Fiscalía ya tiene en la mira a quienes amenazaron al director de la cárcel de Cómbita

El mayor Jaider Ospino criticó a la Unidad Nacional de Protección por el tiempo que ha tardado en aprobar una mejora en su esquema de seguridad

Guardar

Nuevo

El mayor Jaider Ospino afirmó que su vida está en peligro - crédito Colprensa
El mayor Jaider Ospino afirmó que su vida está en peligro - crédito Colprensa

Desde que se registró el asesinato del director de la cárcel La Modelo, el coronel (r) Elmer Fernández, múltiples funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario han denunciado que el organismo pasa por una crisis de seguridad aguda.

Sobre esto, el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, informó que 27 directores de prisiones en el país estaban amenazados de muerte, comprobando con ello que uno de los problemas del sistema penitenciario de Colombia es que parte de los criminales siguen delinquiendo aunque estén privados de la libertad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A pesar de que las autoridades indicaron que se implementarían diferentes estrategias para asegurar que la vida de los funcionarios del Inpec no estén en peligro, el 19 de junio el director de la cárcel de Cómbita, Boyacá, el mayor Jaider Ospino, denunció a Noticias RCN que tenía miedo de ser asesinado.

Ospino indicó que ha recibido varias amenazas de muerte por parte de presos que se encuentran al interior del centro carcelario que dirige, pero que hasta el momento estos no han sido identificados.

Sumado a esto, Ospino denunció que a pesar de haber notificado sobre las amenazas, aún no tenía un esquema de seguridad de alto nivel, ya que el proporcionado por la Unidad Nacional de Protección (UNP) es básico y sin un vehículo blindado.

“Se ha visto afectada la integridad de algunos funcionarios, de algunos compañeros. Obviamente, temo, toda vez que el vehículo que tengo no tiene las condiciones de seguridad, por no tener las condiciones de blindaje”, declaró el mayor a Noticias RCN.

La crisis de seguridad en el Inpec ha sido denunciada de diferentes formas - crédito Colprensa
La crisis de seguridad en el Inpec ha sido denunciada de diferentes formas - crédito Colprensa

Antes de ser director de la cárcel de Cómbita, el mayor estuvo a cargo de la cárcel de máxima y mediana seguridad de Valledupar, más conocida como La Tramacua, en donde recibió hasta cinco amenazas de muerte, pero solo hace ocho meses le fue autorizado el primer esquema de seguridad.

“El hecho de ejercer este cargo nos da y nos asume un riesgo por la toma de decisiones… Es difícil la situación, toda vez que la declaración que hace la Unidad Nacional de Protección, lastimosamente es reactiva y no preventiva”, indicó Ospino.

Tras la denuncia realizada por el mayor, La FM informó que la Fiscalía General de la Nación se encuentra adelantando una investigación para determinar de dónde provienen las amenazas contra el director de la cárcel de Cómbita; sin embargo, desde la UNP no se ha emitido ningún tipo de comunicado sobre una posible mejora en su seguridad.

Ospino afirmó que ha denunciado haber recibido amenazas en más de cinco oportunidades - crédito Inpec
Ospino afirmó que ha denunciado haber recibido amenazas en más de cinco oportunidades - crédito Inpec

Funcionarios del Inpec protegen las prisiones bajo amenazas

En diálogo con El Tiempo, el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, reveló que además de 27 directores de prisiones, hay más de 500 guardianes que han sido amenazados en los últimos meses.

“Desde que se declaró la emergencia carcelaria se han hecho alrededor de 111 consejos de seguridad en todo el país, y lo primero que empezamos a hacer también con la UNP y con el Ministerio de Justicia fue revisar todas esas amenazas, y pudimos establecer que tenemos 548 amenazas a servidores penitenciarios, entre esos 27 directores, y priorizamos a 15 directores de cárceles en todo el país que también presentaban situaciones de seguridad, entre ellas tenemos a La Picota, El Buen Pastor, a Cómbita, Palmira, Popayán, Valledupar, Tuluá, entre otras”, declaró el director del Inpec.

Sobre el tiempo de espera por el que debe pasar un funcionario del Inpec para recibir seguridad, Gutiérrez afirmó que a él también le gustaría saber por qué se demoran tanto los estudios.

“Para poder tener un esquema de seguridad o un vehículo blindado uno tiene que ser una denuncia, y parte de una amenaza; luego debe llenar unos requisitos, que son unos formularios, y luego eso se envía a la UNP y allá hacen los estudios de nivel de riesgo, son temas que realmente manejan ellos, uno no pudiera decir cuánto se demoran y que evalúan, pero eso es lo que nosotros tenemos conocimiento de lo que se hace”.

Guardar

Nuevo