Niños indígenas quedaron atrapados en medio de cruce de disparos entre el ELN y el Ejército Nacional

La vereda Agüita, en Risaralda, vivió intensos enfrentamientos entre fuerzas del orden y guerrilleros del ELN

Guardar

Nuevo

En medio del fuego cruzado, la guardia indígena de Agüita intervino rápidamente para proteger y evacuar a los estudiantes atrapados en las escuelas locales - crédito Albeiro Lopera / Reuters
En medio del fuego cruzado, la guardia indígena de Agüita intervino rápidamente para proteger y evacuar a los estudiantes atrapados en las escuelas locales - crédito Albeiro Lopera / Reuters

Intensos combates se reportaron este miércoles en la vereda Agüita, del corregimiento de Santa Cecilia, en Risaralda, entre el Ejército colombiano y la guerrilla del ELN. La zona afectada se encuentra en los límites con el departamento del Chocó.

Las hostilidades causaron la suspensión de clases en la región, luego de que varios estudiantes quedaran atrapados en medio del fuego cruzado. La guardia indígena de la comunidad intervino para evacuar a los alumnos de las escuelas, salvaguardándolos de los enfrentamientos. Según Ecos 1360, un video muestra a los niños protegidos por los miembros de la guardia mientras son evacuados.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este nuevo episodio de violencia refleja la persistencia del conflicto armado en esta parte del país, donde anteriores episodios de enfrentamientos han generado desplazamientos y afectado a las comunidades locales. La intervención de la guardia indígena resalta también el papel crucial que estas comunidades juegan en la protección y bienestar de sus miembros en situaciones de peligro.

En los límites con Chocó, el conflicto armado vuelve a sacudir a Risaralda, apoyando la intervención crucial de la guardia indígena para salvaguardar a la comunidad - crédito captura de pantalla Ecos 13.60
En los límites con Chocó, el conflicto armado vuelve a sacudir a Risaralda, apoyando la intervención crucial de la guardia indígena para salvaguardar a la comunidad - crédito captura de pantalla Ecos 13.60

Hasta el momento, no se han reportado cifras oficiales de víctimas ni se conoce el saldo final de los enfrentamientos. Sin embargo, las fuerzas del orden mantienen presencia en la zona para prevenir nuevos incidentes y garantizar la seguridad de los habitantes.

Por su parte, el Ejército Nacional ofreció un comunicado en el que narraron y explicaron los hechos ocurridos en Risaralda. Aclaró datos, como que los hechos ocurrieron en la vereda Santa Rita de Pueblo Rico, donde integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) atacaron a las tropas del Ejército Nacional de Colombia y violaron el acuerdo de cese al fuego al incinerar una volqueta y bloquear una vía principal. El incidente ocurrió a las 11:00 de la mañana cuando miembros del Frente Manuel Hernández ‘el Boche’, perteneciente al Grupo Armado Organizado (GAO) del ELN, perpetraron el ataque.

Las tropas del Batallón de Artillería de Campaña N.º 8 estaban desplegadas en la zona y respondieron rápidamente al ataque, iniciando un combate con los insurgentes. Según informó el Ejército, los soldados ejecutaban operaciones militares de estabilidad destinadas a proteger a la población civil y restringir la movilidad del grupo armado desde el departamento del Chocó hacia Risaralda.

Comunicado del Ejército por ataque del ELN en Risaralda. (Crédito: Ejército Nacional de Colombia)
Comunicado del Ejército por ataque del ELN en Risaralda. (Crédito: Ejército Nacional de Colombia)

El general de brigada del Ejército Nacional explicó la situación mencionando que “las tropas continuarán el despliegue permanente en el territorio risaraldense para garantizar la seguridad de los ciudadanos”. Destacó también que el objetivo principal de las operaciones es bloquear los ejes estratégicos utilizados por el ELN para mover sus fuerzas y suministros.

Este evento subraya la creciente tensión en la región y la fragilidad del acuerdo de cese al fuego. Las autoridades militares reiteraron su compromiso de mantener la estabilidad y el orden, subrayando que cualquier violación del acuerdo será tomada con la máxima seriedad. “Nuestros soldados están dedicados a proteger a la población civil y garantizar que estas acciones no queden impunes”, añadió el oficial.

La Octava Brigada del Ejército Nacional ha reafirmado su postura de continuar las operaciones necesarias para neutralizar las amenazas del GAO ELN. Según informes, el ataque en Pueblo Rico obedece a un intento por parte del ELN de tomar el control de corredores de movilidad críticos en Risaralda, lo que incrementa los desafíos de seguridad en la región.

Imagen de referencia. Tropas del Batallón de Artillería N.° 8 entraron en combate con miembros del ELN tras la incineración de una volqueta en la vereda Santa Rita - crédito Ejército Nacional
Imagen de referencia. Tropas del Batallón de Artillería N.° 8 entraron en combate con miembros del ELN tras la incineración de una volqueta en la vereda Santa Rita - crédito Ejército Nacional

El ataque tuvo otras ramificaciones, ya que provocó el cierre de la vía principal, afectando la movilidad de los residentes locales y generando un clima de inseguridad.

Para la comunidad, estos actos son un recordatorio constante de la intimidación y el temor que el conflicto armado trae consigo. “No podemos permitir que estos grupos sigan afectando nuestra vida diaria,” comentó un residente, quien prefirió mantenerse en el anonimato por razones de seguridad.

En cuanto a las repercusiones del ataque, las tropas del Batallón de Artillería de Campaña N.° 8 han intensificado sus operaciones en la zona, asegurando que el Ejército Nacional no se retirará hasta que se logre la completa pacificación del área.

“Nuestra prioridad es la seguridad y tranquilidad de la comunidad,” enfatizó el general. Los soldados realizarán patrullajes continuos y establecerán puntos de control en áreas estratégicas para evitar futuros incidentes.

Guardar

Nuevo