Cámara aprobó millonario endeudamiento al Gobierno Petro: “Hay verdades a medias”

La iniciativa, según el presidente de la República, es para pagar la deuda vieja que tiene la Nación

Guardar

Nuevo

El proyecto de ley de la ampliación del cupo de endeudamiento fue aprobado en la Cámara de Representantes con 116 votos a favor y 11 en contra - crédito Cámara de Representantes
El proyecto de ley de la ampliación del cupo de endeudamiento fue aprobado en la Cámara de Representantes con 116 votos a favor y 11 en contra - crédito Cámara de Representantes

El Gobierno de Gustavo Petro obtuvo una nueva victoria en el Congreso de la República. La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el 20 de junio el proyecto de ampliación del cupo de endeudamiento por USD17.607 millones. La luz verde se consiguió con 116 votos a favor y 11 en contra.

Esto, pese a que la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN), que para 2024 es de $502,6 billones, apenas supera el 30% y el mismo presidente ha tenido que exigir a los ministros que le den más velocidad a este, que tuvo un recorte de $20 billones, debido a la baja cifra de recaudo tributario. De igual manera, falta que el Senado le dé el visto bueno para que pase a sanción presidencial.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, este no es para endeudar más a Colombia, sino para tener más espacio para pagar la deuda pública que tiene el país con diferentes entidades. El presidente Petro había explicado también que se utilizará para pagar la deuda vieja que se tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Compromisos internacionales

El Ministerio de Hacienda dio a conocer que “con la aprobación de la ampliación del cupo de endeudamiento por USD17.607 millones, tanto en las Plenarias de Senado como en Cámara de Representantes, se le asegura al país y a los colombianos que el Gobierno nacional seguirá honrando sus compromisos internacionales en materia de deuda”.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, explicó los alcances del cupo de endeudamiento - crédito Ministerio de Hacienda

También, que la cartera continuará con el plan de pagos de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del Fondo Monetario Internacional (FMI), así como de todas las demás obligaciones del servicio de la deuda pública externa.

“Estos USD17.607 millones de cupo adicional se distribuirán en las vigencias fiscales 2024, 2025 y 2026, de conformidad con lo aprobado en cada Presupuesto General de la Nación, en línea con el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) y el respectivo Plan Financiero, todos ellos cumplidores de la regla fiscal”, precisó la entidad.

Durante la sesión, el representante a la Cámara David Racero señaló que este proyecto es un buen mensaje para la inversión y para la banca. “Este gobierno está comprometido con toda la responsabilidad económica”, reflexionó.

El tema de preocupación

Entretanto, el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), José Ignacio López, se mostró a favor de la iniciativa, pero también dejó claro que quedó con algo de insatisfacción.

“Aprobado el aumento del cupo de endeudamiento externo en el Congreso. Una buena decisión. El tema fiscal sigue siendo un tema de preocupación, pero importante que el Gobierno tenga las herramientas para optimizar su financiamiento”, expresó.

Paola Holguín, senadora por el Centro Democrático, señaló que en el cupo de endeudamiento hay "verdades a medias" porque se dice que es para pagar la deuda de Colombia, pero también para hacer inversiones en municipios - crédito @PaolaHolguin/X

‘Verdad a medias’

Por su parte, la senadora Paola Holguín, del Centro Democrático, aseguró que el cupo de endeudamiento es una “verdad a medias”. La congresista criticó que dentro de la discusión del proyecto hay varias mentiras.

Dijo que “la primera es, sean claros, ¿ese dinero es para pagar deuda o no?, porque como lo decía el senador Miguel Uribe, aquí ya nos empezaron a chantajear diciendo que las obras de municipios y departamentos dependían de la aprobación de estos recursos”.

Lo otro, según ella, es que, efectivamente, la Constitución es clara cuando se trata de rentas: “Si se tratara de una renta, pero esto no es una renta. También, eso es mentira, y el problema que tenemos es de confianza, y poca confianza se genera cuando tenemos un gobierno y un ministro que, a pesar de lo simpático, se dedica a decirle al país verdades a medias que terminan siendo mentiras completas”.

Propuesta negada

Asimismo, el representante Christian Garcés, también del Centro Democrático, anotó que se propuso reducir el cupo de endeudamiento que pide este gobierno de USD 17.607 millones a USD 13.568 millones, para no premiar la mala gestión fiscal y el derroche del Gobierno y que se cumpla estrictamente con el cubrimiento de la deuda. La misma no se aprobó.

Cierres de brechas y transformación territorial

Entretanto, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, dándole en parte la razón a Holguín, explicó que con estos recursos se garantizarán el correcto funcionamiento del Estado y el presupuesto de inversión que será destinado al cierre de brechas y la transformación territorial.

Alexander López Maya, director del DNP, dio a conocer que el saldo actual del cupo de endeudamiento de Colombia apenas supera los USD2.000 millones - crédito @AlexLopezMaya/X
Alexander López Maya, director del DNP, dio a conocer que el saldo actual del cupo de endeudamiento de Colombia apenas supera los USD2.000 millones - crédito @AlexLopezMaya/X

Según dijo, se priorizarán las inversiones en agua y saneamiento, la salud, la educación, la reforma agraria, la transición energética y demás proyectos estratégicos para el bienestar de todo Colombia.

De igual manera, indicó que el estado actual del cupo de endeudamiento aprobado por la Ley 2073 de 2020, Ley 1771 de 2015, Ley 1624 de 2013, la Ley 1366 de 2009, la Ley 781 de 2002, la Ley 533 de 1999 y el saldo disponible de dicho cupo con corte al 30 de abril de 2024, es de USD2.180 millones

Guardar

Nuevo