Fuerte crítica de Alfredo Gutiérrez y Poncho Zuleta a la nueva ola del Vallenato: “Se volvieron esclavos de las máquinas”

Las dos leyendas de este género musical lanzaron fuertes críticas a los nuevos exponentes de la música vallenata

Guardar

Nuevo

Alfredo Gutiérrez critica la nueva la del vallenato en Colombia  | Foto: Colprensa
Alfredo Gutiérrez critica la nueva la del vallenato en Colombia | Foto: Colprensa

Alfredo Gutiérrez y Poncho Zuleta, grandes exponentes de la música Vallenata en Colombia, lanzaron fuertes comentarios a los nuevos cantantes de este género.

El reconocido acordeonista, compositor y cantante}, reconocido por su participación en los Los Corraleros de Majagual y ahora por su talento como independiente, compartió su pensar sobre la manera de hacer música y dar conciertos que han adoptado los mas jóvenes del género.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Pienso que la música hoy en día y los músicos se volvieron esclavos de las máquinas, que engañan al público haciéndole creer que están tocando y es que graban la secuencias ahí en un computador; en cambio, la música Los Corraleros y todos los vallenateros, eso es ahí vivo”, dijo el cantautor en una entrevista para el programa Se dice de mí.

Tomás Alfonso Zuleta Díaz, cantante y compositor colombiano de música vallenata, mas conocido como Pocho Zuleta, compartió parte del pensamiento del maestro Gutiérrez.

Zuleta aseguró que el vallenato no se hizo para bailarlo, sino para escucharlo, puesto que es una especie de poesía. “Ahora es que le hemos metido una cantidad de instrumentos que parecen unas bandas de guerra”.

“En la época de mi papá en una parranda vallenata bailar era un crimen, era prohibido”, añadió la leyenda vallenata.

Es clave recordar que estos dos exponentes del folclor han visto nacer y evolucionar la música vallenata en el país, ambos han sido promotores durante mas de 30 años y se han ganado el respeto de la industria colombiana por sus composiciones e interpretaciones.

Alfredo Gutierrez habla sobre la nueva generación del vallenato  (Colprensa)
Alfredo Gutierrez habla sobre la nueva generación del vallenato (Colprensa)

En el caso del Loco del acordeón, Desde muy joven, mostró un talento excepcional para el acordeón, lo que le permitió ganar el prestigioso Festival de la Leyenda Vallenata en tres ocasiones (1974, 1978 y 1986), un logro que lo consolidó como una leyenda en el género.

Su estilo distintivo combina elementos tradicionales del vallenato con influencias modernas, lo que ha contribuido a la popularización y evolución de este género musical.

A lo largo de su carrera, Alfredo Gutiérrez ha grabado numerosos álbumes y ha compuesto éxitos como “Ojos Indios”, “Festival en Guararé” y “Anhelos”. Además de su destreza musical, Gutiérrez es conocido por su carisma y enérgicas presentaciones en vivo que hasta la fecha ofrece a sus seguidores.

Alfredo Gutierrez, un representante del folclor vallenato a nivel internacional
Alfredo Gutierrez, un representante del folclor vallenato a nivel internacional

Ha colaborado con una variedad de artistas y ha llevado el vallenato a escenarios internacionales, ganando seguidores por todo el mundo. Su contribución a la música colombiana es invaluable, y sigue siendo una figura influyente y respetada en la industria musical.

Poncho Zuleta, un exponente de la tradición del vallenato en Colombia
Poncho Zuleta, un exponente de la tradición del vallenato en Colombia

En el caso del Maestro Zuleta Proviene de una familia musical, siendo hijo de Emiliano Zuleta, reconocido por componer el famoso vallenato “La Gota Fría”.

Poncho Zuleta inició su carrera musical junto a su hermano Emiliano Zuleta Díaz, formando el dúo “Los Hermanos Zuleta”, que ha sido fundamental en la popularización del vallenato tanto en Colombia como en el extranjero, con proyectos como Mi hermano y yo y La sangre llama.

A lo largo de su carrera, Poncho ha lanzado numerosos álbumes y ha interpretado clásicos del vallenato como La creciente y A un cariño del alma. Su voz distintiva y su dedicación a preservar las raíces de la música vallenata le han valido varios premios, incluyendo el prestigioso Grammy Latino al Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato en 2006.

Además de su música, Poncho Zuleta es conocido por su carisma y su genuina representación de la cultura vallenata. Sigue siendo una figura influyente y respetada en la industria musical, celebrada por su contribución a mantener viva y relevante la tradición vallenata.

Alfredo Gutiérrez y Pocho Zuleta hablan de la nueva hola del vallenato - crédito Johan Largo/Infobae
Alfredo Gutiérrez y Pocho Zuleta hablan de la nueva hola del vallenato - crédito Johan Largo/Infobae

Al momento albos artistas colombianos se encuentran vigentes y cargando el legado vallenato, ambos aún ofrecen presentaciones a su publico.

Los cantantes no fueron específicos acerca de los nuevos exponentes del género que, según ellos, no están haciendo un buen trabajo.

Guardar

Nuevo