Ejército denuncia que el ELN violó el cese al fuego con un ataque en Risaralda

Se trataría de integrantes del Frente Manuel Hernández que quemaron una volqueta para bloquear la vía en zona rural del municipio de Pueblo Rico, en límites con Chocó

Guardar

Nuevo

Fotografía de archivo de miembros del ELN. (Crédito: EFE/Christian Escobar Mora)
Fotografía de archivo de miembros del ELN. (Crédito: EFE/Christian Escobar Mora)

En la tarde del miércoles 19 de junio, el Ejército Nacional denunció que el ELN, que se supone que adelanta un proceso de paz con el Gobierno Nacional, perpetró un ataque en uno de los corredores viales del Eje Cafetero, en el centro del país.

“Integrantes del ELN que buscan tomar el control de un corredor de movilidad en Risaralda violaron el acuerdo del cese al fuego, incineraron una volqueta y atacaron a las tropas del Ejército Nacional”, denunciaron a través de un comunicado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel

El hecho de violencia ocurrió hacia las 11 de la mañana de ese mismo día en la vereda Santa Rita, en zona rural del municipio de Pueblo Rico en el occidente del departamento, donde los señalados insurgentes, al parecer del Frente Manuel Hernández ‘el Boche’, cerraron de manera ilegal la carretera donde le prendieron fuego al automotor.

“Las tropas del Batallón de Antilería de Campaña N.” 8, que se encontraban en la zona, se acercaron al lugar de los hechos y entraron en combate con esta estructura armada. Es importante resaltar que los soldados en la zona desarrollan operaciones militares de estabilidad para proteger a la población civil y en los antiguos ejes estratégicos, bloqueando el paso de este grupo armado desde el departamento del Chocó a Risaralda”, agregaron en el comunicado.

Los uniformados reiteraron que continuarán con sus operaciones en esa zona del departamento para proteger a la población civil del accionar de los grupos armado que tienen injerencia en ese territorio.

Comunicado del Ejército por ataque del ELN en Risaralda. (Crédito: Ejército Nacional de Colombia)
Comunicado del Ejército por ataque del ELN en Risaralda. (Crédito: Ejército Nacional de Colombia)

Este hecho se suma a una denuncia del secretario de seguridad de la Gobernación de Antioquia, el General en uso del buen retiro, Luis Eduardo Martínez, sobre la desaparición de dos personas en zona rural de Remedios, en el x del departamento.

“El ELN se llevó o citó dos personas de la vereda Lejanía, donde una de ellas es el tesorero de su Junta de Acción Comunal, mientras que la otra es un ciudadano. Acudieron a un sector de Mina Vieja, en el departamento de Bolívar el día sábado (...) para que rindieran cuentas de por qué ellos estaban dando información a el Clan del Golfo y desde entonces no aparecen”, afirmó el funcionario.

(Crédito: @SeguridadAnt / X)

Las víctimas fueron identificadas como Juan Carlos Jiménez Moreno, líder comunitario del corregimiento Carrizal, y Armando de Jesús Barroso Herazo, habitante de la zona.

Operaciones del Ejército contra el robo de crudo en Norte de Santander

Operativo del Ejército contra el robo de crudo en zona rural de Tibú (Norte de Santander). (Crédito: Ejército Nacional de Colombia)
Operativo del Ejército contra el robo de crudo en zona rural de Tibú (Norte de Santander). (Crédito: Ejército Nacional de Colombia)

El miércoles el Ejército informó que le propinaron un golpe a las bandas que roban crudo en zona rural del municipio de Tibú (Norte de Santander), en la conflictiva región del Catatumbo.

“Soldados, en un trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación, lograron la ubicación de dos refinerías ilegales, tres piscinas artesanales y dos válvulas ilícitas, las cuales evidencian el hurto de crudo del oleoducto Caño Limón-Coveñas”, informaron desde esa institución de la Fuerza Pública.

Indicaron que una las piscinas que hallaron tenían capacidad para almacenas 15.000 galones crudo y se ubica en inmediaciones de la vereda Campo Seis y detallaron ese material era refinado de forma artesanal para producir un combustible que se conoce popularmente como ‘pategrillo’ que se usa como insumo en el procesamiento de cocaína.

“En la segunda operación, los militares ubicaron dos válvulas ilícitas conectadas a la línea de transferencia de la Estación Norte, y una piscina más, donde se almacenaban más de 20.000 galones del hidrocarburo hurtado”, indicaron desde la Segunda División del Ejército.

Finalmente indicaron que desde esa fuerza militar continuarían con los operativos para golpear las rentas ilegales con las que se financian los grupos armados que tienen injerencia en esa zona de frontera con Venezuela.

Guardar

Nuevo