Empresa de helicópteros no entrará en liquidación por ahora: ganó salvavidas en la Superintendencia de Sociedades

Helicol demostró a la entidad que sí cumple con los gastos administrativos que le corresponden en su proceso de insolvencia

Guardar

Nuevo

Helicol demostró que no está incumpliendo con los pagos correspondientes a Opaín - crédito Helicol
Helicol demostró que no está incumpliendo con los pagos correspondientes a Opaín - crédito Helicol

Una muy buena noticia recibió el sector empresarial de Colombia, principalmente, el aeronáutico, debido a que Helicópteros Nacionales de Colombia (Helicol) seguirá operando, luego de demostrar que sí cumplió con una deuda que tenía con Opain, operadora del aeropuerto El Dorado de Bogotá, dentro del proceso de insolvencia que lleva la compañía.

Como se recordará, la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) convocó a una audiencia a la empresa y a sus acreedores debido a un presunto incumplimiento en su proceso de reorganización. Esta medida fue fundamentada en una denuncia presentada en abril por la Sociedad Concesionaria Operadora Aeroportuaria Internacional S.A. (Opain), según informó el superintendente Billy Escobar.

Se establecieron varios puntos en la audiencia que se llevó a cabo el miércoles 19 de junio de 2024 en la Superintendencia de Sociedades para dar seguimiento al proceso.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Superintendencia de Sociedades fijó nueva audiencia para el 24 de julio de 2024 - crédito Superintendencia de Sociedades de Colombia
La Superintendencia de Sociedades fijó nueva audiencia para el 24 de julio de 2024 - crédito Superintendencia de Sociedades de Colombia

Obligaciones se cumplen a cabalidad

El primero de ellos tiene que ver con que Helicol está atendiendo todos sus gastos administrativos, como lo certificaron los acreedores que se hicieron presentes, entre ellos la Dirección de Impuestos Nacionales (Dian), Opain y Banco Itaú.

Helicol también informó que “quedó probado que está cumpliendo a cabalidad con las obligaciones derivadas del pasivo pensional”.

De igual manera, se conoció que el juez del concurso solicitó al Ministerio de Trabajo el alcance y la aclaración del oficio que estableció que el cubrimiento del pasivo pensional está garantizado por Valorem S.A., en virtud de un laudo arbitral. Por lo tanto, esa entidad estaría relevada de emitir un concepto favorable de normalización.

Opain, entre otras cosas, es la empresa que opera el Aeropuerto El Dorado de Bogotá - crédito Opain
Opain, entre otras cosas, es la empresa que opera el Aeropuerto El Dorado de Bogotá - crédito Opain

Además, el juez del concurso solicitó conciliaciones contables a Helicol sobre el registro de los créditos reconocidos y la cartera corriente. En ese contexto, se fijó una audiencia para el próximo 24 de julio de 2024 para verificar estas tareas.

“En ese orden de ideas, la compañía está operando al máximo de sus capacidades, cumpliendo sus compromisos y firme en su recuperación. Helicol es la primera empresa de aviación no regular de Colombia y Latinoamérica. Durante el 2024 cumplió más de 69 años de operación y liderazgo en operaciones de ala fija y rotatoria, entre otros servicios del sector aéreo privado del país y la región”, remarcó la empresa.

El gerente general de Helicol, Juan David Restrepo, explicó que lo que se ha divulgado sobre la falta de pagos a Opain no es del todo cierto. El empresario confirmó que la empresa ingresó a un proceso de reorganización ante la Superintendencia de Sociedades y fue admitida el 5 de diciembre de 2019. Sin embargo, debido a la pandemia de covid-19 y otros factores, el proceso se ha prolongado. Este contó con la aprobación de los acreedores, hecho confirmado por la misma Superintendencia de Sociedades el 1 de noviembre de 2023.

Juan David Restrepo, gerente general de Helicol, asegura que la empresa no tiene deudas con Opain - crédito Helicol
Juan David Restrepo, gerente general de Helicol, asegura que la empresa no tiene deudas con Opain - crédito Helicol

No hay deuda con Opain

“En él tuvimos el voto de confianza de casi el 70% de los acreedores y quedó consignado que se daría un plazo para el pago de esas obligaciones. Lo que surgió con respecto a Opain se debió a unos temas comerciales que estábamos discutiendo con ellos. Estos temas ya se aclararon y el 100% de la obligación con Opain fue cancelada”, precisó.

Resaltó que esto fue comunicado a la Superintendencia de Sociedades en la audiencia convocada para el 19 de junio, confirmando que no existe deuda alguna con Opain.

Así las cosas, dejó claro que la empresa no está en riesgo de desaparecer; por el contrario, se espera seguir adelante y operar en el mercado de oil and gas con mayor dinamismo. También confirmó que se habían acordado ciertos temas comerciales con Opain. Mientras se resolvían las diferencias, Opain recurrió a un mecanismo que cualquier acreedor puede utilizar si considera que no se le está pagando adecuadamente o a tiempo: presentar una solicitud ante la Superintendencia de Sociedades.

Guardar

Nuevo