Precio del diésel tendrá dos aumentos en 2024, confirmó el ministro de Hacienda

Los transportadores de carga serán los primeros que vean la subida en el galón del combustible

Guardar

Nuevo

Mover el precio del galón de diésel impactaría la inflación en Colombia - crédito Jo Yong-Hak/Reuters
Mover el precio del galón de diésel impactaría la inflación en Colombia - crédito Jo Yong-Hak/Reuters

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dio nuevas claridades sobre lo que pasará con el precio del galón de diésel (ACPM) en Colombia, combustible que debe subir de valor para cerrar la billonaria brecha del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc). Informó que en 2024 se harán dos aumentos para los transportadores de carga.

Aún no reveló las fechas para establecerlos, ya que se deberán hacer mesas de concertación con los gremios.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Luego de la aprobación en el Congreso de la República del cupo de endeudamiento de USD17.000 millones, el funcionario dejó claro que ahora lo que sigue es el incremento del valor de este combustible, que empezará por los grandes consumidores.

Al respecto, dijo que “el decreto sale este fin de semana”. Además, que ya está firmado por el presidente Gustavo Petro, y eso “es el primer avance”.

El 24 de enero se desarrolló la séptima mesa técnica sobre ajustes de los precios del diésel entre el Gobierno nacional y los transportadores. El  ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y la viceministra María Fernanda Valdés lideran la sesión, en la cual también participaron representantes del Ministerio de Minas y del Ministerio de Transporte - crédito Ministerio de Hacienda
El 24 de enero se desarrolló la séptima mesa técnica sobre ajustes de los precios del diésel entre el Gobierno nacional y los transportadores. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y la viceministra María Fernanda Valdés lideran la sesión, en la cual también participaron representantes del Ministerio de Minas y del Ministerio de Transporte - crédito Ministerio de Hacienda

Con esto, confirmó lo que dijo el 7 de junio a Blu Radio, cuando dio a conocer quiénes serán los primeros que tengan un aumento en el precio del combustible: “Todos los que consumen en Colombia más de 20.000 galones de diésel van a entrar a tener precio actualizado”.

El anuncio se da en un momento difícil para la inflación en Colombia, que sería la principal afectada con este movimiento. Esto, debido a que en mayo de 2024 se ubicó en 7,16% interanual, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), lo que quiere decir que no tuvo variación frente a abril del mismo año Y es que en dicho mes la división transporte fue una de las que más aportó a esta al registrar una variación de 9,07%.

Por este motivo, el presidente de la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga), Henry Cárdenas, calificó la decisión como “gravísimo”.

Billonaria deuda

En una intervención que hizo en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, alertó el 7 de mayo sobre la crítica situación financiera del Fepc.

Durante esta, el funcionario remarcó que habría un déficit de $12 billones para 2024 si no se hace un ajuste en el precio del diésel. Este combustible ha mantenido su precio congelado durante más de cuatro años (precio actual de $9.315), lo que contribuyó de manera significativa al déficit del Fepc, que cerró 2023 con una cifra alarmante de $20 billones y afectó, en parte, por un remanente del ajuste en el precio de la gasolina.

La subida del diésel será, por ahora, para los grandes consumidores  - crédito Colprensa
La subida del diésel será, por ahora, para los grandes consumidores - crédito Colprensa

Cuánto vale un galón de ACPM

De acuerdo con el Gobierno nacional, el precio promedio del ACPM en Colombia en la actualidad es de $9.315. Según la más reciente tabla de precios de combustibles de las 13 ciudades principales del país, en Cali (Valle del Cauca) es donde más costoso está este líquido, ya que el promedio se ubica en $9.484.

En las otras ciudades se presenta de la siguiente manera:

  • Bogotá D.C.: $9.614.
  • Medellín (Antioquia): $9.634.
  • Barranquilla (Atlántico): $9.308.
  • Cartagena (Bolívar): $9.274.
  • Montería (Córdoba): $9.524.
  • Bucaramanga (Santander): $9.376.
  • Villavicencio (Meta): $9.714.
  • Pereira (Risaralda): $9.692.
  • Manizales (Caldas): $9.679.
  • Ibagué (Tolima): $9.605.
  • Pasto (Nariño): $8.613.
  • Cúcuta (Norte de Santander): $7.307.
El transporte de carga será el principal afectado con los primeros aumentos en el precio del diésel, lo que impactaría los precios de la canasta familiar - crédito Colprensa
El transporte de carga será el principal afectado con los primeros aumentos en el precio del diésel, lo que impactaría los precios de la canasta familiar - crédito Colprensa

Cuánto vale un galón de gasolina corriente

Por su parte, con el último aumento del combustible, de $97 desde febrero, el promedio del valor de la gasolina en ciudades principales quedó así:

  • Bogotá: $15834,49
  • Cali: $15.858.49
  • Medellín: $15.767,49
  • Barranquilla: 15.505,49
  • Cartagena: $15.464,49
  • Bucaramanga: $15.595.49
  • Pereira: $15.802,49
  • Villavicencio: $15.934,49
  • Cúcuta: $13.886,49
  • Pasto: $13.577,49

Vale advertir que este último incremento no tiene nada que ver con los que hizo el Gobierno nacional entre octubre de 2022 y enero de 2024, para cerrar el hueco que había en el Fepc, ya que la brecha por este combustible se cerró.

Guardar

Nuevo