Dos toneladas de cocaína fueron incautadas por la Armada en San Andrés: iban con destino a Centro América

El alcaloide era transportado en dos motonaves con destino a Centroamérica

Guardar

Nuevo

Cortesía Armada de Colombia
Cortesía Armada de Colombia

En dos operaciones simultáneas, tropas de la Armada de Colombia, en coordinación con el Comando Sur de Estados Unidos y autoridades de Panamá, lograron la incautación de 2.349 kilos de clorhidrato de cocaína en una lancha que se dirigía desde la isla de San Andrés a Centroamérica.

Según el reporte oficial, dos lanchas tipo Go Fast, que navegaban a gran velocidad y de manera sospechosa, fueron detectadas por las autoridades, por lo que desplegaron un patrullero marítimo y una Unidad de Reacción Rápida, que se dirigieron hacia las embarcaciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Al notar la presencia de la Armada, los delincuentes iniciaron maniobras evasivas, emprendiendo la huida y arrojando a su paso bultos al mar”, informó el comandante del Comando Específico de San Andrés y Providencia, contralmirante Carlos Hernando Oramas.

Luego de una fuerte persecución, las autoridades interceptaron una de las motonaves, en las que viajaban cuatro sujetos, tres de nacionalidad nicaragüense y un costarricense, logrando recuperar 66 bultos en el mar. Entre tanto, las autoridades panameñas lograron la interceptación de la segunda motonave, recuperando cerca de treinta bultos lanzados al mar por los sujetos en su huida.

Igualmente, la Armada señaló que el alcaloide incautado posee un valor avaluado en el mercado ilegal en más de 79 millones de dólares y dividida en más de cinco millones de dosis. Entre tanto, los sujetos fueron llevados al muelle de la Estación de Guardacostas de San Andrés y fueron puestos a disposición de la Fiscalía por presunto delito de tráfico, porte o fabricación de estupefacientes.

“Desde la Armada de Colombia continuaremos haciendo uso de sus capacidades y del talento humano disponible para actuar de manera contundente, debilitando las cadenas de narcotráfico y las economías ilícitas presentes en la región Caribe”, expresó el contralmirante.

El alcaloide está avaluado en 79 millones de dólares - Cortesía Armada de Colombia
El alcaloide está avaluado en 79 millones de dólares - Cortesía Armada de Colombia

Esta operación se suma a la estrategia definida por la Fuerza Pública para combatir el despliegue de estos estupefacientes en aguas del Mar Caribe. Recientemente, habían incautado 687 kilogramos de cocaína que iba transportada a bordo de una lancha tipo Go Fast por dos colombianos.

Al percatarse de la presencia de las autoridades, los dos sujetos intentaron escapar y lanzaron varios bultos al mar, pero fue detenida tras una intensa persecución, y los bultos, que contenían sustancias alucinógenas y estaba avaluada en el mercado ilegal en más de 23 millones de dólares, fueron recuperados en su totalidad. La Armada capturó a los dos ocupantes de la lancha, siendo dejados a disposición de las autoridades.

Igualmente, a finales del mes de marzo, la Armada había incautado más de tres toneladas de clorhidrato de cocaína, siendo considerado como el mayor cargamento de ese estupefaciente incautado en el Caribe colombiano. “Las organizaciones ilegales dedicadas al narcotráfico dejaron de recibir más de 113 millones de dólares y distribuir 8 millones de dosis por Centroamérica”, señalaron las autoridades.

Van más de 14 toneladas incautadas en la isla de San Andrés, según las autoridades - Cortesía Armada de Colombia
Van más de 14 toneladas incautadas en la isla de San Andrés, según las autoridades - Cortesía Armada de Colombia

De acuerdo con las cifras reportadas por la Armada de Colombia, en lo corrido de este año, han sido incautados más de 14 toneladas de cocaína en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, lo que ubica a la isla en el top 10 de las ciudades con mayor incautación de la droga en el país.

Frente a ello, el Ministerio de Defensa señaló en su reciente informe que la lista es liderada por Cartagena de Indias, con 20.595 kilos en lo corrido de este año, lo que representa un incremento del 138 por ciento en comparación con el año anterior.

El segundo lugar es ocupado por Tumaco (Nariño) que alcanzó una cifra de 13.933 kilos de cocaína incautados entre enero y mayo de este año, mientras que Santa Marta completa el podio con 13.518 kilos de clorhidrato de cocaína incautados hasta la fecha.

La lista es complementada por Uribia, La Guajira, con 11.621 kilos; Buenaventura, Valle del Cauca, con 11.262 kilos; Necoclí, Antioquia, con 9.423 kilos, y Barbacoas, Nariño, con 7.346 kilos de droga incautada, respectivamente.

Guardar

Nuevo