Lideresa social fue vícima de violencia física, verbal y psicológica por parte de hombres armados en Nariño

Martha Ceballos fue sometida a tratos crueles durante varios minutos. Tres sujetos que la abordaron y se llevaron su teléfono celular

Guardar

Nuevo

Van 75 líderes asesinados en lo que va del 2024 en Colombia - crédito Álvaro Tavera/Colprensa y redes sociales
Van 75 líderes asesinados en lo que va del 2024 en Colombia - crédito Álvaro Tavera/Colprensa y redes sociales

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes del Estado (Movice) denunció que la defensora de derechos humanos y militante del movimiento desde 2007, Martha Lucia Ceballos, fue víctima de violencia física, verbal, psicológica y de género.

De acuerdo con Movice, en días pasados Ceballos se dirigió hacia la ciudad de Tumaco en el marco de sus funciones como lideresa y contratista de la Gobernación de Nariño, cuando fue abordada por tres hombres armados quienes taparon su boca para que no gritara y pusieron un arma de fuego en su abdomen, apartándola del lugar donde se encontraba hasta llegar a la playa del mar.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ya en ese lugar la despojaron de sus dos celulares y con insultos y gritos le pidieron las claves y contraseñas de sus dispositivos electrónicos mientras la amenazaban con hacerle daño en su cara y asesinarla.

La Defensoría del Pueblo instó a las autoridades a tomar medidas urgentes para proteger a los líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia - crédito Ernesto Guzmán/EFE
La Defensoría del Pueblo instó a las autoridades a tomar medidas urgentes para proteger a los líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia - crédito Ernesto Guzmán/EFE

De acuerdo con la organización de víctimas, la defensora fue sometida agresiones físicas en varios puntos de su cuerpo, violencia verbal y tortura psicológica. Después de varios minutos, los hombres pusieron un arma de fuego en su cabeza y realizaron fotografías de su rostro para tomar evidencia de la situación. Acto seguido, le dieron indicaciones de cuánto tiempo después podía regresar al lugar donde se encontraba nuevamente manifestando amenazas en contra de su vida si gritaba o denunciaba lo ocurrido.

Al ser puesta en libertad, Ceballos realizo reiteradamente llamadas a la policía nacional de Tumaco para hacer la denuncia correspondiente. Sin embargo, según relató Movice, las llamadas nunca fueron atendidas por las autoridades el día de los hechos.

Cabe señalar que, de acuerdo con la información proporcionada, los teléfonos que los hombres armados se llevaron almacenaban información de suma importancia debido al cargo que desempeña Martha Ceballos como asesora de temas relacionados con los derechos humanos y derecho internacional humanitario, y así mismo por su rol como lideresa social en Nariño.

“Los ataques sufridos por la mujer no solo representan una amenaza directa a su integridad física y emocional, sino que también buscan silenciar su voz y amedrentar su valiente labor en la lucha contra la impunidad y la injusticia”, señaló Movice, destacando que Martha Ceballos ha dedicado su vida a la defensa de las víctimas de criminalidad estatal y la promoción de la justicia social.

Según la Cidh, las mujeres y las personas LGBTIQ+ siguen sufriendo un alto nivel de violencia en Colombia - crédito Luis Eduardo Noriega A/EFE
Según la Cidh, las mujeres y las personas LGBTIQ+ siguen sufriendo un alto nivel de violencia en Colombia - crédito Luis Eduardo Noriega A/EFE

“Su incansable compromiso y su valentía son ejemplos inspiradores para todos nosotros, y no podemos permitir que sea objeto de violencia por defender los intereses de su comunidad”, agregó la organización.

Por todo lo anterior, Movice exigió una investigación exhaustiva por parte de las autoridades competentes para identificar a los responsables de estos actos atroces y garantizar que se haga justicia. En este sentido, exhortó a la Fiscalía General de la Nación para que pueda adelantar con eficacia los procesos de investigación y de esta manera puedan establecer y dar con los responsables de los hechos victimizantes denunciados.

Asimismo, solicitó una respuesta pronta y eficaz por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP) para que se puedan accionar todos los mecanismos necesarios que garanticen la seguridad e integridad a nuestra compañera. Finalmente, hizo un llamado al Gobierno nacional para que todas las estrategias y políticas territoriales que están relacionadas con temas de seguridad, sean abordadas y construidas de manera integral, de tal forma que estas situaciones y hechos violentos puedan mitigarse.

Uno de los hechos más recientes de violencia contra líderes sociales se registró el domingo 16 de junio de 2024, cuando una mujer dedicada a la defensa de los derechos humanos sufrió un atentado en Ciudad Bolívar (Bogotá) - crédito Ernesto Guzmán Jr./EFE
Uno de los hechos más recientes de violencia contra líderes sociales se registró el domingo 16 de junio de 2024, cuando una mujer dedicada a la defensa de los derechos humanos sufrió un atentado en Ciudad Bolívar (Bogotá) - crédito Ernesto Guzmán Jr./EFE

“Instamos a que se fortalezcan los mecanismos de protección existentes y se establezcan nuevos protocolos que aseguren una respuesta rápida y eficaz ante cualquier emergencia. Es esencial que se respete y promueva el trabajo vital que realizamos en la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de nuestras comunidades”, puntualizó la organización.

Guardar

Nuevo