Las cifras del Darién: la crisis migratoria que reúne a los presidentes de Colombia y Panamá

Gustavo Petro y José Raúl Mulino tendrán un encuentro el 23 de junio para hablar sobre la selva que más de 500.000 personas atravesaron en 2023

Guardar

Nuevo

Más de 170.000 personas han atravesado el tapón del Darién en 2024 - crédito Reuters
Más de 170.000 personas han atravesado el tapón del Darién en 2024 - crédito Reuters

Durante décadas, el llamado “sueño americano” se ha convertido en el objetivo a cumplir para múltiples latinos que tienen en Estados Unidos una cuota de esperanza para encontrar mejores oportunidades que en sus países de origen.

Debido al aumento de seguridad y requisitos para ingresar a México, que se han implementado en los últimos años, y el auge de la crisis en Venezuela, una gran cantidad de migrantes han optado por intentar llegar a Norteamérica desde el tapón del Darién, única frontera terrestre que existe entre América del Sur y Centroamérica, que conecta a Colombia con Panamá.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En 2023 se registró el pico más alto de paso de migrantes por esta ruta migratoria, que ha provocado una crisis en múltiples países que hacen parte del recorrido de los migrantes hasta Estados Unidos; de la misma forma, los testimonios de las personas que atravesaron la selva de más de 17.000 kilómetros, han hecho que las autoridades y entidades en el mundo busquen alternativas para mitigar el paso.

Es por ello que el 23 de junio, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, se reunirán para hablar de la economía, la relación bilateral y el cierre del paso fronterizo que planteó el centroamericano durante su campaña.

“El concepto de cierre que he esbozado guarda relación con cerrar la frontera en función de que iniciaremos, con ayuda internacional, un proceso de repatriación con todo apego a los derechos humanos. Para que sepan los de allá y los que quisieran venir, que aquí el que llega se va a devolver a su país de origen”, dijo Mulino en un evento público.

Marbis Zamora cruzó el tapón del Darién junto a su hija - crédito Infobae
Marbis Zamora cruzó el tapón del Darién junto a su hija - crédito Infobae

Así es la situación en el Darién

En 2023, más de 570.000 migrantes lograron cumplir la travesía de pasar por la selva del Darién, y aunque en múltiples relatos afirmaron que lo más fuerte de su recorrido fue tener que ver una gran cantidad de personas muertas, esto no corresponde a las cifras que manejan las autoridades.

De acuerdo con múltiples entidades, desde 2023 solo se han registrado 124 muertes en el Darién; sin embargo, esto corresponde al número de cuerpos que han sido llevados por personas hasta Panamá y ante la falta de registros sobre la cantidad de migrantes que ingresan al tapón, es imposible conocer la cifra de ciudadanos que perdieron la vida y sus cadáveres fueron abandonados en la jungla.

Esto fue uno de los puntos por los que el defensor del Pueblo de Panamá, Eduardo Leblanc, le reclamó al Gobierno colombiano tener mayores controles en Acandí y Capurgana, últimos territorios de la nación sudamericana antes de la jungla.

“Le hemos pedido al presidente Gustavo Petro que por favor ordene a migración compartir información con la Cancillería de Colombia, la Cancillería de Panamá y Migración Panamá para que nosotros sepamos cuantos se nos quedan en el Darién, no tenemos idea de cuantas personas mueren porque no tenemos información”, declaró Eduardo Leblanc.

Pobladores de los municipios aledaños al tapón han convertido la crisis migratoria en un negocio - crédito AP
Pobladores de los municipios aledaños al tapón han convertido la crisis migratoria en un negocio - crédito AP

En lo corrido de 2024 se ha registrado el paso de más de 170.000 personas por el tapón, lo que ha representado un incumplimiento por parte de Panamá y Colombia sobre la promesa de implementar estrategias para mitigar el paso.

De la misma forma, se ha comprobado que el Clan del Golfo maneja parte del negocio en el que se ha convertido la crisis migratoria en zona colombiana, en donde existen guías y hasta cargadores de maletas para ayudar a los migrantes a cambio de una cifra considerada de dinero.

Es por ello que la propuesta del presidente electo de Panamá generó molestia en los pobladores de estos municipios, que afirmaron que un hipotético bloqueo del tapón generaría una crisis.

“Tal decisión podría desencadenar un significativo represamiento de migrantes en nuestro territorio”, indicó la Alcaldía de Necoclí, sobre un posible cierre del paso migratorio.

Guardar

Nuevo