas. Este evento devastador marcó un hito en la historia de la ciudad y del país en términos de desastres naturales.

El Terremoto del Eje Cafetero (1999): con epicentro en Armenia, este sismo alcanzó una magnitud de 6,2 en la escala de Richter. Causó la muerte a más de 1.000 personas, dejó a decenas de miles sin hogar y provocó pérdidas materiales significativas en la región.

El Terremoto de Tumaco (1979): con una magnitud de 8,1, este terremoto fue seguido por un tsunami que afectó gravemente la costa nariñense. Murieron alrededor de 500 personas y se registraron importantes daños en la infraestructura.

El Terremoto de Los Santos (1995): aunque este sismo de magnitud 6,8 no causó víctimas mortales, sí provocó daños materiales significativos en varias localidades del departamento de Santander.

El Terremoto de Cúcuta (1875): registró una magnitud estimada de 7,3. Este terremoto destruyó gran parte de la ciudad de Cúcuta y afectó seriamente a las regiones circundantes. Se calculan en varios miles las víctimas mortales.

22:34 hs20/06/2024

Este es el mapa que detalla los territorios con menor y mayor amenaza sísmica en el país

La Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastre indicó que es muy complejo saber cuándo y dónde se puede registrar un movimiento telúrico, pero sí es posible conocer cuáles son las regiones del país más expuestas

Uno de los sectores con mayor concentración de eventos sísmicos en Colombia es el Nido sísmico de Bucaramanga, con epicentros ubicados en la zona de la Mesa de los Santos - crédito Infobae
Uno de los sectores con mayor concentración de eventos sísmicos en Colombia es el Nido sísmico de Bucaramanga, con epicentros ubicados en la zona de la Mesa de los Santos - crédito Infobae

La Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastre (Ungrd) define un sismo como la liberación súbita de altas cantidades de energía, que se registran por medio de ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie puede ser percibida por personas, animales y hasta estructuras.

21:22 hs20/06/2024

¿Por qué tiembla tanto en Colombia?

Colombia experimenta frecuentes sismos debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica. Las principales razones son:

  • Placas tectónicas: Colombia está situada en el borde de tres placas tectónicas principales: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe. El movimiento y colisión de estas placas generan sismos.
  • Cinturón de Fuego del Pacífico: el país forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde ocurren cerca del 90% de los terremotos del mundo debido a las numerosas fallas tectónicas.
  • Fallas geológicas: Colombia tiene varias fallas geológicas, como la Falla de Romeral, la Falla de Bucaramanga y la Falla de Algeciras, que liberan energía sísmica acumulada.
  • Subducción de la Placa de Nazca: la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana genera tensiones que, al liberarse, resultan en terremotos.
20:20 hs20/06/2024

¿Qué hacer si sufre un sismo en medio de las fuertes lluvias?

Durante las temporadas de lluvias, los sismos pueden presentar riesgos adicionales, como deslizamientos de tierra e inundaciones. A continuación, se ofrecen recomendaciones para prepararse y responder ante un sismo en estas condiciones:

Revisión y mantenimiento del hogar: asegúrate de que tu vivienda esté en condiciones óptimas para resistir sismos, especialmente durante la temporada de lluvias. Esto incluye revisar el estado del techo, desagües y cimientos. Asegura también que las pendientes cercanas estén estables y no muestren signos de deslizamiento.

Aseguramiento de objetos: fija los muebles altos y los objetos pesados a las paredes para evitar que caigan durante un sismo. Revisa especialmente aquellos que puedan bloquear rutas de evacuación.

Elaboración de un plan de emergencia: crea un plan de emergencia que considere las particularidades de la temporada de lluvias, como la posibilidad de inundaciones o deslizamientos post-sismo. Incluye rutas de evacuación seguras que eviten áreas propensas a estos riesgos.

Kit de emergencia adaptado: asegúrate de que tu kit de emergencia incluya elementos esenciales para la temporada de lluvias, como impermeables, botas de agua y bolsas sellables para proteger documentos importantes y dispositivos electrónicos.

Identificar zonas seguras: dentro de tu hogar, identifica las zonas más seguras para protegerte durante un sismo. Evita estar cerca de ventanas que puedan romperse y causar heridas. Durante la temporada de lluvias, considera también los riesgos adicionales al elegir estas zonas.

Preparación para cortes de servicios: los sismos, especialmente durante temporadas de lluvias, pueden provocar cortes en los servicios de agua, electricidad y gas. Prepara suministros de agua potable y comida no perecedera que sean suficientes para varios días.

Cuidado con inundaciones y deslizamientos post-sismo: después de un sismo, mantente alerta a las posibles inundaciones o deslizamientos, que pueden ser más probables debido a la saturación de agua en el suelo. Evacua hacia zonas altas si observas o recibes aviso de estos riesgos.

16:37 hs20/06/2024

Uramita - Antioquia

  • Magnitud: 3.2
  • Profundidad: Localizado a 6 km - Superficial (Menor a 30 km)
  • Hora Local: 2024-06-20 11:19:34
  • Hora UTC: 2024-06-20 16:19:34
  • Latitud: 6.86°
  • Longitud: -76.20°
El movimiento telúrico se reportó en Antioquia pasadas las once de la mañana - crédito @sgcol/X
El movimiento telúrico se reportó en Antioquia pasadas las once de la mañana - crédito @sgcol/X
14:41 hs20/06/2024

Por qué se presentan tantos sismos en el municipio de Los Santos, Santander

La alta actividad sísmica en Los Santos, Santander, se debe principalmente a su ubicación geográfica en una región de intensa actividad tectónica.

Este municipio se encuentra en el entorno del nudo de Bucaramanga, una zona de interacción entre varias placas tectónicas, como la placa de Nazca, la placa Suramericana y la placa del Caribe. La convergencia y el movimiento de estas placas generan numerosas fallas geológicas y, como consecuencia, una elevada frecuencia de sismos.

Además, la falla de Bucaramanga, una de las más activas del país, contribuye significativamente a la ocurrencia de eventos sísmicos recurrentes en la región.

La Mesa de Los Santos es uno de los municipios de Santander donde más sismos se reportan en Colombia - crédito Colprensa
La Mesa de Los Santos es uno de los municipios de Santander donde más sismos se reportan en Colombia - crédito Colprensa
13:06 hs20/06/2024

La importancia de tener un kit de emergencias en caso de sismo

La relevancia de contar con un kit de emergencias contra sismos en el hogar radica en la preparación ante posibles desastres naturales. Un kit bien equipado puede marcar la diferencia entre la supervivencia y el riesgo en situaciones críticas.

Debe incluir agua potable, alimentos no perecederos, linterna, pilas adicionales, radio a pilas, botiquín de primeros auxilios, medicinas esenciales, documentos importantes, dinero en efectivo, y artículos personales como ropa de abrigo y calzado resistente.

Tener estos elementos a mano permite afrontar de manera inmediata las necesidades básicas y facilita la respuesta durante y después del evento sísmico, aumentando las probabilidades de mantener a la familia segura y evitar complicaciones mayores.

Aparte del kit de emergencias también debe tener establecido un punto de encuentro, tanto en su lugar de trabajo y hogar - crédito Sergio Acero/Colprensa
Aparte del kit de emergencias también debe tener establecido un punto de encuentro, tanto en su lugar de trabajo y hogar - crédito Sergio Acero/Colprensa
10:10 hs20/06/2024

Labateca - Norte de Santander

  • Magnitud: 2
  • Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
  • Hora Local: 2024-06-20 03:51:34
  • Hora UTC: 2024-06-20 08:51:34
  • Latitud: 7.21°
  • Longitud: -72.52°

Últimas noticias

MÁS NOTICIAS