El alcalde Carlos Fernando Galán viajó a París para mirár cómo manejan los franceses los residuos de la ciudad

La visita del alcalde Galán a París se centra en entender y adaptar sistemas efectivos de manejo de residuos para Bogotá

Guardar

Nuevo

En su viaje a París, el alcalde estudia métodos de apoyo a personas sin hogar y migrantes invitado por la alcaldesa Hidalgo Crédito: @CarlosFGalan / X

El alcalde Carlos Fernando Galán se encuentra en París desde este jueves para conocer el sistema de manejo de residuos de la ciudad.

Durante su visita, también busca adquirir conocimientos y apoyos en temas como la ruta de atención a personas sin hogar y migración. Este viaje se realiza por invitación de la alcaldesa de París Anne Hidalgo.

En el marco de la visita, Galán destacó la oportunidad de entender el funcionamiento de las unidades de valorización de residuos de París.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Hemos venido a conocer cómo funciona su sistema de manejo de residuos, que incluye cerca de 18 unidades de valorización, tres de ellas grandes”, explicó. Una de estas unidades, ubicada en Issy-les-Moulineaux, al suroeste de París, recibe aproximadamente 1.500 toneladas diarias de desechos de hogares y pequeños comercios.

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, explora el sistema de manejo de residuos de París en su visita a la capital francesa - crédito Colprensa
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, explora el sistema de manejo de residuos de París en su visita a la capital francesa - crédito Colprensa

El alcalde mencionó que esta planta cuenta con dos hornos, cada uno con una capacidad para quemar treinta toneladas de desechos por hora. Galán subrayó que la planta tuvo un costo de construcción cercano a los seiscientos millones de dólares (alrededor de quinientos millones de euros). “Este es un proyecto significativo, y con los desechos de siete hogares se puede generar energía eléctrica para uno”, afirmó Galán.

En cuanto al uso de la energía generada, el alcalde señaló: “Además de la generación de energía eléctrica, esta planta también produce calefacción para la ciudad, una característica histórica del sistema de París”. Este modelo podría ser relevante para Bogotá en sus esfuerzos de modernizar su esquema de manejo de residuos. Carlos Fernando Galán evaluará cómo adoptar estos métodos en Bogotá.

La planta se encuentra estratégicamente situada junto al río Sena, cerca de la sede de varias compañías internacionales, como Microsoft Europa. Según Galán, “la planta no genera un impacto negativo en su entorno,” lo que podría ser un punto a favor para su implementación en Bogotá, aunque reconoce que el costo es relevante.

Durante los próximos días, el alcalde y su equipo seguirán investigando y conociendo más sobre estos sistemas de manejo de residuos para identificar aspectos que puedan ser aplicables en Bogotá.

Colombia enfrenta grave problema de hacinamiento en estaciones de policía y URIs

El hacinamiento en las estaciones de policía y Unidades de Reacción Inmediata (URI) de Colombia ha alcanzado niveles críticos, reflejando un problema estructural que afecta el sistema penitenciario del país.

Alianza -Juntos por el Agua- impulsará acciones pedagógicas y comunicativas sobre consumo responsable de agua - crédito Colprensa
Alianza -Juntos por el Agua- impulsará acciones pedagógicas y comunicativas sobre consumo responsable de agua - crédito Colprensa

En la actualidad, existen 1.089 estaciones de policía capaces de albergar hasta 9.694 presos, pero estas instalaciones están albergando a 21.615 personas, lo que representa un 166% de ocupación, según cifras reveladas por Rtvc.

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, anunció en su cuenta de X que se han llevado a cabo reuniones con importantes autoridades para abordar esta crisis. Entre los asistentes se encontraban el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ministro de Justicia, la fiscal general, los directores de la Policía Nacional y el Inpec, y los alcaldes de Medellín, Cali y Barranquilla. “Nos reunimos para enfrentar el hacinamiento carcelario en nuestro país y llegamos a acuerdos claves para avanzar en la solución de esta problemática”, expresó Galán.

El personero Distrital de Barranquilla, Miguel Ángel Álzate, también ha emitido una alerta sobre las condiciones en las cárceles y centros de detención transitoria de su ciudad, señalando que algunos centros enfrentan hasta un 500% de hacinamiento. Álzate destacó la falta de acceso a atención médica para los detenidos, mencionando enfermedades como VIH, cáncer, tuberculosis, diabetes y posibles casos de viruela del mono.

Carlos Fernando Galán aseguró que el hacinamiento carcelario no va a impedir los esfuerzos de Bogotá por enfrentar la criminalidad - crédito @CarlosFGalan/X
Carlos Fernando Galán aseguró que el hacinamiento carcelario no va a impedir los esfuerzos de Bogotá por enfrentar la criminalidad - crédito @CarlosFGalan/X

Por otro lado, el pabellón de la Penitenciaría El Bosque en Barranquilla, construido con un costo de cerca de 21.000 millones de pesos y con capacidad para más de 500 detenidos, aún no está operativo. Esta instalación podría aliviar significativamente la sobrepoblación, pero enfrenta obstáculos logísticos y de personal.

La situación demanda una acción urgente y coordinada de las autoridades nacionales y locales para mejorar las condiciones de detención y combatir la sobrepoblación carcelaria que afecta a múltiples ciudades del país.

Guardar

Nuevo