Medellín y Valle de Aburrá tienen el día más largo del año el 20 de junio: así es el Solsticio de Verano

El fenómeno astronómico no solo prolonga el día, sino que también favorece la productividad en el campo, al proporcionar más tiempo para la fotosíntesis de las plantas

Guardar

Nuevo

Medellín vivió su día más largo del año, el 20 de junio - crédito Canva
Medellín vivió su día más largo del año, el 20 de junio - crédito Canva

El jueves 20 de junio, la capital antioqueña y el Valle de Aburrá experimentarán el día con más horas de luz solar del año. Según el Sistema de Alertas Tempranas (Siata) del Área Metropolitana, el sol apareció en la ciudad a las 5:49 a. m. y se ocultará aproximadamente a las 6:19 p. m. Este evento se debe al Solsticio de Verano, un fenómeno astronómico significativo para todo el hemisferio norte.

Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) explicaron cómo se vivirá el evento en los 10 municipios de esta subregión, es decir, Envigado, Caldas, La Estrella, Sabaneta, Itagüí, Medellín, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El Solsticio de Verano ocurre cuando el sol alcanza su posición más alta en el cielo, lo que resulta en el día más largo del año. Esto se traduce en 12 horas y 30 minutos de luz solar en Medellín. Aunque este aumento en la duración de la luz solar no implica un incremento en la temperatura, sí tiene otros efectos notables.

Asimismo, entre el jueves 20 y el viernes 21 de junio, “el sol apuntará sobre su vertical directamente al trópico de Cáncer, ofreciéndonos este fenómeno único al año”, indicaron desde el Amva. Los 30 minutos adicionales de luz solar no implican un aumento de la temperatura ni quiere decir que la Tierra esté más cerca del Sol.

Según el Sistema de Alertas Tempranas (Siata), el sol en Medellín saldrá a las 5:49 a.m. y se ocultará a las 6:19 p.m., marcando el día con más horas de luz del año - crédito Canva
Según el Sistema de Alertas Tempranas (Siata), el sol en Medellín saldrá a las 5:49 a.m. y se ocultará a las 6:19 p.m., marcando el día con más horas de luz del año - crédito Canva

En realidad, la distancia entre la Tierra y el sol varía poco a lo largo del año. Lo que cambia es la inclinación del eje terrestre, que durante el solsticio de verano del hemisferio norte, hace que el sol apunte directamente sobre el trópico de Cáncer. Esta inclinación es la que causa las estaciones del año.

El aumento en la duración de la luz solar puede impactar favorablemente la productividad en el campo y en los cultivos, dado que las plantas disponen de más tiempo para la fotosíntesis. Según los investigadores del proyecto Siata, “esta media hora adicional de luz solar puede mejorar significativamente el rendimiento agrícola, especialmente en regiones donde la agricultura es una actividad económica crucial”.

“En el Valle de Aburrá, los cultivos de hortalizas y flores pueden beneficiarse de este aumento en la radiación solar, lo que podría traducirse en una mejora en la calidad y cantidad de la producción”, explicó un experto del Centro de Investigación Agrícola de Antioquia.

Medellín vivió su día más largo del año, el 20 de junio - crédito Canva
Medellín vivió su día más largo del año, el 20 de junio - crédito Canva

Por otro lado, desde una perspectiva energética, el aumento en las horas de luz solar también tiene implicaciones. Según la Empresa de Energía de Medellín (EPM), “la mayor disponibilidad de luz solar puede reducir la dependencia de la energía eléctrica para iluminación, especialmente en sectores residenciales y comerciales”.

En Medellín, la jornada tendrá 12 horas y 30 minutos de luz solar; sin embargo, en ubicaciones más al norte del país, el día será aún más largo. En Punta Gallinas, en el departamento de La Guajira, se estima que la duración del día será de 12 horas y 52 minutos. Esta variación se debe a la latitud del lugar, que afecta la cantidad de luz solar recibida.

Este es la temperatura registrada en algunos municipios de Antioquia

El Siata emitió su más reciente informe sobre las temperaturas registradas en diferentes municipios y sectores de Medellín y el Valle de Aburrá alrededor de las 12:30 p. m. Las cifras proporcionan un panorama claro de las variaciones térmicas en la región, destacando las diferencias entre los distintos puntos geográficos.

  • Bello: 25°C
  • La Estrella: 23°C
  • Caldas: 23°C
  • Sabaneta: 24°C
  • Envigado: 24°C
  • Medellín Centro: 24°C
  • Medellín Santa Elena: 16°C
  • Copacabana: 25°C
  • Girardota: 23°C
  • Barbosa: 18°C
  • Medellín Occidente: 22°C
El Siata emitió su más reciente informe sobre las temperaturas registradas en diferentes municipios y sectores de Medellín y el Valle de Aburrá alrededor de las 12:30 p. m - crédito @siatamedellin/X
El Siata emitió su más reciente informe sobre las temperaturas registradas en diferentes municipios y sectores de Medellín y el Valle de Aburrá alrededor de las 12:30 p. m - crédito @siatamedellin/X
Guardar

Nuevo