Por irregularidades en compras de tierras de reforma agraria, la Procuraduría abrió investigación a la ANT

Un análisis realizado a los procesos de la Agencia Nacional de Tierras evidenció posibles deficiencias y riesgo de pérdidas de recursos públicos

Guardar

Nuevo

Desde El Carmen de Bolívar, el presidente Petro se refirió a la reforma agraria y la tenencia de tierras en el Caribe colombiano - crédito Erick Sánchez/Presidencia
Desde El Carmen de Bolívar, el presidente Petro se refirió a la reforma agraria y la tenencia de tierras en el Caribe colombiano - crédito Erick Sánchez/Presidencia

Un nuevo choque se presenta entre la Procuraduría y el Gobierno nacional. Mientras el presidente Gustavo Petro se quejó por el informe del ente disciplinario sobre los procesos de adquisición de tierras para la reforma agraria, los hallazgos llevaron a la apertura de tres investigaciones sobre las presuntas irregularidades.

La Procuraduría General de la Nación abrió tres investigaciones disciplinarias a funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) por presuntas irregularidades en los procesos de adquisición de tierras, que podrían representar un riesgo para el erario público estimado en 136 mil millones de pesos, según un informe preventivo del órgano de control.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El informe identificó aparentes inconsistencias en 288 procesos de compra de predios. Entre ellas se encontró estudios técnicos y análisis administrativos insuficientemente desarrollados fueron señalados como factores clave de riesgo financiero.

Tres investigaciones fueron abiertas por la Procuraduría contra funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras, por irregularidades en las compras de terrenos para la reforma agraria - Crédito Colprensa
Tres investigaciones fueron abiertas por la Procuraduría contra funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras, por irregularidades en las compras de terrenos para la reforma agraria - Crédito Colprensa

En particular, se observó que los conceptos técnicos para determinar la aptitud agropecuaria de los terrenos se limitaban a una descripción superficial sin una evaluación rigurosa que justificara la adquisición, lo que podría poner en peligro la gestión óptima de los recursos públicos.

Los tres funcionarios contra los que se abrieron las investigaciones son: Dos procesos disciplinarios contra Tony Luis Lozano Berrocal y Nury Luz Peralta Cardozo, ambos directores técnicos de la ANT. Adicionalmente, un proceso paralelo involucra a Felipe Alberto Maldonado, también director técnico, en colaboración con Lozano Berrocal.

En el informe también se exponen posibles irregularidades en la documentación técnica y administrativa requerida en los procesos de adquisición. Se han identificado estudios de titulación incompletos y omisiones relevantes relacionadas con la presencia de cuerpos de agua, humedales y terrenos inundables en los predios analizados.

Esa fue una de las conclusiones que fue rebatida por el presidente Gustavo Petro durante una reunión con campesinos adscritos a programas de sustitución de cultivos. Según el mandatario, si no es posible comprar tierra con agua, no se podrá realizar la reforma agraria.

“¿Cómo se tienen 3 millones de hectáreas fértiles para entregar al campesinado? Debe ser fértil, porque está la tierra fértil. Ahora, ante ese problema, porque ya hemos avanzado a 300 mil hectáreas, salió la Procuraduría a hundir el programa, que no se puede comprar tierra con agua. ¿Cómo que no se puede comprar tierra con agua? ¿Una tierra sin agua qué es?”, afirmó el presidente.

“En el fondo están queriendo impedir que la Agencia Nacional de Tierras cumpla la reforma agraria”, agregó el mandatario, quien sostuvo que ese es uno de los aspectos que de no lograrse, sería un incumplimiento del Acuerdo de Paz de 2016 y que lo denunciará ante la ONU.

Otra área crítica bajo escrutinio es la omisión de documentos clave, como las actas de entrega de bienes anticipados en promesas de compraventa. La falta de este tipo de registros en la documentación de los predios adquiridos plantea dudas sobre la validez de los procedimientos de compra y la gestión administrativa de estos procesos.

El órgano de control, en el marco de estas investigaciones, ha solicitado a la ANT copias detalladas de todos los procesos de adquisición de predios. Estos deben incluir análisis de suelos, estudios técnicos y de mercado, avalúos y toda la documentación técnica y administrativa pertinente. De esta forma, se busca esclarecer si las decisiones tomadas cumplieron con los estándares requeridos y si hubo negligencia o faltas disciplinarias en los procedimientos llevados a cabo por los funcionarios implicados.

Además de las investigaciones disciplinarias, la Procuraduría inició una indagación previa contra otros funcionarios por determinar de la ANT. El propósito es investigar posibles irregularidades en la elaboración de los avalúos comerciales de los predios.

Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, respondió por las denuncias de irregularidades en la compra de predios para la reforma agraria - crédito X
Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, respondió por las denuncias de irregularidades en la compra de predios para la reforma agraria - crédito X

La preocupación surge de la posibilidad de que estos avalúos hayan sido realizados sin completar exitosamente el examen de las condiciones jurídicas y técnicas requeridas para una adquisición transparente y eficiente. La apertura de esta indagación busca identificar al posible autor de estas irregularidades y determinar si estas acciones constituyen faltas disciplinarias.

Los procedimientos bajo investigación también incluyeron observaciones sobre la calidad de los conceptos técnicos y estudios utilizados para justificar las decisiones de compra. El informe del ente de control destacó que muchos de los conceptos técnicos analizados no detallaron aspectos clave de los terrenos, como la presencia de elementos naturales que podrían afectar su utilidad y valor para los propósitos de la ANT. Este tipo de evaluaciones incompletas indican una falta de rigor y transparencia en los procesos de adquisición.

Guardar

Nuevo