Katherine Miranda celebró aprobación de su ley sobre compensación para servicio militar: “Estamos felices”

La iniciativa que fue aprobada por el Congreso asegura que los soldados, infantes de marina, soldados de aviación y auxiliares de policía reciban una bonificación en efectivo al finalizar su enlistamiento obligatorio

Guardar

Nuevo

Katherine Miranda celebró la aprobación de la nueva ley que busca remunerar a quienes termina de prestar su servicio militar - crédito Colprensa
Katherine Miranda celebró la aprobación de la nueva ley que busca remunerar a quienes termina de prestar su servicio militar - crédito Colprensa

El 18 de junio de 2024, el Congreso de la República de Colombia aprobó una nueva ley que modifica el artículo 44 de la Ley 1861 de 2017. La legislación fue impulsada por Katherine Miranda, representante a la Cámara por el Partido Verde, y tiene como objetivo dignificar el licenciamiento en el servicio militar obligatorio, reemplazando la dotación de vestido civil por un salario mínimo mensual legal vigente (smlmv).

Este cambio afecta a soldados, infantes de marina, soldados de aviación y auxiliares de policía o auxiliares del Cuerpo de Custodia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec). Katherine Miranda celebró la aprobación de la ley, al destacar la importancia de esta medida para los jóvenes que culminan su servicio militar.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En sus redes sociales, la congresista señaló que: “Estamos felices. Quedó aprobada nuestra ley de compensación en efectivo para los jóvenes que finalizan el Servicio Militar. Con esta ley, 90.000 jóvenes al año recibirán un SMLMV como reconocimiento por el arduo trabajo realizado (sic)”.

La congresista Katherine Miranda destacó la importancia de la nueva ley que asegura un salario mínimo mensual legal vigente a los jóvenes licenciados del servicio militar - crédito @MirandaBogota/X
La congresista Katherine Miranda destacó la importancia de la nueva ley que asegura un salario mínimo mensual legal vigente a los jóvenes licenciados del servicio militar - crédito @MirandaBogota/X

La nueva ley tiene como propósito principal asegurar una remuneración económica a quienes culminan su servicio militar, en lugar de la dotación de ropa civil que se entregaba previamente. Según Miranda, esta medida representa una forma más justa de retribuir el trabajo y los riesgos asumidos por los jóvenes durante su tiempo en el servicio militar.

“Queremos que nuestros jóvenes puedan recibir el dinero por el trabajo arduo que durante 12 o 18 meses realizaron al exponer su vida e integridad por la seguridad y vida de los colombianos. Esto representa una mejor remuneración que una ropa civil. Así, los jóvenes podrán decidir qué quieren adquirir una vez reciban el dinero”, se lee en el comunicado del proyecto en su página principal.

De acuerdo con datos recogidos de la congresista por el Ministerio de Defensa y el Inpec, en 2022 se destinaron $84.704.026.335 para la dotación civil. En 2023, esta cifra aumentó a $221.099.880.237, y en lo que iba de 2024, se destinaron $17.902.369.013. Estos recursos, según la nueva ley, serán utilizados para pagar un salario mínimo mensual legal vigente a los jóvenes que culminen su servicio militar.

Después de más de 25 años de historia colombiana, se permitió que las mujeres hagan parte de las filas del Ejército Nacional - crédito Jesús Aviles / Infobae
Después de más de 25 años de historia colombiana, se permitió que las mujeres hagan parte de las filas del Ejército Nacional - crédito Jesús Aviles / Infobae

También incluye un apartado transitorio que asegura el respeto a los contratos vigentes al momento de su entrada en vigor. “Por último, solo resta decir que este proyecto incluye un parágrafo transitorio donde se indica que se respetará la ejecución y terminación de los contratos que se encuentren vigentes cuando comience a regir la ley. No obstante, una vez terminen estos, se aplicarán las disposiciones de destinar el dinero para entregarlo en efectivo y no en dotación civil”, se lee en el sitio web de la congresista.

Con la aprobación de esta ley, se espera que se generen cambios positivos y se sienten precedentes para futuras políticas en beneficio de los jóvenes que cumplen con el servicio militar obligatorio. La implementación de la nueva norma será vigilada de cerca para asegurar que se cumplan los objetivos propuestos y que los jóvenes reciban efectivamente la compensación económica prometida.

Beneficios de prestar el servicio militar en Colombia

  • Bonificación mensual: los soldados reciben una bonificación mensual equivalente al 50% del salario mínimo mensual legal vigente.
  • Descuentos en comercios: acceso a descuentos en una amplia gama de almacenes, restaurantes y tiendas gracias a alianzas comerciales establecidas.
  • Acceso a servicios de salud: atención prioritaria o general en servicios de salud, cubriendo las necesidades básicas de los soldados.
La aprobación de la ley de compensación en efectivo impulsada por Katherine Miranda beneficiará a miles de jóvenes - crédito Fernando Vergara/AP Foto
La aprobación de la ley de compensación en efectivo impulsada por Katherine Miranda beneficiará a miles de jóvenes - crédito Fernando Vergara/AP Foto
  • Suministro de vestuario: provisión del vestuario necesario para el uso durante el servicio. Al momento de licenciarse, se entrega una dotación civil equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente.
  • Bancarización: contribución a la bancarización y fortalecimiento de la vida crediticia de los soldados.
  • Permiso anual con auxilio de transporte: otorgamiento de un permiso anual acompañado de un auxilio de transporte equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente.
  • Formación laboral: orientación opcional y voluntaria en programas de formación laboral productiva ofrecidos por el Sena.
  • Créditos especiales: acceso a líneas de crédito especiales a través del Icetex.
  • Descuento en educación: descuento y estudio institucional para el otorgamiento de matrícula cero, financiada en la carrera militar en las diferentes escuelas de formación militar y policial.
Guardar

Nuevo