Estas son las mejores empresas para trabajar en Colombia en 2024

Según un estudio con colaboradores, universitarios, sindicatos y expertos, Ecopetrol lidera el listado con una calificación de 10.000 puntos

Guardar

Nuevo

El ranking de Merco Talento muestra la estabilidad y atractivo laboral de las empresas en Colombia, con Bancolombia alcanzando 9.720 puntos nuevamente - crédito Colprensa
El ranking de Merco Talento muestra la estabilidad y atractivo laboral de las empresas en Colombia, con Bancolombia alcanzando 9.720 puntos nuevamente - crédito Colprensa

El monitor de Merco Talento dio a conocer el ranking de las mejores empresas para trabajar en Colombia en 2024, que Ecopetrol encabeza. La petrolera estatal obtuvo la máxima calificación de 10.000 puntos, manteniéndose en el primer lugar, al igual que el año anterior. Bancolombia, con una calificación de 9.720, también repite su lugar en la segunda posición, según una encuesta que contó con la participación de colaboradores, universitarios, sindicatos, expertos y headhunters.

El ranking sigue con Nutresa, Alpina, Bavaria y Sura en las posiciones tercera a sexta, respectivamente, sin cambios respecto a 2023. Estas seis entidades no vieron modificaciones en sus posiciones, simbolizando una estabilidad en el atractivo laboral que ofrecen. En el séptimo lugar, EPM mejoró su posición subiendo un puesto, seguido por Nestlé en octavo lugar, que bajó una posición. Johnson & Johnson ascendió del décimo primer puesto al noveno, y Davivienda continúa en el décimo lugar.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La directora general de Merco en Colombia, Catalina Londoño Moreno, comentó sobre los resultados: “Estamos viendo como en los últimos años tanto la satisfacción de los colaboradores de las empresas como el grado de recomendación para trabajar en su empresa vienen aumentando, en 2024 la satisfacción se sitúa en 8,89 sobre 10, y el grado de recomendación que hacen los colaboradores aumenta del 64,4% en 2023 hasta el 71,6% en 2024″.

Estas empresas siguen ocupando las posiciones tercera a sexta, indicando una estabilidad en su capacidad para atraer y retener talento - crédito @mercoranking / X
Estas empresas siguen ocupando las posiciones tercera a sexta, indicando una estabilidad en su capacidad para atraer y retener talento - crédito @mercoranking / X

Por su parte, Enrique Mañas, director de Merco, añadió que, aunque el salario y el atractivo del sector siguen siendo cruciales, los valores éticos y profesionales de las empresas han ganado relevancia: “Los atributos a los que los trabajadores dan más importancia a la hora de elegir la empresa en la que les gustaría trabajar siguen siendo salario y atractivo del sector, pero ganan importancia atributos más relacionados con los principios y valores de la compañía: los valores éticos y profesionales”.

Entre las novedades de este año, Nubank ingresó en el puesto 59, Grupo Vanti en el 71 y Corficolombiana en el 72, marcando su debut en el top 100 del ranking. Sura destacó su reconocimiento como la mejor aseguradora en Colombia, ocupando el sexto lugar en el ranking general; Luz Marina Velásquez, vicepresidenta de Talento Humano de Seguros Sura Colombia, expresó: “Este reconocimiento nos llena de razones para continuar trabajando por el desarrollo integral del talento humano”.

De otro lado, Grupo Argos, que ocupó el lugar 25 en el listado general y se mantuvo como el principal conglomerado empresarial en atracción y retención de talento por quinto año consecutivo, con sus filiales Cementos Argos y Celsia en las posiciones 19 y 24, respectivamente. Alejandro Piedrahita, vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas de Grupo Argos, resaltó el compromiso con sus más de 11.000 colaboradores: “Este resultado reconoce el talento de más de 11.000 colaboradores que encuentran en las compañías de Grupo Argos un lugar para desarrollar su talento y representa un compromiso para la organización de seguir impulsando espacios de trabajo diversos e incluyentes”.

Estudio reveló cuáles son las carreras mejor remuneradas en Colombia en 2024

Un estudio de LHH predice que los salarios en el mercado laboral colombiano aumentarán significativamente, superando la inflación proyectada para 2025 - crédito iStock
Un estudio de LHH predice que los salarios en el mercado laboral colombiano aumentarán significativamente, superando la inflación proyectada para 2025 - crédito iStock

Una reciente investigación conducida por LHH identificó los sectores económicos con los mejores salarios en Colombia para el 2024. El estudio basa sus hallazgos en 1.200 entrevistas a candidatos y 400 encuestas a empresas a nivel nacional, proyectando un aumento salarial del 11%, superando la inflación estimada del 3% para 2025.

El análisis de la firma LHH abarca 15 sectores económicos, destacándose operaciones, logística, ventas, marketing y tecnología, como áreas con remuneraciones elevadas. En el sector de tecnología de la información, las posiciones más lucrativas incluyen a ingenieros de software, desarrolladores web, expertos en ciberseguridad y analistas de datos, impulsados por la constante evolución tecnológica que demanda estos perfiles profesionales.

El ámbito de la salud también muestra altos salarios, en especial para médicos especializados, cirujanos, dentistas y otros profesionales médicos. La crítica necesidad de estos servicios en la sociedad eleva su compensación económica. Profesionales en ingeniería, como los ingenieros civiles, eléctricos, mecánicos y petroleros, también perciben ingresos competitivos debido a la demanda de proyectos de infraestructura y energía en el país.

Los profesionales en medicina y tecnología experimentarán importantes incrementos en sus salarios el próximo año, según el estudio de LHH - crédito iStock
Los profesionales en medicina y tecnología experimentarán importantes incrementos en sus salarios el próximo año, según el estudio de LHH - crédito iStock

En el sector financiero, los puestos de alto nivel como gerentes financieros, analistas y expertos en inversiones reciben significativas remuneraciones. Los directivos, en especial directores de operaciones, de marketing, vicepresidentes y directores generales de grandes empresas, son también altamente remunerados debido a su papel crucial en la gestión y crecimiento empresarial.

Guardar

Nuevo