En zonas de Bogotá y Cundinamarca habría alteraciones en el color del agua

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado Bogotá dispondrá de su capacidad operativa para adelantar el lavado por hidrantes en todos los sectores que se encuentren afectados

Guardar

Nuevo

Debido a las reparaciones en el sistema de distribución es posible que se generen en los siguientes días algunas alteraciones de forma temporal en la coloración del recurso hídrico en múltiples sectores de Bogotá - crédito Empresa de Acueducto
Debido a las reparaciones en el sistema de distribución es posible que se generen en los siguientes días algunas alteraciones de forma temporal en la coloración del recurso hídrico en múltiples sectores de Bogotá - crédito Empresa de Acueducto

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) informó que a partir del miércoles 19 de junio de 2024 dará inicio a reparaciones y maniobras operativas para que incremente el caudal del agua por el sistema Tibitoc, ya que este suministra el líquido al norte de la ciudad.

Debido a estos movimientos en el sistema de distribución, es posible que se generen en los siguientes días algunas alteraciones de forma temporal en la coloración del recurso hídrico en múltiples sectores de Bogotá, además de afectar a diferentes municipios aledaños a la capital.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Eaab dispondrá de su capacidad operativa para adelantar el lavado por hidrantes en todos los sectores que se encuentren afectados “para controlar de forma correctiva la presencia de coloración”, señaló la entidad por medio de un comunicado oficial.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) informó que a partir del miércoles 19 de junio de 2024 darán inicio a reparaciones y maniobras operativas para que incremente el caudal del agua por el sistema Tibitoc - crédito Acueducto de Bogotá
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) informó que a partir del miércoles 19 de junio de 2024 darán inicio a reparaciones y maniobras operativas para que incremente el caudal del agua por el sistema Tibitoc - crédito Acueducto de Bogotá

Además, se realizarán muestreos periódicos del agua potable en las zonas para garantizar su potabilidad.

Zonas afectadas en Bogotá por reparaciones

Según la Eaab, las zonas de la capital que podrían verse afectadas por la coloración del agua en los próximos días son:

  • Calle 193 a Calle 116, entre carrera 7 y límite del río Bogotá.
  • Calle 80 a Transversal 39 B Sur, entre Carrera 68 a límite con Río Bogotá.
  • Calle 56 Sur y Calle 68 Sur, entre Transversal 39B Sur y Carrera 19C.
  • Puntos de suministro a Chía, Cajicá, Cojardín, Aguas de la Sabana, Funza, Mosquera.

Recomendaciones

La Eaab emitió las siguientes recomendaciones a los ciudadanos que habitan en estas zonas de Bogotá.

  • Reportar a la Acualínea 116 en caso de presentar cambio de color.
  • Hacer lavado de los tanques de almacenamiento.
  • No interferir en las labores de los operarios cuando estén ejecutando maniobras en los hidrantes.
  • Verificar el estado del agua antes de iniciar el lavado de ropa blanca, con el fin de evitar posibles manchas.

Así va el racionamiento de agua en Bogotá

Por otra parte, las autoridades en Bogotá siguen insistiendo en que es vital el incremento de esfuerzos para reducir el consumo de agua y así, garantizar la disponibilidad del recurso hídrico en el futuro. Hay que recordar que el objetivo es que el nivel de los embalses logren llegar al 70% en octubre de 2024.

Durante los dos meses que ha durado el racionamiento, en cada uno de los nueve turnos el consumo ha variado, con contadas excepciones, entre más de los 15 metros cúbicos y un poco menos de los 17 metros cúbicos.

Aunque pese a las medidas que se han ejecutado y los numerosos esfuerzos pedagógicos respecto al consumo de agua, no se ha conseguido que este llegue a la meta propuesta de los 15 metros cúbicos por segundo, pues así lo planteó el distrito y quedó registrado en el reporte de la alcaldía.

Según el último reporte de la Alcaldía de Bogotá, el consumo de agua en Bogotá durante el 18 de junio fue de 15,90 m³/s. El nivel de los embalses del Sistema Chingaza se encuentra en 40,59% - crédito EFE/Acueducto de Bogotá
Según el último reporte de la Alcaldía de Bogotá, el consumo de agua en Bogotá durante el 18 de junio fue de 15,90 m³/s. El nivel de los embalses del Sistema Chingaza se encuentra en 40,59% - crédito EFE/Acueducto de Bogotá

“El consumo de agua en Bogotá durante el 18 de junio fue de 15,90 m³/s. El nivel de los embalses del Sistema Chingaza se encuentra en 40,59 %”, detalló la Alcaldía de Bogotá en su reporte más reciente.

El menor consumo de agua se registró el 13 de mayo, correspondiente al turno 6. Según los reportes del Acueducto de Bogotá, ese día se consumieron 14,86 metros cúbicos por segundo, en barrios de las localidades de Suba y el municipio de Soacha.

Por otro lado, el mayor consumo fue el 8 de junio, para el turno 5. Se consumieron 16,34 metros cúbicos por segundo. En ese turno estuvieron las localidades de San Cristóbal y Ciudad Bolívar.

Manejo del recurso hídrico en la últimas administraciones

Recientemente, la concejal Heidy Sánchez, del Pacto Histórico, adelantó un debate de control político en el cual manifestó varias inconformidades con el manejo que le han dado el alcalde Carlos Fernando Galán y su antecesora Claudia López al agua de la ciudad.

Entre otras cosas, la concejal criticó los cambios de coloración que tuvo el agua de la capital en los últimos meses. De hecho, aseveró que el Acueducto de Bogotá le respondió a su equipo que esto se debía a un “ajuste general en el sistema de abastecimiento de agua”.

“Nos estábamos quedando sin este líquido vital y las administraciones de Claudia López y Carlos Fernando Galán no se lo dijeron a la ciudadanía. Desde el 19 de diciembre de 2023 habían cambiado de operación para la alimentación de agua de la ciudad, incrementando los caudales suministrados desde el sistema Río Bogotá a la planta de Tibitoc, ya que estaban disminuyendo los caudales producidos en la planta Francisco Wiesner, pues nos estábamos quedando sin agua”, señaló la concejal en su cuenta de X.

Guardar

Nuevo