Ecopetrol inició transporte de crudo con tractocamiones a gas natural licuado: “Reduce las emisiones y el ruido”

Esta nueva flota forma parte de los esfuerzos de la compañía estatal por promover una transición energética más sostenible

Guardar

Nuevo

Ecopetrol lanzó una flota de seis tractocamiones que funcionan con Gas Natural Licuado (GNL) para el transporte de crudo - crédito @ECOPETROL_S/X
Ecopetrol lanzó una flota de seis tractocamiones que funcionan con Gas Natural Licuado (GNL) para el transporte de crudo - crédito @ECOPETROL_S/X

Ecopetrol, la compañía petrolera estatal de Colombia, inició un nuevo proyecto de transporte de crudo con el uso de tractocamiones que funcionan con gas natural licuado (GNL). Esta iniciativa se puso en marcha con una flota de seis tractocamiones, operados por aliados logísticos de la entidad, y representa un avance significativo en la reducción de emisiones y en la promoción de tecnologías más limpias en el sector de transporte de hidrocarburos.

El GNL es gas natural que fue procesado y enfriado hasta convertirlo en líquido, lo que reduce su volumen y facilita su transporte. Este proceso es crucial para monetizar reservas de gas que se encuentran en áreas remotas y aisladas, donde no es rentable transportar el gas por gasoducto o mediante generación de electricidad. El GNL permite que el gas natural sea llevado a mercados donde de otra manera no sería posible.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En términos ambientales, los vehículos que funcionan con GNL ofrecen importantes beneficios. Estos tractocamiones reducen entre un 20% y un 30% las emisiones de CO₂, disminuyen en un 96% el material particulado y generan un 50% menos de ruido en comparación con los camiones tradicionales que usan diésel, de acuerdo con la entidad.

Estas características no solo contribuyen a la disminución de la contaminación atmosférica, sino que también mejoran la calidad de vida en las áreas por donde circulan, al reducir el ruido y las emisiones nocivas.

Esta iniciativa busca reducir las emisiones y promover la sostenibilidad en el transporte de hidrocarburos - crédito @ECOPETROL_SA/X
Esta iniciativa busca reducir las emisiones y promover la sostenibilidad en el transporte de hidrocarburos - crédito @ECOPETROL_SA/X

El impacto del gas natural licuado

Cada uno de estos tractocamiones tiene una capacidad de carga de 210 barriles de crudo y una autonomía de 2.000 kilómetros por recarga de GNL. Esta independencia extendida permite cubrir amplias zonas geográficas, incluidas áreas de la región de la Orinoquía, en donde aún no existe infraestructura para el cargue de gas natural licuado.

Inicialmente, la operación de esta flota se concentrará en el departamento del Meta, pero se espera que, a lo largo de 2024, se expanda a otras regiones del país, como el Magdalena Medio y el norte de Colombia.

Este proyecto es el resultado de una colaboración entre Ecopetrol y varias empresas del sector del gas y del transporte de hidrocarburos por carretera. Entre los aliados se encuentran Turgas, Transportes TMC, Transportes San Martín, Transmulticarga y Promigas. Estas alianzas han sido fundamentales para la implementación de esta tecnología y para garantizar el éxito del proyecto, de acuerdo con la entidad estatal.

David Riaño, vicepresidente ejecutivo de Energías para la Transición de Ecopetrol, explicó la importancia de esta iniciativa para la compañía.

“Hemos logrado involucrar a los transportadores en proyectos concretos con tecnología de punta para acelerar la transición energética, transformando los modelos de distribución. Esta nueva flota, que reduce las emisiones y el ruido, forma parte de los esfuerzos de la compañía por promover una transición energética más sostenible”, afirmó.

Esta tecnología reduce las emisiones de CO2 entre un 20% y un 30%, además de disminuir el ruido y el material particulado - crédito @ECOPETROL_SA/X
Esta tecnología reduce las emisiones de CO2 entre un 20% y un 30%, además de disminuir el ruido y el material particulado - crédito @ECOPETROL_SA/X

Este proyecto no solo busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad del transporte de crudo, sino también contribuir a los objetivos globales de reducción de emisiones y combate al cambio climático.

Por su parte, Carlos Andrés González, gerente de Logística Operativa de Ecopetrol, también destacó el impacto de este proyecto en la estrategia de la compañía. “Con esta iniciativa estamos involucrando a la cadena de transportadores en las estrategias de la compañía para reducir emisiones y contribuir al objetivo de acelerar la transición energética, haciendo uso de combustibles amigables para el medio ambiente”, expresó.

González destacó la importancia de este paso hacia la adopción de combustibles más limpios y la modernización de la flota de transporte de hidrocarburos de Ecopetrol.

El uso de GNL en el transporte de petróleo no solo representa un avance tecnológico, sino también una estrategia económica y ambientalmente viable. Al reducir el impacto ambiental del transporte de hidrocarburos, Ecopetrol y sus aliados están respondiendo a la creciente demanda de soluciones sostenibles en la industria energética.

Guardar

Nuevo