En Colombia se registraron más de 15.000 emergencias por uso inadecuado de sustancias químicas

El 84,3% de las emergencias atendidas fueron de tipo toxicológico, con un total de 12.903 incidentes

Guardar

Nuevo

Durante el 2023, Cisproquim gestionó 15.473 casos relacionados con el uso indebido de sustancias químicas, en los que el 99% correspondió a emergencias y el 1% a consultas de información - crédito Andina
Durante el 2023, Cisproquim gestionó 15.473 casos relacionados con el uso indebido de sustancias químicas, en los que el 99% correspondió a emergencias y el 1% a consultas de información - crédito Andina

El Centro de Información de Seguridad sobre Productos Químicos (Cisproquim) del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) dio a conocer datos preliminares del informe anual sobre emergencias atendidas en Colombia durante el año 2023.

Durante 2023, Cisproquim gestionó 15.473 casos relacionados con el uso indebido de sustancias químicas, en los que el 99% correspondió a emergencias y el 1% a consultas de información. Según el reporte, un significativo 84,3% de las emergencias atendidas fueron de tipo toxicológico, con un total de 12.903 incidentes. Este dato refleja un aumento del 5,1% en comparación con las cifras de 2022.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según el reporte, un significativo 84,3% de las emergencias atendidas fueron de tipo toxicológico, con un total de 12.903 incidentes - crédito Dima Gavrish/EPA
Según el reporte, un significativo 84,3% de las emergencias atendidas fueron de tipo toxicológico, con un total de 12.903 incidentes - crédito Dima Gavrish/EPA

Un aspecto alarmante del informe es el notable incremento de intoxicaciones intencionales. Estas representaron el 60,3% del total de intoxicaciones y registraron un aumento del 8,4% en comparación al año anterior. Por otro lado, las intoxicaciones no intencionales sumaron el 38,8% del total de casos, mostrando un incremento del 1,5%.

El informe también resalta la solicitud de ayuda por diversas causas. Intoxicaciones con carácter suicida constituyen el 55,2% del total de casos, equivalentes a 7.127 incidentes, un aumento casi del 10% respecto a 2022. Las emergencias por descuido ocupan el segundo lugar con un 25,4% de los casos, que se traduce en 3.281 eventos. A estos les siguieron las intoxicaciones de origen ocupacional (908 casos), por mal uso (573), por abuso de sustancias (408) y por acción delictiva (250).

En términos de demografía afectada, se registraron 13.179 personas víctimas de emergencias. El grupo más afectado fue el de individuos en edad productiva (15 a 44 años), representando el 58,7% de los casos. Los preescolares (1 a 4 años) representaron el 15,7%, y los escolares (5 a 14 años) el 11,9%.

Valle del Cauca se destacó como el departamento con el mayor número de casos de intoxicaciones en 2023, registrando 1718 incidentes, lo que representa un incremento del 19,0 % en comparación a 2022.

El reporte de Cisproquim señaló que los medicamentos, los plaguicidas y los productos de limpieza y desinfección encabezan la lista de sustancias involucradas en estas emergencias - crédito Getty
El reporte de Cisproquim señaló que los medicamentos, los plaguicidas y los productos de limpieza y desinfección encabezan la lista de sustancias involucradas en estas emergencias - crédito Getty

El reporte de Cisproquim señaló que los medicamentos, los plaguicidas y los productos de limpieza y desinfección encabezan la lista de sustancias involucradas en estas emergencias. Estos productos mostraron la mayor participación en los incidentes reportados, que señalan la necesidad de un manejo más cuidadoso y regulado de las sustancias químicas en el país.

Alerta con los derrames de productos

En 2023, se registraron 32 emergencias en Colombia, las cuales involucraron situaciones donde hubo pérdida de contención de sustancias químicas. Este tipo de emergencias afecta directamente la seguridad y la salud de las personas expuestas. Dentro de esta categoría, los derrames fueron el incidente más común, con 21 casos reportados, representando así el 65,6% del total de eventos.

Aunque los derrames conforman la mayoría de los incidentes, es relevante destacar que hubo una reducción del 12,5% en comparación con los registros del año anterior. Además de los derrames, se reportaron otros tipos de eventos, incluyendo 4 incidentes de fugas, 4 eventos sin liberación de producto, y 3 incendios, completando el panorama de las emergencias en el país.

Al analizar los datos según el lugar de ocurrencia, se observa que el 34,4% de las emergencias tuvo lugar en sitios de trabajo. En la vía pública se produjo el 31,3% de los incidentes, mientras que el 12,5% sucedió en viviendas.

El transporte terrestre de mercancías peligrosas se identificó como el proceso con mayor número de incidentes, registrando el 37,5% del total de emergencias tecnológicas - crédito Imagen Ilustrativa Infobae
El transporte terrestre de mercancías peligrosas se identificó como el proceso con mayor número de incidentes, registrando el 37,5% del total de emergencias tecnológicas - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El transporte terrestre de mercancías peligrosas se identificó como el proceso con mayor número de incidentes, registrando el 37,5% del total de emergencias, seguido por las actividades relacionadas con el almacenamiento de dichas sustancias, que representaron el 25% de los casos. Esta información subraya la importancia de fortalecer los protocolos de seguridad durante el transporte y almacenamiento de productos químicos.

En cuanto a la distribución geográfica de estos eventos, Antioquia lideró los registros con el 21,9% del total de casos, seguida por Bogotá D.C., que contabilizó el 18,8% de las emergencias.

Guardar

Nuevo