Oficiales en retiro arremeten contra Gobierno nacional por anuncio sobre el sombrero de Pizarro

Los uniformados señalan que declarar el sombrero de Pizarro como patrimonio cultural es “revictimizante”

Guardar

Nuevo

Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia donde se observa un sombrero del exjefe guerrillero Carlos Pizarro, último comandante guerrillero del Movimiento 19 de Abril (M-19), este martes durante un acto en Bogotá (Colombia). EFE/ Presidencia de Colombia
Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia donde se observa un sombrero del exjefe guerrillero Carlos Pizarro, último comandante guerrillero del Movimiento 19 de Abril (M-19), este martes durante un acto en Bogotá (Colombia). EFE/ Presidencia de Colombia

En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, 25 organizaciones de militares en reserva, veteranos, pensionados y víctimas, incluyendo ACORE, ASOFARC, ACORPOL y ORAC, expresan su rechazo al reconocimiento del sombrero de Carlos Pizarro, de acuerdo con información de Blu Radio.

En seis puntos, subrayan que el M-19, durante su vigencia, fue responsable de más de 500 secuestros, asesinatos, torturas y actos criminales en colaboración con el narcotráfico, destacando los casos del líder sindical José Raquel Mercado y el líder nacional Álvaro Gómez Hurtado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los firmantes califican el acto de reconocimiento como lamentable y desconsiderado, afirmando que muestra una falta de respeto y solidaridad hacia las víctimas del M-19.

Argumentan que este reconocimiento revictimiza a quienes sufrieron las acciones de este grupo, ofendiendo la memoria de las víctimas y sus familias, así como a las fuerzas públicas que combatieron al grupo.

En la carta, invitan al presidente a evitar mezquindades y gestos indignos, recordándole que su rol como mandatario es dignificar a las víctimas y contribuir al proceso de paz al que siempre ha hecho referencia.

El documento concluye solicitando a Petro que honre su responsabilidad de promover la reconciliación y la memoria de las víctimas del conflicto armado en Colombia.

La carta también resalta que las acciones criminales del M-19 no deben ser olvidadas ni trivializadas mediante actos simbólicos que ignoren el dolor causado a innumerables colombianos.

También, enfatizan la importancia de mantener un enfoque equilibrado y respetuoso hacia la historia del país y sus heridas, insistiendo en que los gestos presidenciales deben estar alineados con un compromiso genuino con la paz y la justicia.

Sombrero de Carlos Pizarro realmente no fue declarado bien de interés cultural: MinCultura

El Ministerio de Cultura aclaró el procedimiento por el que el presidente Gustavo Petro reconoció el sombrero de su último comandante en el M-19 Carlos Pizarro como patrimonio cultural de la Nación, señalando que se trata de una decisión unilateral para su protección.

El jefe de Estado recibió en Suecia, de un grupo de exiliados del movimiento guerrillero Movimiento 19 de Abril, el sombrero que utilizó Pizarro Leongómez cuando firmó el Acuerdo de Paz. A su regreso al país, el presidente Petro reconoció ese objeto como Patrimonio Cultural de la Nación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con el Ministerio de Cultura, esta fue una decisión discrecional del Gobierno que corresponde a un reconocimiento y por tanto no constituye una declaratoria de bien interés cultural de la Nación.

“Una declaratoria de este tipo es un acto administrativo en el cual la autoridad competente determina que un bien queda protegido por el Régimen Especial de Protección, conforme a lo establecido en la Ley 1185 de 2008 y los decretos reglamentarios 1080 de 2015 y 2358 de 2019″, señaló la entidad.

Es decir que el sombrero quedaría protegido y salvaguardado bajo las normas, pero no estaría incluido dentro la lista de bienes de interés cultural en la que se reconoce el interés especial que el bien revista para la comunidad en todo el territorio nacional. Para lograr esa clasificación, se debe pasar por el análisis del Consejo Nacional de Patrimonio.

En este caso, el reconocimiento del sombrero de Carlos Pizarro se basa en su valor simbólico como representación de la paz y objeto de memoria, y no en su inclusión en el mencionado régimen de protección cultural. Por tanto, es importante diferenciar entre ambas figuras y comprender la naturaleza específica de cada una”, señaló la cartera.

Guardar

Nuevo