Giro en el proceso por muerte de Freddy Rincón: familia del exfutbolista pidió millonaria indemnización

La audiencia del caso se desarrollará el próximo 27 de junio en la capital vallecaucana

Guardar

Nuevo

El 'Coloso' sufrió el accidente de transito en la madrugada del 11 de abril del 2022 - Instagram @freddyrinconoficial
El 'Coloso' sufrió el accidente de transito en la madrugada del 11 de abril del 2022 - Instagram @freddyrinconoficial

A dos años de la trágica muerte del exfutbolista Freddy Rincón en un accidente de tránsito en el centro de Cali, su familia espera que un juez de control de garantías abra investigación contra la empresa de transporte Blanco y Negro Masivo, por su responsabilidad en el siniestro.

De acuerdo con la firma de abogados que representa a la familia de Rincón, el vehículo involucrado en el accidente que acabó con la vida del exjugador colombiano iba a exceso de velocidad, y aseguran que de cumplir con la velocidad permitida, Rincón no hubiera fallecido.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“La familia de Freddy debe ser indemnizada porque tenemos, en alta grado de probabilidad, que el conductor del bus iba a una velocidad superior a 60 kilómetros por hora y eso fue una intersección donde debía de ser máximo 30 kilómetros por hora” manifestó el abogado de la familia en diálogo con el medio de comunicación 90 Minutos.

Las primeras versiones apuntan a que el vehículo donde se movilizaba Freddy Rincón habría pasado un semáforo en rojo. No obstante, el representante de la familia indicó que en el juicio tiene las pruebas contundentes que podrían obtener dicha indemnización.

“Supuestamente, se pasó el semáforo en rojo, si el conductor del bus hubiese ido a 30 km, es claro, obvio y lógico que el señor Freddy Rincón no hubiese fallecido. Por lo tanto, la causa eficiente de la muerte de Freddy no fue ningún semáforo, sino que la velocidad del bus”, explicó.

Cabe resaltar que la audiencia donde se decidirá la compensación a la familia del ‘Coloso’ se llevará a cabo el próximo 27 de junio, ante el Juez Octavo Civil del Circuito de Cali.

Si el bus no iba rápido, Rincón estaría vivo, señala abogado de la familia -  cortesía ‘Telepacífico Noticias’
Si el bus no iba rápido, Rincón estaría vivo, señala abogado de la familia - cortesía ‘Telepacífico Noticias’

¿Cómo fue la investigación del accidente?

De acuerdo con la información oficial del caso, sobre las 4:30 de la madrugada del lunes 11 de abril del 2022 fue recogido Freddy Rincón junto con tres acompañantes. En cámaras de seguridad de la Carrera Quinta de la capital valluna, se observa que el automotor pasó el corredor de sur a norte, cuando es sorprendido por un bus del sistema alimentador de transporte masivo MIO, que era movilizada por el conductor Jorge Eduardo Muñoz, lo que deriva en el trágico accidente.

En los videos se detalla que el vehículo donde se movilizaba Rincón iba a realizar un giro a la derecha para desplazarse hacia la carrera Quinta, pero al momento del impacto, el automóvil fue a dar a unos 40 metros y arrastró una señal de tránsito.

Las autoridades detallaron en su momento que el automotor terminó con el desprendimiento de la rueda delantera derecha, por lo que las primeras versiones apuntaban a que Freddy Rincón no era quien manejaba el vehículo.

No obstante, la Fiscalía indicó que, luego de examinar videos en la zona, determinó que Rincón iba conduciendo el automotor. “A esta conclusión se llegó soportada por los expertos forenses, los estudios técnicos y corroborada por los testigos que se encontraban dentro del vehículo y las cámaras en la zona”, menciona el informe del ente investigador.

Agregó que “tenemos evidencia que saliendo de la discoteca venía otra persona conduciendo. Tenemos imágenes de que él se baja del vehículo, ingresan al sitio donde consumieron algunos alimentos y, de ahí, precisamente, alrededor de las 4:15 quedó la evidencia demostrativa donde se sube el señor Freddy Rincón en la parte del conductor”.

Sin embargo, la familia de Rincón mantiene su postura de que el ‘Coloso’ iba sentado en la parte del copiloto, así como su inconformidad frente a las investigaciones adelantadas por la Fiscalía en su momento.

Tras el siniestro vial, el exjugador colombiano fue trasladado hasta un centro médico, donde fue diagnosticado con un trauma craneoencefálico severo, por lo que tuvo que ser sometido a una cirugía de tres horas para tratar las lesiones en su cabeza. Sin embargo, dos días después, el hospital notificó el fallecimiento de la leyenda del fútbol colombiano.

Guardar

Nuevo