Golpe al tráfico silvestre: rescatan animales en peligro de extinción que iban a ser vendidos en Medellín

Entre las especies rescatadas se encuentran tarántulas, alacranes, una rana pacman y un gecko

Guardar

Nuevo

 Entre las especies rescatadas se encuentran doce tarántulas, algunas de ellas endémicas y en peligro de extinción, dos alacranes, una rana pacman y un gecko - crédito Anna Gordon/REUTERS
Entre las especies rescatadas se encuentran doce tarántulas, algunas de ellas endémicas y en peligro de extinción, dos alacranes, una rana pacman y un gecko - crédito Anna Gordon/REUTERS

El rescate de 16 especies de fauna silvestre en el corregimiento San Antonio de Prado, en Medellín, se llevó a cabo gracias a una operación conjunta del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Policía Ambiental y el grupo Gelma del CTI de la Fiscalía General de la Nación. Entre las especies rescatadas se encuentran doce tarántulas, algunas de ellas endémicas y en peligro de extinción, dos alacranes, una rana pacman y un gecko.

Esta intervención también resultó en la captura de una persona sospechosa de estar implicada en delitos relacionados con el aprovechamiento ilícito de recursos renovables y el tráfico de fauna silvestre. “Los animales presuntamente iban a ser comercializados en el Valle de Aburrá. Estas especies son controladoras de plagas e insectos, que pueden afectar nuestros ecosistemas y por ello deben permanecer en su hábitat”, señaló Álvaro Andrés Zapata, Líder de Vigilancia Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Esta intervención también resultó en la captura de una persona sospechosa de estar implicada en delitos relacionados con el aprovechamiento ilícito de recursos renovables y el tráfico de fauna silvestre - crédito Infobae Archivo
Esta intervención también resultó en la captura de una persona sospechosa de estar implicada en delitos relacionados con el aprovechamiento ilícito de recursos renovables y el tráfico de fauna silvestre - crédito Infobae Archivo

Tras el operativo, los animales fueron trasladados al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (Cavr) para recibir atención veterinaria adecuada y garantizar su bienestar. Este centro es fundamental para la recuperación de especies que han sido víctimas del tráfico ilegal, al ofrecer un espacio donde pueden ser evaluadas y tratadas antes de su posible reintegración a sus hábitats naturales.

Asimismo, las autoridades aprovecharon la ocasión para recordar a la ciudadanía que la tenencia, comercialización o transporte de fauna silvestre constituye un delito ambiental según la Ley 2111 de 2021. Las penas establecidas para estos delitos pueden incluir prisión de 60 a 135 meses y multas oscilantes entre 300 y 40.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Leyes que castigan el tráfico silvestre

En Colombia, el tráfico de fauna y flora silvestre es sancionado por la ley 2153 de 2021. Esta normativa, “por la cual se crea un sistema de información, registro y monitoreo que permita controlar, prevenir y evitar el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones”, establece penas de 60 a 135 meses de prisión para quienes participen en estas actividades ilícitas.

La ley decreta “crear un sistema de información registro y monitoreo que permita controlar, prevenir y evitar el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre, en las vías nacionales, centros comerciales, plazas de mercado, terminales de transporte, aeropuertos, puertos marítimos y fluviales, bodegas, correos y encomiendas de transporte público”, según lo expuesto en el artículo 1.

El artículo 6 asigna al Ministerio de Ambiente la responsabilidad de hacer el seguimiento técnico y de gestión respecto a la ejecución de este sistema - crédito EFE/Ministerio de Ambiente
El artículo 6 asigna al Ministerio de Ambiente la responsabilidad de hacer el seguimiento técnico y de gestión respecto a la ejecución de este sistema - crédito EFE/Ministerio de Ambiente

El artículo 6 asigna al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible la responsabilidad de hacer el seguimiento técnico y de gestión respecto a la ejecución de este sistema.

Según SiB Colombia, el país lidera en diversidad de aves, orquídeas y mariposas; es el segundo en plantas, anfibios, peces dulceacuícolas, reptiles, palmas y murciélagos; el quinto en mamíferos; y el tercero en mayor biodiversidad en el mundo.

Adicionalmente, la ley 2111 de 2021 especifica, en el artículo 328A, que la persona que “trafique, adquiera, exporte o comercialice sin permiso de la autoridad competente o con incumplimiento de la normatividad existente los especímenes, productos o partes de la fauna acuática, silvestre o especies silvestres exóticas” enfrentará multas de 300 hasta 40.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Asimismo, el mismo artículo indica que la pena se incrementará “de una tercera parte a la mitad” en casos donde se exporten o comercialicen aletas de tiburones, rayas o quimeras.

Tras el operativo, los animales fueron trasladados al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (Cavr) para recibir atención veterinaria adecuada y garantizar su bienestar - crédito EPA Cartagena
Tras el operativo, los animales fueron trasladados al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (Cavr) para recibir atención veterinaria adecuada y garantizar su bienestar - crédito EPA Cartagena

Que hacer si encuentra una especie silvestre en peligro:

  • No intervenir directamente: evite tocar o mover al animal o planta para no causarles estrés adicional ni alterar su entorno natural.
  • Contactar a las autoridades competentes: informe de inmediato a la Policía Ambiental, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, o la autoridad ambiental local correspondiente.
  • Tomar fotografías: si es seguro hacerlo, tome fotos del animal o planta y su entorno sin perturbarla, esto ayuda a las autoridades a identificar correctamente la especie.
  • Evitar la difusión en redes sociales: no comparta la ubicación precisa en redes sociales para prevenir la posible intervención de traficantes o personas no calificadas.
  • No alimentar ni intentar cuidar la especie: no intente alimentar o cuidar al animal o planta por su cuenta; estos requieren atención especializada.
Guardar

Nuevo