Linda Caicedo deja en duda su participación en la Copa Mundial Femenina sub-20: la decisión está en manos del Real Madrid

El torneo se disputa por fuera de una fecha FIFA, por lo que los clubes no están obligados a liberar a las jugadoras que sean convocadas por las federaciones

Guardar

Nuevo

Linda Caicedo fue subcampeona de la Copa Mundial Femenina sub-17 y gran figura en el fútbol español - crédito EFE/EPA/BIANCA DE MARCHI
Linda Caicedo fue subcampeona de la Copa Mundial Femenina sub-17 y gran figura en el fútbol español - crédito EFE/EPA/BIANCA DE MARCHI

Entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre se jugará en tres ciudades de Colombia la Copa Mundial Femenina sub-20 de la Fifa. Allí la Tricolor será anfitriona y espera con la base de jugadoras subcampeones en la categoría sub-17 llegar hasta la misma instancia en este nuevo evento. Sin embargo, a falta de algunos meses para conocer a las jugadoras convocadas, Carlos Paniagua afronta el primer problema para armar la lista de futbolistas.

El torneo no se disputa entre una de las fechas Fifa, pese a que la federación internacional es la organizadora, y esto no obliga a que los clubes liberen a sus jugadores. Es el caso especial de Linda Caicedo, que deberá esperar a que la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) dialogue con el Real Madrid, equipo dueño de sus derechos, para autorizar el préstamo de la mejor jugadora del plantel sub-20. Así lo dio a conocer la misma jugadora en entrevista con Caracol Radio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Linda Caicedo es titular indescutible en el equipo de Alberto Toril - crédito Real Madrid Femenino
Linda Caicedo es titular indescutible en el equipo de Alberto Toril - crédito Real Madrid Femenino

“Esperemos que sí, lo anhelo bastante, sería el último en mi categoría, en mi país, primer Mundial que se vive aquí. Yo me imagino que va a ser una locura (...) Espero estar aquí, no depende de mí el 100%, pero tengo toda la disposición, las ganas de estar con mi equipo y con mi gente, disfrutando de este Mundial”, dijo la atacante.

Otro de los problemas que surgen para que Linda Caicedo integre la nómina es su presencia en los Juegos Olímpicos de París 2024. Al igual que el Mundial, el torneo de fútbol femenino de las justas se hace por fuera de una fecha Fifa. Infobae Colombia conoció que la condición inicial que pondría el Real Madrid es que la futbolista debería elegir uno de los campeonatos.

Estos serán los partidos de Colombia en la fase de grupos de la Copa Mundial Femenina sub-20 de la Fifa

Fifa realizó el sorteo de la fase de grupos de la Copa Mundial Femenina Sub-20 para el torneo que se llevará a cabo en Colombia del 31 de agosto al 22 de septiembre de 2024. La selección colombiana fue designada como cabeza del Grupo A y disputará el partido inaugural contra Australia el 31 de agosto en el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá.

La selección Colombia conoció sus rivales en la Copa Mundial Femenina sub-20 de la FIFA - crédito Ilustración Jesús Avilés
La selección Colombia conoció sus rivales en la Copa Mundial Femenina sub-20 de la FIFA - crédito Ilustración Jesús Avilés

Colombia comparte el Grupo A con Australia, Camerún y México. La selección australiana, que participa en su quinta Copa del Mundo, será el primer rival del equipo colombiano, en un duelo programado para las 6:00 de la tarde (hora local). Más temprano ese día, a las 3:00 de la tarde, se enfrentarán Camerún y México en el mismo estadio.

El segundo partido de Colombia será contra Camerún el 3 de septiembre a las 20:00 horas en el mismo escenario bogotano. La fase de grupos concluirá para las colombianas el 8 de septiembre contra México en el estadio Atanasio Girardot de Medellín a las 8:00 de la noche.

Esta edición del torneo es la primera en contar con 24 equipos divididos en seis grupos. Los dos mejores equipos de cada grupo, junto con los cuatro mejores terceros, avanzarán a los octavos de final. Los partidos de fase de eliminación se llevarán a cabo en los estadios Nemesio Camacho El Campín, Atanasio Girardot y Pascual Guerrero de Cali, siendo este último el único que no albergará partidos de la selección colombiana en la fase de grupos.

Colombia será el tercer país sudamericano en organizar una Copa Mundial Femenina Sub-20 después de Chile en 2008. Esta competencia se añade a la lista de torneos de la Fifa organizados anteriormente en Colombia, incluyendo el Mundial Sub-20 de 2011 y el Mundial de Futsal de 2016. Carlos Paniagua, entrenador del equipo colombiano, expresó su confianza en el joven equipo colombiano, subcampeón en el Mundial Sub-17, y espera que la localía juegue a favor del rendimiento del equipo en el certamen.

Guardar

Nuevo